Low Code: qué son y qué ventajas tienen las plataformas sin código

El Low Code es un enfoque de desarrollo de soluciones de software mucho más sencillo y fácil de manejar que otras soluciones que no usan Low Code. Gracias a esto se consigue, entre otras ventajas, simplificar el proceso de creación y mantenimiento de plataformas, así como ampliar el número de personas que pueden trabajar con ellas sin necesidad de ser expertos.

¿Qué es el Low Code?

Low Code es un término utilizado para hacer referencia al desarrollo de aplicaciones con poco uso de código. Esto se consigue a través del uso de plataformas software que permiten hacer el diseño de forma visual, intuitiva y sencilla. Por lo general, mediante el uso de interfaces drag-and-drop y paneles de configuración.

Esto permite hacer una entrega de aplicaciones con una codificación manual mínima y una configuración e implementación rápidas. Es decir, trabajar usando Low Code permite hacer aplicaciones con un desarrollo considerablemente más corto que sin él, y sin necesidad de tener un gran conocimiento de las distintas tecnologías que se usan en su desarrollo. 

De esta forma, la gran ventaja que ofrece el Low Code es que permite que un perfil menos técnico pueda desarrollar las aplicaciones y llevar un control más detallado de la aplicación, ya que las soluciones desarrolladas con Low Code se entienden con más facilidad y se gestionan de forma mucho más intuitiva

Principales características del Low Code

Algunas de las características más importantes que conviene destacar del Low Code son las siguientes: 

  • Bajo uso de código: permite desarrollos tanto pequeños como grandes y con escalabilidad para diferentes entornos de negocio. Todo ello, haciendo un uso reducido del código. 
  • Productos mínimos viables: al necesitar de un desarrollo mínimo, podemos contar de forma muy rápida y ágil con un producto mínimo viable con el que satisfacer las necesidades del cliente.
  • Innovaciones escalables: permite implementaciones en pleno desarrollo y escalables a las nuevas necesidades. 
  • Extensiones a más canales: otra de las características del Low Code es que permite la extensión a más canales sin la necesidad de utilizar un código complejo. Por ejemplo, en el uso de portales, dashboard, aplicaciones móviles, chatbots, robots, etc. 
  • Acceso a través de la nube: la gran mayoría de las plataformas Low Code permiten guardar en la nube, donde se pueden almacenar y gestionar todas las aplicaciones realizadas. Además, las herramientas visuales que encontramos, permiten una disponibilidad e implementación inmediata de la aplicación, por lo que se puede gestionar de forma eficiente sin necesidad de tener todos los datos y archivos descargados en el terminal. 
  • Métodos gráficos de modelado: gracias al uso de métodos gráficos de modelado, permiten trabajar con los modelos que se necesitan en cada momento. Para ello solo hace falta seleccionarlos según las necesidades con un simple drag-and-drop.

¿Qué beneficios tiene el uso de Low Code?

Algunos de los principales beneficios que hacen al Low Code tan atractivo son los siguientes: 

  • Reduce el tiempo de desarrollo gracias a un bajo uso del código manual.
  • Reduce la necesidad de tener conocimientos técnicos para desarrollar una aplicación Low Code, lo que la vuelve más accesible a cualquier perfil.
  • Gracias a la sencilla interfaz y al entendimiento de las plataformas Low Code, reduce los costes y el tiempo necesarios tanto en la creación como en el desarrollo y la implementación.
  • Aumenta la productividad, ya que se realiza un trabajo muy similar al del código manual, pero en menos tiempo y con buenos resultados.
  • Al eliminar la necesidad de ser un perfil técnico para entender de forma rápida y sencilla el objetivo del desarrollo, facilitan la alineación de negocio. De esta manera se puede adaptar el producto a las necesidades del cliente de forma mucho más eficiente.
  • En comparación con otros sistemas, ofrece soluciones mucho más contundentes a nivel de colaboración, agilidad y productividad.

Conclusiones

El Low Code es un enfoque de desarrollo de soluciones que se lleva a cabo con poco uso de código. El Low Code ofrece mejoras en términos de colaboración, agilidad y productividad. Esto se traduce en que ayuda a reducir el tiempo y los costes necesarios en los procesos de los desarrollos. 

Además, dado que es más fácil e intuitivo de utilizar, permite que perfiles menos técnicos participen tanto en la parte de desarrollo como en la parte de negocio. En otras palabras, puede ser utilizado por más personas, liberando de la necesidad de que sean solo los perfiles expertos los que puedan implementar el desarrollo.  

De esta forma, se puede adaptar el producto tanto al inicio como al medio desarrollo del producto, incluso cuando dicho producto está orientado a cubrir todas las necesidades del cliente.

En Enzyme usamos plataformas de tecnología de Low Code como Neptune DXP Sap Edition (basada en SAPUI5). Esto nos permite realizar un desarrollo rápido y sencillo, y con una integración rápida para todas tus herramientas de SAP

Así mismo, también estamos especializados en Neptune DXP Open Edition, que es una rama separada de SAP y permite el desarrollo Low Code sin la necesidad de tener un entorno SAP. Lo que nos permite implementar soluciones tanto dentro como fuera del ecosistema SAP. 

Contacta con Enzyme y descubre todo lo que las últimas tecnologías pueden hacer por tu negocio. ¿Estás preparado para llevar a tu empresa al siguiente nivel?

Solicita una reunión

Te puede interesar

Más artículos

Asistentes conversacionales: cuánto pueden contribuir en tu negocio

En sus primeros 5 días abierto al público, ChatGTPregistró más de un millón de usuarios. Tan buena acogida ha encendido todas las alarmas en sus competidores. Por ejemplo, Google ya trabaja a destajo...

Leer másArrow 41

¿Qué papel juega la inteligencia artificial en los negocios actuales?

Desde sus inicios, la inteligencia artificial fue diseñada para realizar determinadas operaciones que se consideraban propias de la inteligencia humana. Hoy en día, la IA tiene diversas aplicaciones...

Leer másArrow 41

Commercial excellence: cómo podemos mejorarla gracias a la IA

¿Sabías que se puede utilizar la inteligencia artificial (IA) para mejorar las prácticas de ventas, mejorar los resultados y acercarte a la commercial excellence? Haciendo uso de una infraestructura...

Leer másArrow 41

IA y Hospitales. Hacia la transformación digital del sector

La IA está de moda. Escuchamos conversaciones sobre ella en todos los niveles y ámbitos empresariales. Sectores como el retail, automoción y transportes la aplican con éxito. Sin embargo, si...

Leer másArrow 41

¿Cómo se puede aplicar el blockchain en el sector sanitario?

Durante los últimos años, la tecnología de blockchain ha ido incorporándose a mercados, organizaciones y operaciones de lo más diversas. Una de las incorporaciones más recientes ha sido al sector...

Leer másArrow 41