4 modelos de estrategia de diferenciación comercial

Definir una estrategia de diferenciación (en cualquier sentido posible) se ha convertido en una prioridad para muchas organizaciones por dos razones principales. Por un lado, la competencia en el mercado es cada vez mayor. Y, por otro, porque no solo porque las empresas trabajan duro para resaltar por encima de las demás, sino porque los usuarios se han empoderado con el acceso a la información y ya no confían en los mensajes de las marcas.
 

¿Qué es una estrategia de diferenciación?

Una estrategia de diferenciación consiste en el desarrollo de un plan de acción para lograr que un producto o servicio se posicione en el mercado y destaque sobre la competencia. Con esto, la marca logra captar la atención, el reconocimiento y, de ser posible, la fidelidad de sus clientes, generando una ventaja competitiva que lo distinga y lo respalde en el tiempo.

Conoce cómo los asistentes conversacionales pueden ayudar a la diferenciación de tu empresa en el mercado:

Claves para implementar una estrategia de diferenciación comercial

Para lograr la diferenciación, una empresa debe tener en cuenta los siguientes criterios:

  • Ofrecer un producto que aporte valor al cliente: para esto es necesario un proceso de investigación en donde se determinen las necesidades del mercado.
  • Gestionar la imagen de marca: es necesario diseñar estrategias de marketing y de comunicación para transmitir a la audiencia el valor de la marca.
  • Ofrecer productos de calidad: el producto debe cumplir con la promesa de marca.
  • Establecer relación precio – calidad: el costo debe estar acorde a la calidad de lo que se vende y al público al que se vende.
 

Estrategia de diferenciación comercial según Porter: los 4 tipos

En su libro Ventaja competitiva: crear y mantener un rendimiento superior, Michael Porter definió varios tipos de estrategias genéricas que toda empresa puede considerar para sobresalir en un mercado tan competitivo. Dichos tipos son:

  • Liderazgo de costos.
  • Diferenciación.
  • Enfoque, el cual se subdivide en:
  1. Enfoque de costos.
  2. Enfoque de diferenciación.
 

Aunque planteadas en 1985, estas estrategias mantienen su vigencia, aportando soluciones inteligentes a todas esas empresas que, de una manera u otra, pueden aprovechar sus recursos para proyectar una imagen diferente y favorable ante sus clientes actuales y potenciales

A continuación, se detallan los 4 tipos de estrategias de diferenciación según Porter:

Estrategia de diferenciación por “liderazgo de costos”

El liderazgo de costos es una estrategia de diferenciación que encuentra su ventaja competitiva en la venta de productos y servicios parecidos a los de otras marcas, pero a precios más reducidos. Para lograr esto, la organización debe planificar la reducción de gastos, identificando las áreas en las que se pueden simplificar, reorganizar o eliminar procesos innecesarios a través de mecanismos como el lean management.

Ejemplo de esto es Ikea, multinacional dedicada a la fabricación y venta de muebles. Esta empresa decidió dejar en manos del cliente el traslado y montaje de los muebles, prescindiendo de los gastos de transporte y personal de montaje. Esto abarató considerablemente los costos del producto final, generando grandes beneficios tanto para el posicionamiento de la marca como para el bolsillo de sus clientes.

iStock-1133438200 (1)

Estrategia de diferenciación por “diferenciación”

Esta estrategia de diferenciación consiste en vender un producto que sea percibido por el mercado como único y original. Así, una empresa puede buscar la diferenciación en las propiedades del producto o servicio, en la comunicación de la marca, la rapidez de las entregas, entre otros atributos. Una estrategia de diferenciación efectiva permitirá incrementar los precios gracias a la valoración que tiene el cliente de la marca.

Un caso de éxito es Starbucks, una empresa que se ha posicionado más por su filosofía que por su producto (café). Esta organización promueve experiencias con grandes conexiones emocionales entre la marca y el cliente, logrando fidelizar a millones de personas en todo el mundo por su servicio basado en el customer experience y el customer centric

Estrategia de diferenciación con “enfoque en costos”

En la estrategia de diferenciación con “enfoque en costos”, la empresa no busca resaltar por atributos sino por precios. Esto sucede cuando el producto ya está disponible, tiene competencia en el mercado y cuando los compradores no tienen necesidades muy concretas, sino más genéricas, lo que dificulta el desarrollo de productos distintivos en el mercado.

Esta estrategia de diferenciación se ve reflejada en Walmart, la cadena de comercio minorista de nivel mundial que ofrece “precios bajos todos los días”. En vista de la magnitud de la competencia en este sector, además de otras estrategias, Walmart ha sabido diferenciarse por ofrecer todos sus productos a un módico precio.

Estrategia de diferenciación por “enfoque en diferenciación”

Esta es una estrategia de diferenciación que busca especializarse y concentrar sus esfuerzos en un nicho de mercado con gustos y necesidades concretas. Así, la empresa busca la posibilidad de desarrollar productos específicos para un segmento de mercado definido, y en donde la competencia no es masiva o es prácticamente nula.

En la aplicación de esta estrategia de diferenciación, la empresa Adidas es un buen marco de referencia. Esta multinacional se dedica a la fabricación y venta de ropa para deportistas. Sin embargo, su principal nicho dentro de la categoría de productos deportivos es el fútbol. Adidas se ha especializado en esta área. 

Gracias a la transformación digital, hoy en día las empresas tienen la oportunidad de diferenciarse mediante herramientas que aportan más y mejores soluciones ante las necesidades del público. 

Por ello, en Enzyme Advising Group ofrecemos tecnologías de última generación que permiten la creación de estrategias de diferenciación muy potentes. Contáctanos para mejorar la estrategia de diferenciación de tu empresa.

Descubre lo último sobre chatbots descargándote este ebook aquí

 

 

Solicita una reunión

Te puede interesar

Más artículos

Asistentes conversacionales: cuánto pueden contribuir en tu negocio

En sus primeros 5 días abierto al público, ChatGTPregistró más de un millón de usuarios. Tan buena acogida ha encendido todas las alarmas en sus competidores. Por ejemplo, Google ya trabaja a destajo...

Leer másArrow 41

¿Qué papel juega la inteligencia artificial en los negocios actuales?

Desde sus inicios, la inteligencia artificial fue diseñada para realizar determinadas operaciones que se consideraban propias de la inteligencia humana. Hoy en día, la IA tiene diversas aplicaciones...

Leer másArrow 41

Commercial excellence: cómo podemos mejorarla gracias a la IA

¿Sabías que se puede utilizar la inteligencia artificial (IA) para mejorar las prácticas de ventas, mejorar los resultados y acercarte a la commercial excellence? Haciendo uso de una infraestructura...

Leer másArrow 41

IA y Hospitales. Hacia la transformación digital del sector

La IA está de moda. Escuchamos conversaciones sobre ella en todos los niveles y ámbitos empresariales. Sectores como el retail, automoción y transportes la aplican con éxito. Sin embargo, si...

Leer másArrow 41

¿Cómo se puede aplicar el blockchain en el sector sanitario?

Durante los últimos años, la tecnología de blockchain ha ido incorporándose a mercados, organizaciones y operaciones de lo más diversas. Una de las incorporaciones más recientes ha sido al sector...

Leer másArrow 41