Estrategia digital para una España inteligente: 4 áreas a mejorar

 
estrategia digital para una espana inteligente

En España somos uno de los 10 países con más patentes de inteligencia artificial en el mundo (IPlytics) y también somos la nación europea cuyas empresas más se han beneficiado del cloud computing (IDC). Como marca-país, estamos siendo un referente a través de nuestra innovación. Sin embargo, aún nos queda camino en la estrategia digital para una España inteligente.

Si bien es cierto que somos invitados permanentes en las reuniones del G20 como una de las naciones más desarrolladas del planeta, también es cierto que debemos tener en cuenta una serie de áreas claves para convertirnos en un país inteligente en su máximo potencial.

Lo importante es que, a pesar de ser un país pequeño, en España hemos partido en igualdad de condiciones hacia esta carrera de transformación digital. Una carrera cuyo punto de partida es igual para cualquier nación del mundo. Los desafíos, obstáculos y beneficios de un país inteligente no distinguen entre territorios ni políticas.

Descarga Gratis el eBook sobre Blockchain

¿Qué es un país inteligente?

Un país inteligente es aquel que basa su gestión y desarrollo en el uso de tecnologías punteras que permiten la máxima eficiencia, digitalización y automatización de los procesos.

Dichas tecnologías son aplicadas en todas las áreas sociales, productivas, comerciales e industriales. Esto con el fin de mantener un ecosistema nacional potente, eficiente y con el mínimo margen de error humano.

Por otro lado, en este tipo de países el uso de tecnologías vanguardistas está acompañado por estrategias que:

  • Fomentan la inversión privada
  • Impulsan la educación técnica-científica
  • Mejoran la calidad de vida
  • Y flexibilizan el sistema fiscal y legal en beneficio de la innovación empresarial

En este panorama, algunas de las tecnologías clave en la estrategia digital para una España inteligente son:

4 áreas claves en la estrategia digital para una España inteligente

España es el octavo país a nivel mundial más atractivo para los profesionales digitales y tecnológicos que buscan desarrollar sus carreras en áreas de innovación (Boston Consulting Group).  Este talento, dentro del marco de una estrategia digital para una España inteligente, debe ser dirigido hacia 4 áreas claves de alto impacto. Las cuales son:

  1. Salud y medicina
  2. Educación
  3. Empresas
  4. Proyectos de innovación

En este sentido, podemos seguir el ejemplo de Singapur, país considerado como el “más inteligente del mundo”. Esto debido a las fuertes inversiones de capital que ha realizado para su desarrollo tecnológico, lo cual ha permitido que se convierta en una nación líder en educación, sanidad, competitividad empresarial, entre otros.

1. Salud y medicina, prioridad tecnológica

Primero lo primero, la salud es lo más importante para la población de cualquier país. Por tanto, esta debe ser un área prioritaria para abordar dentro de la estrategia digital para una España inteligente.

La inteligencia artificial y la robótica dentro del campo de la medicina permiten realizar tratamientos más efectivos, cirugías más complejas y seguras, diagnósticos más precisos y profundos, además de optimizar incluso el flujo de trabajo hospitalario (Frost & Sullivan).

Un ejemplo de innovación en este campo es Biofourmis, una startup de Singapur que utiliza la inteligencia artificial para detectar patrones que predicen el deterioro en la salud de los pacientes.

Otras tecnologías de punta también pueden ser aplicadas tanto en la salud preventiva como en la medicina clínica. Tal es el caso de la impresión 3D para la impresión de órganos humanos o el blockchain para la trazabilidad y la seguridad alimentaria.

2. Educación de alto rendimiento en todos los niveles

La educación es otra de las áreas más importantes dentro de la estrategia digital para una España inteligente. No solo se trata de mejorar la formación universitaria, sino de implementar sistemas tecnológicos basados en la gamificación y en la realidad aumentada para estimular la creatividad, la innovación y el aprendizaje en niños y adolescentes.

Por tanto, es necesario superar las metodologías pedagógicas convencionales y diseñar un entorno de aprendizaje más eficiente, acorde a la era digital que estamos viviendo.

En este sentido, es debemos hacer énfasis en las soft skills o “habilidades blandas” de los estudiantes para garantizar, así, profesionales más resilientes, comunicativos y de alto rendimiento.

A nivel empresarial, no prestarle la máxima atención a las soft skills del talento humano trae consecuencias negativas para todas las áreas de la organización (B-Talent).

