Proceso de innovación empresarial: ¿cómo lograrlo de manera metódica?

 
 
proceso-de-innovacion

La innovación consiste en la creación de herramientas o soluciones novedosas que se desarrollan con la finalidad de satisfacer una necesidad o resolver un problema. En este sentido, el proceso de innovación inicia al implementar los conocimientos de forma estratégica para construir en la empresa nuevos productos, servicios o procedimientos que mejoren los ya existentes, permitiendo aportar mayor valor al mercado.

¿Qué tipos de innovación existen?

En líneas generales, existen múltiples tipos de innovación según el contexto donde esta se desarrolle. Sin embargo, el proceso de innovación a nivel metódico es similar para todos. En este contexto, algunos de los tipos de innovación más comunes son:

  1. Innovación de producto – servicio
  2. Innovación en los procesos
  3. Innovación organizacional
  4. Innovación de marketing

 

Innovación producto – servicio

Consiste en la creación de nuevos o mejorados productos o servicios para ofrecer al mercado. Por ejemplo, Heineken ha ejecutado un proceso de innovación exitoso mediante el cual ha producido Heineken 0.0. Esta es la propuesta de la marca para adaptarse a las nuevas preferencias de un creciente grupo de consumidores de cerveza sin alcohol ¿El resultado? Sus ventas incrementaron un 7,7%.

Innovación en los procesos

Son todas las soluciones que permiten mejorar de forma inteligente los procesos de una empresa (fabricación, logística, distribución y demás). Por ejemplo, entre todos los reglamentos de McDonald’s, atender a sus clientes en un máximo de 90 segundos es una de las normas en sus procesos operativos. Esto con el fin de mantener la agilidad en sus ventas y a sus consumidores satisfechos. Gracias a ello, muchas empresas a nivel mundial han intentado replicar su proceso de innovación en la atención al cliente.

Innovación organizacional

Son todos los cambios de una empresa a nivel de estructura, recursos humanos, sistemas de calidad, reingeniería de negocios, entre otros. Por ejemplo, IDEO es una de las primeras empresas que adoptó una estructura plana, lo cual no es un proceso de innovación fácil de asumir por cualquier organización tradicional. En este caso, los niveles de gestión entre los empleados y los directivos son bastante estrechos, lo que permite que cada uno de los trabajadores esté más involucrado y comprometido con los procesos.

Innovación de marketing

El proceso de innovación en marketing se refiere al desarrollo de métodos nuevos y novedosos para la promoción de un producto o servicio. Por ejemplo, Coca Cola creó una estrategia de marketing en donde el cliente es el protagonista, invitando a compartir la bebida mediante la personalización de la etiqueta con el nombre impreso de la persona.

Proceso de innovación: las 5 etapas metódicas para ejecutarlo

La innovación es un concepto que va más allá de la creatividad. No se puede negar que esta característica forma parte importante del proceso de innovación, sin embargo, para ser realmente efectiva, la innovación tiene un factor metódico y estructurado que permite llevar las mejores ideas al éxito esperado.

Aunque no hay una fórmula exacta para el proceso de innovación, la improvisación tampoco es la mejor manera de asumir este recto en una empresa. Motivo por el cual se han desarrollado lineamientos que permiten ver a la innovación como un proceso metódico y estructurado. 

Así, las 5 etapas para el proceso de innovación son:

  1. Generación de ideas y movilización
  2. Defensa y análisis de la idea
  3. Experimentación
  4. Comercialización
  5. Difusión e implementación

Generación de ideas y movilización

Durante el proceso de innovación, una idea puede generarse desde 0 o replicarse desde otra área o contexto. Es decir, consiste en analizar cómo idea funciona muy bien en determinada circunstancia y, así, traer esa misma idea a otra circunstancia muy distinta. Aplicando sobre ella el respectivo proceso de adaptación y adecuación.

Defensa y análisis de la idea

De un brainstorming pueden surgir múltiples soluciones innovadoras, sin embargo, es necesario evaluar la factibilidad de la idea antes de trabajar en ella. Será necesario pasar por una lupa todas las propuestas, identificando las fortalezas, debilidades, responsabilidades e inversión que implicaría cada una de ellas.

Experimentación

Una vez considerada la idea, se pone a prueba en una etapa experimental durante el proceso de innovación. Se trata de un campo de pruebas que permite comprobar los beneficios de la idea antes de aplicarla al mercado de forma masiva. En este, paso la observación y la evaluación de los resultados son factores determinantes.

Nielsen ha lanzado al mercado una solución tecnológica que “predice” si un producto logrará, o no, cumplir con la aceptación comercial esperada por una empresa. Con Retail Ready de Nielsen los fabricantes tendrán la certeza de cuál será la respuesta del mercado ante el producto, lo que minimizará la incertidumbre y hará más exacto el proceso de experimentación en las compañías.

Comercialización

Una vez culminada la experimentación, se procede a trabajar la idea desde todos los ámbitos de la comercialización. En esta etapa del proceso de innovación se crea un plan de negocios, una forma de implementar la idea para la venta, se definen y demuestran sus beneficios.

Difusión e implementación

En esta etapa, la idea se puede considerar aprobada por la empresa y ya es momento de trabajar con miras del producto o servicio en el mercado. Lo que incluye el estudio de los recursos necesarios, un plan de marketing y el monitoreo de la innovación, mismo que servirá como referencia para futuros proyectos.

Un proceso de innovación bien aplicado permite que las empresas implementen este recurso de la manera más acertada. Así, las organizaciones sabrán con certeza cómo procesar y seleccionar las propuestas de valor que le permitirán aportar verdaderos beneficios tanto al mercado como a la compañía. 

Desde Enzyme Advising Group ayudamos a las empresas a innovar gracias a su transformación digital. Lo cual facilita implantar la innovación en lo más profundo de la cultura organizacional. De esta manera, se logran procesos de innovación más rápidos y de mayor calidad.

New call-to-action

Solicita una reunión

Te puede interesar

Más artículos

Asistentes conversacionales: cuánto pueden contribuir en tu negocio

En sus primeros 5 días abierto al público, ChatGTPregistró más de un millón de usuarios. Tan buena acogida ha encendido todas las alarmas en sus competidores. Por ejemplo, Google ya trabaja a destajo...

Leer másArrow 41

¿Qué papel juega la inteligencia artificial en los negocios actuales?

Desde sus inicios, la inteligencia artificial fue diseñada para realizar determinadas operaciones que se consideraban propias de la inteligencia humana. Hoy en día, la IA tiene diversas aplicaciones...

Leer másArrow 41

Commercial excellence: cómo podemos mejorarla gracias a la IA

¿Sabías que se puede utilizar la inteligencia artificial (IA) para mejorar las prácticas de ventas, mejorar los resultados y acercarte a la commercial excellence? Haciendo uso de una infraestructura...

Leer másArrow 41

IA y Hospitales. Hacia la transformación digital del sector

La IA está de moda. Escuchamos conversaciones sobre ella en todos los niveles y ámbitos empresariales. Sectores como el retail, automoción y transportes la aplican con éxito. Sin embargo, si...

Leer másArrow 41

¿Cómo se puede aplicar el blockchain en el sector sanitario?

Durante los últimos años, la tecnología de blockchain ha ido incorporándose a mercados, organizaciones y operaciones de lo más diversas. Una de las incorporaciones más recientes ha sido al sector...

Leer másArrow 41