Industria 4.0 - La cuarta revolución Industrial

La Industria 4.0 es la automatización y el intercambio de datos en los procesos y las tecnologías de producción y suministro. Esta tendencia incluye los sistemas cloud, el IoT (internet of things o internet de las cosas) y los sistemas de IA (inteligencia artificial) entre otros.

 El internet de las cosas (IoT) es un conjunto de dispositivos que se interrelacionan entre sí de forma automática transfiriendo datos a través de una red sin necesidad de intervención humana.

 

La Evolución de la cadena de suministros con la Industria 4.0

Desde los tiempos en los que las organizaciones empezaron a informatizar los procesos administrativos y de gestión hasta lo que podría ser la actual Industria 4.0, se ha pasado por un proceso evolutivo en el que los flujos de información de los diferentes procesos de la organización han tenido que ir adaptándose a los cambios de forma constante.

Actualmente, el IoT ha mejorado la comprensión de las preferencias de los clientes y se usa en manufacturing para medir riesgos, para proteger los activos de la empresa y mejorar la seguridad del personal.

El 60% de los innovadores están mejorando la fiabilidad y el rendimiento de productos y servicios gracias al IoT.

Si quieres saber cómo aumentar la visibilidad y reducir costes  del proceso de compra, accede al Webinar aquí

Industria 4.0 – Áreas de Mejora gracias al IoT

El IoT tiene una importancia capital a la hora de integrar el mundo digital y el mundo físico ya que facilita la digitalización de los procesos de producción, supervisando y controlando las herramientas de producción al recopilar datos que hasta hace pocos años, eran complejos de obtener de una manera automatizada. Ello permite mejorar la productividad ajustando los procesos productivos.

¿Dónde interviene de forma clara y evidente el IoT? En la optimización de la operativa, en la gestión y optimización de inventarios y en el mantenimiento predictivo.

 

Descargar webinar - La IA aprende a hablar y escuchar

   

Evolución hacia la Industria 4.0

 Como ya hemos dicho, las organizaciones se han ido adaptando a los cambios constantemente a lo largo de los años y para aprovechar las ventajas del IoT y obtener beneficios, hay que invertir en mejoras.

 En los procesos productivos, se deben reemplazar equipos e instalar sensores de IoT y actuadores. Se debe mejorar la conectividad y la interoperabilidad en fábrica, tanto para las comunicaciones de máquina a máquina (M2M), como para transmitir grandes flujos de datos desde producción. Se necesitan mejoras en el análisis de los datos así como el almacenamiento de datos en cloud.

 

Niveles de Madurez de la Industria 4.0

 

Nivel Básico – Empresas que utilizan IoT para la gestión del rendimiento de activos mediante sensores.

Al proporcionar IoT a equipos industriales, las empresas pueden acceder a datos en tiempo real sobre el rendimiento, la carga de trabajo, el estrés y otras variables significativas. Al analizar estos datos, es posible correlacionar los factores que conducen al fallo del equipo (incluyendo factores externos como el tiempo y la temperatura) y, por lo tanto, programar el mantenimiento de manera proactiva para evitar paradas costosas.

 

Nivel Integrado – Empresas que además del anterior punto, garantizan los resultados esperados.

Estas empresas gestionan el rendimiento y garantizan resultados, de modo que pueden crear nuevos modelos de negocio basados en garantizar la productividad y la calidad de los productos fabricados.

 

Nivel Avanzado – Empresas con aplicaciones personalizadas para extraer el máximo potencial de las IoT.

El hardware instalado y su conectividad tiene un alto potencial de aplicación, pero será el software que haga uso de las capacidades de los sensores y de las redes de datos lo que haga aflorar la capacidad real de IoT.

Las apps personalizadas proporcionarán las mejores soluciones. Cada cadena de suministro de fabricación tendrá sus propias apps personalizadas, diseñadas para optimizar sus procesos específicos. Estas IoT apps se sustentarán sobre las redes de datos que integren la información de las distintas partes de la cadena de suministro (a modo de sistema operativo).

 

Nivel Óptimo – Empresas que, mediante análisis de datos a través de Machine Learning, retroalimentan sus equipos.

La etapa más madura de la adopción del IoT implica un flujo bidireccional de información. En lugar de limitarnos a obtener información del equipo, se trata de devolver información a los mismos para cambiar la configuración, pedidos, operaciones, de forma segura y remota.

Mediante algoritmos de analytics y métodos de machine learning, se podrá ajustar en tiempo real la operativa de modo que se garantice el rendimiento de los sistemas. Los equipos de IoT se convertirán así en los ojos, oídos y miembros de un sistema de fabricación inteligente. Al final tendremos una retroalimentación completa entre datos en tiempo real, análisis y control.

 

Conclusiones

La industria 4.0 conlleva la evolución hacia la incorporación de las IoT, con sensores para monitorizar de forma automatizada los procesos productivos entre otros, la transmisión de grandes volúmenes de datos para su posterior análisis y el retorno de parámetros a los equipos y sistemas de producción para mejorar su rendimiento.

En definitiva, las empresas que quieran estar a la vanguardia deben seguir los pasos de la evolución tecnológica y adaptarse a los cambios.

 

Ir a webinars

Solicita una reunión

Te puede interesar

Más artículos

Asistentes conversacionales: cuánto pueden contribuir en tu negocio

En sus primeros 5 días abierto al público, ChatGTPregistró más de un millón de usuarios. Tan buena acogida ha encendido todas las alarmas en sus competidores. Por ejemplo, Google ya trabaja a destajo...

Leer másArrow 41

¿Qué papel juega la inteligencia artificial en los negocios actuales?

Desde sus inicios, la inteligencia artificial fue diseñada para realizar determinadas operaciones que se consideraban propias de la inteligencia humana. Hoy en día, la IA tiene diversas aplicaciones...

Leer másArrow 41

Commercial excellence: cómo podemos mejorarla gracias a la IA

¿Sabías que se puede utilizar la inteligencia artificial (IA) para mejorar las prácticas de ventas, mejorar los resultados y acercarte a la commercial excellence? Haciendo uso de una infraestructura...

Leer másArrow 41

IA y Hospitales. Hacia la transformación digital del sector

La IA está de moda. Escuchamos conversaciones sobre ella en todos los niveles y ámbitos empresariales. Sectores como el retail, automoción y transportes la aplican con éxito. Sin embargo, si...

Leer másArrow 41

¿Cómo se puede aplicar el blockchain en el sector sanitario?

Durante los últimos años, la tecnología de blockchain ha ido incorporándose a mercados, organizaciones y operaciones de lo más diversas. Una de las incorporaciones más recientes ha sido al sector...

Leer másArrow 41