Proyectos de innovación: distinguiendo entre innovar y adaptarse

Cuando pensamos en cómo implementar proyectos de innovación, no podemos esperar pautas rígidas ni instrucciones concretas. Sin embargo, hay modelos de éxito que pueden inspirarnos potenciando nuestra creatividad y proactividad, ¿La clave? Mantenerse siempre actualizado y al día adaptándonos a los tiempos, e incluso adelantándonos a ellos. En este artículo queremos destacar cómo deben ser, desde nuestro punto de vista, los proyectos innovadores para lograr una estrategia exitosa.

¿Proyectos de innovación o adaptación a los tiempos?

Antes de presentar algunos consejos sobre buenas prácticas o ideas a la hora de abordar y desplegar  la innovación, es preciso aclarar dos términos que nos van a ayudar en este proceso: innovación y adaptación a los tiempos. Hay que distinguir entre estas dos ideas, no significan lo mismo y conviene no confundirlas.

¿Por qué llamarlo innovación cuando se quiere decir superviviencia? En otras palabras: adaptarse a los tiempos y actualizarse es nuestra obligación como compañía que ofrece un valor al público al mercado. Pero es necesario ir más allá si queremos llamarlo proyectos de innovación

cta text cognitive computing

Innovar adelantándose en el tiempo

Las empresas de éxito se caracterizan por saber prever escenarios antes de que sucedan y dar solución a necesidades antes de que aparezcan. Es necesario adaptarse de manera óptima y, además, hacerlo rápidamente:

  • La adaptación es una reacción más que una acción.
  • Hay que analizar procesos y proceder a ajustar los tornillos que están debilitados.
  • Debemos ser capaces de crear nuevos productos desde un pensamiento “fuera de la caja”.
  • Las adaptaciones pueden tener que ver con abaratar costes más que con ser original e innovador.

Así, la innovación es un mecanismo proactivo. No se trata de adaptarse a los tiempos, sino de adelantarse a ellos a través de visiones novedosas. Después del nacimiento de esa primera idea inspiradora llegará el momento de la ejecución y del diseño de un plan realista. Recordemos que, como dijo Picasso, “la inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando”. Así, llamamos innovación a:

  • Al trabajo duro y activo, búsqueda consciente de senderos nuevos.
  • A la búsqueda de la creatividad. 

Diferencias entre innovación y adaptación

  1. Innovar no es reactivo porque me ”derriba el cambio”, es proactivo y permanente. Actitud, presupuesto, y equipo, siempre dedicado a llevar la delantera a la realidad, a provocar la nueva realidad.
  2. Innovar más rápido y mejor que los competidores. Lo contrario será copiar. Eso sí, copiar y adaptarse a los tiempos: mejor eso que nada, aunque hay que tener en cuenta que eso no significa innovar.
  3. Lo que NO es tecnología, es poesía. En el momento actual, toda innovación deberá contemplar la simplificación de procesos, la mejora de la personalización, la omnicanalidad y la sorpresa positiva a través de tecnologías que permiten dar mucho más por menos dinero al cliente final.

¿Cómo lograr la innovación?

Para conseguir generar proyectos de innovación es crucial disponer de equipos que dediquen su tiempo completo a tareas creativas, ideando:

  • Nuevos productos
  • Nuevas estrategias de modelo de negocio
  • Nuevos servicios, nuevos procesos o tecnologías
  • Nuevos canales de distribución y/o comunicación
  • Nuevas experiencias
  • Nuevas alianzas estratégicas con jugadores con los que “disrumpir” (cambiar radicalmente el modo de hacer las cosas).

Características de los proyectos de innovación

La perfección no existe

Innovar requiere aprender a testar. Existe el riesgo de implementar productos que nacen ya obsoletos por el tiempo excesivo dedicado a su perfeccionamiento. En este sentido, hay que recordar que innovación y obsolescencia son dos caras de la misma moneda. Es necesario, lograr los proyectos cuanto antes y del modo más eficaz posible. Y aunque parezca contradictorio, no buscar retorno inmediato, pues la innovación, ¡siempre es rentable a largo plazo (y excepcionalmente a corto)!

