Webinar: Gestión y mantenimiento industrial desde un móvil

El mantenimiento industrial es el conjunto de actividades que se llevan a cabo para garantizar el correcto rendimiento de las máquinas y las instalaciones. Son, de hecho, las acciones que se encargan de alargar la vida útil y del buen funcionamiento de la maquinaria que está implicada en el proceso de producción industrial. Es, por lo tanto, uno de los procesos más a tener en cuenta en el ámbito de la industria, pues sin un buen mantenimiento de la maquinaria no sería posible una producción continua y regular. De hecho, la prioridad de esta tarea es casi diaria para así garantizar el óptimo funcionamiento de las instalaciones.

De hecho, el mantenimiento industrial es una inversión que genera grandes beneficios, pues permite la prevención de riesgos laborales, una mayor seguridad, una mayor eficiencia de la producción, una reducción de incidencias, una mejor calidad de la producción, etc. La mayoría de las tareas de mantenimiento se llevan a cabo en la propia planta industrial donde se encuentra situado el equipo y maquinaría. Los operarios usan papel o formularios impresos tanto para la consulta como el registro de sus tareas de mantenimiento, de aquí que surja la necesidad de disponer de dispositivos móviles que permitan gestionar y controlar estas tareas en tiempo real y desde la misma ubicación del equipo o máquina.

Todas estas cuestiones las analizamos en el webinar Agiliza la gestión del mantenimiento en tu planta de producción desde tu dispositivo móvil,.

Descarga el webinar AQUÍ

Dispositivos móviles en el mantenimiento industrial: beneficios

Como ya hemos dicho, lo habitual es usar el papel para dejar constancia del proceso de mantenimiento de los equipos y la maquinaria, pues se realiza in situ. Sin embargo, esta gestión implica tener que volcar posteriormente esta información, lo cual ralentiza el trabajo y puede conllevar errores, una merma de la producción y un aumento de los costes.

Los dispositivos móviles, en cambio, ofrecen unos beneficios en este sentido, pues:

  • Agilizan las tareas de mantenimiento.
  • Permiten la trazabilidad de las tareas.
  • Permiten la ejecución en tiempo real.
  • Permiten que el trabajo sea colaborativo (pues se comparte la información en el momento y puede ser vista y modificada por varias personas a la vez).
  • Aumentan la productividad. 
  • Permiten recoger los datos de una manera más eficiente, lo cual ofrece una mayor fiabilidad. 
  • Permiten la reducción de costes. 

Capsa Food: un caso de éxito

Capsa Food es un grupo de empresas del sector alimentario, sobre todo del sector lácteo (Central Lechera Asturiana y Larsa, entre otras), que cuenta con más de mil empleados y que produce alrededor de 900 millones de litros de leche al año. Con estos datos es normal que surgiera la necesidad de contar con una plataforma que permitiera gestionar el proceso de mantenimiento a través de dispositivos móviles.

Capsa Foods cuenta con el módulo de mantenimiento de SAP desde 2003 y recientemente se ha propuesto conseguir una serie de mejoras en la gestión del mantenimiento en su planta de producción, como, por ejemplo:

  • Reducción de tiempos improductivos.
  • Reducción de tiempo de soluciones de averías.
  • Fiabilidad de los datos para el diagnóstico.
  • Mejora de la trazabilidad y el histórico de intervenciones.
  • Acceso a la información desde la ubicación. 
  • Notificaciones en tiempo real.

Por lo tanto, gracias a la plataforma de Neptune Software, desde Enzyme se desarrollaron dos pequeñas aplicaciones (una de avisos y otra de órdenes) que permitieran que los usuarios (encargados de producción, jefes de turno, operarios, almaceneros y jefes de mantenimiento) pudieran gestionar tanto desde sus dispositivos móviles como desde el ordenador los avisos y las órdenes de mantenimiento.

 

Santiago Ruiz Seijo, técnico en seguridad e innovación de Capsa Food, nos cuenta cómo ha cambiado el proceso de mantenimiento gracias a la implantación de estas aplicaciones: “Antes, cuando había una incidencia, el procedimiento era realizar una llamada para gestionar el envío de un técnico, mientras que ahora se ha conseguido que el técnico acuda directamente al aviso, además de que se puede introducir información adicional de manera inmediata (como fotos) que puede ayudar en la resolución del problema”.

Por supuesto, todo el proceso también es más ágil y rápido: asignación de órdenes y notificación inmediatas, aumento de la información y los datos, información más detallada, consulta en tiempo real de documentación, búsqueda de repuestos en el almacén, asociación de diferentes roles y permisos, etc., lo que permite una mayor rapidez a la hora de gestionar procesos, una centralización de la información, una mayor fluidez en la búsqueda de repuestos, un mejor control del stock, etc.

En definitiva, la implantación de este tipo de aplicaciones en la gestión del mantenimiento industrial permite agilizar todos los procesos, lo cual favorece una producción continua. De hecho, David Bartolomé, consultor y experto en soluciones de movilidad de Neptune Software, asegura que usar su tecnología para la gestión del mantenimiento industrial empodera a las empresas, pues les permite desarrollar sus propias aplicaciones aplicadas a sus necesidades y sus recursos.

Más noticias

¿Cómo se ejecuta un proyecto de automatización de procesos con RPA?

La automatización de procesos con RPA es una de las tendencias en la transformación digital. La posibilidad de automatizar tareas, para que las personas puedan dedicar su tiempo y esfuerzo a tareas...

Leer másArrow 41

Explainability AI: cómo hacer nuestro modelo legible

A la hora de tomar decisiones, la inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta muy útil en el día a día. Lo curioso es que esto es así tanto en el ámbito personal como en el laboral....

Leer másArrow 41

Inversión en tecnología: clave para hacer frente a la crisis económica

La crisis económica es una realidad palpable en la actualidad. La inflación de los precios, la poca disponibilidad de los combustibles, así como la lenta recuperación de la Covid-19, han hecho que...

Leer másArrow 41

Supply chain: retos tecnológicos del sector en 2023

La evolución de la tecnología y la innovación ha abierto un mundo de posibilidades en el sector de la logística y suministros. La IA ha cambiado la visión de las empresas que ya buscan esquemas...

Leer másArrow 41

Cómo diseñar una estrategia de IA para incrementar el éxito de los proyectos de Machine Learning

En el Webinar “AI Strategy: Cómo diseñar una estrategia de IA para incrementar el éxito de los proyectos”, hemos compartido una visión acerca de aquellos problemas generales que hacen que proyectos...

Leer másArrow 41