3. Empresas con gestión de impacto global

Un país logra impactar al resto del mundo, principalmente, a través de sus empresas. Pues estas son las encargadas de aportar innovación y desarrollo a la sociedad. Por esta razón es sumamente importante que las organizaciones implementen tecnologías de última generación y talento humano que sepa gestionarlas.

La inteligencia artificial, la robótica, el cloud computing y el big data son las tecnologías más determinantes para conseguir una importante reducción de costes y un impulso en los niveles de productividad empresarial.

Las empresas basadas en datos, digitalizadas, automatizadas y con recursos informáticos en la nube son mucho más eficientes que el resto. Un ejemplo de ello somos Enzyme Advising Group, pues hemos clasificado en el top 5 de empresas europeas con potentes soluciones de IA aplicadas a los negocios.

4. Eventos y proyectos de innovación tecnológica

Uno de los recursos más interesantes y con mayor impacto dentro de la estrategia digital para una España inteligente son los eventos y proyectos de innovación tecnológica. Fomentar este tipo de actividades es clave para lograr una cultura de desarrollo en toda la sociedad, no solo a nivel empresarial.

En este sentido, aunque debemos profundizar nuestra gestión en estas áreas, en España tenemos cierto camino recorrido con eventos y proyectos de innovación, tales como:

    • IBM Ecosystem Summit: evento anual para business partners de IBM cuya edición del año 2019 se desarrolló en Madrid.
    • South Summit: evento originario de Madrid y que se expandió internacionalmente para conectar startups, inversores y corporaciones tecnológicas de todo el mundo.
    • Congreso Ciudades Inteligentes: evento que potencia el intercambio de conocimiento y experiencias sobre las ciudades y territorios Inteligentes de España.
    • Congreso Edificios Inteligentes: evento que reúne a los actores más importantes del sector y aborda la actualidad y el futuro de los edificios inteligentes en España.
    • Congreso Smart Grids: evento que sirve de encuentro para la exposición y debate sobre la actualidad y el futuro desarrollo de las redes eléctricas inteligentes en España.
    • Congreso Edificios Energía Casi Nula: evento que aborda el estado actual y futuro de los edificios de alta eficiencia en España.
    • Red.es: proyecto del Estado cuyo objetivo es fomentar la digitalización de los servicios públicos, la economía y la sociedad española.
    • Barcelona Tech City: proyecto que busca posicionar a Barcelona como uno de los principales hubs tecnológicos a nivel internacional.
    • Esmartcity.es: proyecto de comunicación on-line que reúne y distribuye información sobre todo lo relacionado con ciudades inteligentes en España.
    • Horizonte 2020: programa liderado por la Unión Europea, y del cual España forma parte, para la investigación e innovación tecnológica en pro de abordar los principales retos sociales, promover el liderazgo industrial en Europa y reforzar la excelencia de su base científica.

En Enzyme Advising Group no solo ofrecemos potentes soluciones tecnológicas para las empresas que buscan posicionarse mejor en su mercado, sino también participamos y colaboramos en los eventos y proyectos que potencian la estrategia digital para una España inteligente.

New call-to-action 

Más noticias

¿Cómo se ejecuta un proyecto de automatización de procesos con RPA?

La automatización de procesos con RPA es una de las tendencias en la transformación digital. La posibilidad de automatizar tareas, para que las personas puedan dedicar su tiempo y esfuerzo a tareas...

Leer másArrow 41

Explainability AI: cómo hacer nuestro modelo legible

A la hora de tomar decisiones, la inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta muy útil en el día a día. Lo curioso es que esto es así tanto en el ámbito personal como en el laboral....

Leer másArrow 41

Inversión en tecnología: clave para hacer frente a la crisis económica

La crisis económica es una realidad palpable en la actualidad. La inflación de los precios, la poca disponibilidad de los combustibles, así como la lenta recuperación de la Covid-19, han hecho que...

Leer másArrow 41

Supply chain: retos tecnológicos del sector en 2023

La evolución de la tecnología y la innovación ha abierto un mundo de posibilidades en el sector de la logística y suministros. La IA ha cambiado la visión de las empresas que ya buscan esquemas...

Leer másArrow 41

Cómo diseñar una estrategia de IA para incrementar el éxito de los proyectos de Machine Learning

En el Webinar “AI Strategy: Cómo diseñar una estrategia de IA para incrementar el éxito de los proyectos”, hemos compartido una visión acerca de aquellos problemas generales que hacen que proyectos...

Leer másArrow 41