La innovación no centrada en el cliente no interesará a nadie

Si la disrupción no beneficia al usuario, este no encontrará un motivo por el que pagar por un producto o servicio. Hay que evitar idealizar o deificar “la novedad por la novedad”. 

Innovar es saber gestionar la resistencia al cambio

Entre los miembros de nuestros equipos y entre nuestro público, siempre habrá enemigos del cambio, afectados por la muerte de lo antiguo y el impacto de lo nuevo.

Cuidado con la democratización de la innovación

También hay que tener cuidado con la orientación (excesivamente) democrática de la innovación, pues a veces el exceso de cerebros no idean mejor, ni siquiera más, sino que complican el producto, perdiéndose la simplicidad. Por tanto, innovación es agilidad; en un entorno marcado por los vertiginosos cambios, fomentar la innovación en la empresa requiere de una alta velocidad a la hora de plantear y ejecutar nuevas ideas.

Proyectos de innovación para crear “magia”

Con el control adecuado de la privacidad, no cabe duda de que la inteligencia artificial permite, muy especialmente, generar “momentos mágicos” en torno a:

  • La hiperpersonalización de la experiencia.
  • La tecnología textual y de comprensión del sentimiento de las personas, su estado de ánimo, así como su personalidad y particularización de intereses.

Así, es necesario que la innovación de procesos y servicios giren en torno a provocar “magia” en la percepción de clientes y usuarios. 

  • Magia con la creación de análisis predictivos que permiten adaptarse a gustos y preferencias de las personas innovando en los productos, pero también en los procesos relacionales
  • Magia con la automatización de procesos mediante la utilización de herramientas de automatización que recojan datos de un CRM son muy necesarias 
  • Magia con la interacción personalizada. 
  • Magia en la creación de contenidos.

Ya existen redes neuronales artificiales capaces de replicar la estructura sináptica básica de un cerebro humano, y en Enzyme las utilizamos. A través de estas redes en sus fases más avanzadas, se han logrado crear piezas originales de música y pintura, de una excelente calidad. Innovar en la creación de contenidos aplicados para el marketing, creados por dichas redes neuronales, así como piezas publicitarias que tengan en cuenta datos y respuestas emocionales de los clientes a los que se desea impactar.

New call-to-action

Solicita una reunión

Te puede interesar

Más artículos

Asistentes conversacionales: cuánto pueden contribuir en tu negocio

En sus primeros 5 días abierto al público, ChatGTPregistró más de un millón de usuarios. Tan buena acogida ha encendido todas las alarmas en sus competidores. Por ejemplo, Google ya trabaja a destajo...

Leer másArrow 41

¿Qué papel juega la inteligencia artificial en los negocios actuales?

Desde sus inicios, la inteligencia artificial fue diseñada para realizar determinadas operaciones que se consideraban propias de la inteligencia humana. Hoy en día, la IA tiene diversas aplicaciones...

Leer másArrow 41

Commercial excellence: cómo podemos mejorarla gracias a la IA

¿Sabías que se puede utilizar la inteligencia artificial (IA) para mejorar las prácticas de ventas, mejorar los resultados y acercarte a la commercial excellence? Haciendo uso de una infraestructura...

Leer másArrow 41

IA y Hospitales. Hacia la transformación digital del sector

La IA está de moda. Escuchamos conversaciones sobre ella en todos los niveles y ámbitos empresariales. Sectores como el retail, automoción y transportes la aplican con éxito. Sin embargo, si...

Leer másArrow 41

¿Cómo se puede aplicar el blockchain en el sector sanitario?

Durante los últimos años, la tecnología de blockchain ha ido incorporándose a mercados, organizaciones y operaciones de lo más diversas. Una de las incorporaciones más recientes ha sido al sector...

Leer másArrow 41