Ya sea porque tenemos bitcoins en el monedero virtual o porque pensamos en tener registros de datos completamente seguros en nuestra empresa, el Blockchain está en boca de muchas empresas de multitud de sectores que buscan mejorar sus procesos de producción y beneficios.
Muchos nos preguntamos quién está apostando por esta tecnología y qué futuro tiene. La respuesta es clara: se prevé un crecimiento exponencial en el mercado global del Blockchain y se espera que para este 2021, al menos el 25% de la lista Forbes Global 2000 confiará en desarrollar tecnología segura con base Blockchain
¿Qué se entiende por Blockchain?
De forma simplificada, podemos decir que Blockchain o cadena de bloques es un conjunto de tecnologías que registran transacciones de manera segura. Los datos se vuelven inmutables formando bloques. Es muy práctico para procesos donde hay intermediarios, de este modo la información presentada no puede ser objeto de fraude, puesto que la información ha sido transferida de manera descentralizada y transparente: todo esto es comprobable gracias a una trazabilidad exhaustiva.
Aplicaciones generales de Blockchain
Podemos repasar los usos en la actualidad de esta tecnología tan prometedora y destacar los principales campos en los que se está avanzando su aplicación.
Por supuesto, el Blockchain ha estado presente desde el auge de las criptomonedas en 2009 y se ha ido implementando en otros sectores de manera gradual a excepción de los últimos años donde ha dominado la tendencia en el desarrollo tecnológico.
Cuando pensamos en Blockchain es inevitable pensar en seguridad. Sin embargo, las cadenas de bloques también pueden facilitar la productividad, por su capacidad de procesar datos rápidamente y desde cualquier lugar. Sirve también para ahorrar costes, ya que las transacciones no necesitan intermediarios ni auditorías e incluso para mejorar la experiencia de cliente.
¿Qué empresas son referentes en Blockchain?
Empresas como Microsoft y Amazon están centrando sus esfuerzos en aplicar la tecnología Blockchain en sus productos. Por ejemplo,
Microsoft Azure confía en el Blockchain para su plataforma de computación en nube pública y también lo aplica en la plataforma Xbox Enterprise Blockchain para proporcionar un sistema financiero de registro para la gestión de derechos de juego y regalías.
Por otro lado, la famosa empresa multi tecnológica ha creado “Amazon Managed Blockchain” un servicio que facilita la creación y administración de redes de blockchain.
Empresas como IBM desarrollan procesos Blockchain que facilitan la logística para llenar estanterías de comercios minoristas y la industria alimentaria.
¿Cómo utilizan las empresas Blockchain en su día a día?
La tecnología Blockchain no solo es utilizada por empresas que se dedican a ofrecer soluciones tecnológicas y bases de datos. También es usado por empresas y entidades públicas que nos rodean en nuestro día a día.
En Dubai y Estonia se está implementando dentro de sus gobiernos mientras que Samsung está desarrollando una plataforma Blockchain para Corea del Sur que permitirá crear aplicaciones en el campo de la seguridad vial y transporte.
La tecnología Blockchain permite a los bancos desarrollar smart contracts que agilizan los procesos burocráticos. También es utilizado por Spotify para atribuir correctamente las canciones y los ingresos a los creadores de contenido de la plataforma.
Lo mismo sucede con Kodak que recientemente ha habilitado una cadena de bloques para atribuir los derechos de autor y pagos a fotógrafos.
En este sentido, se diferencia dos ramas del Blockchain: el tradicional, donde se aplican todos los componentes en su conjunto y el Blockchain práctico, una de las tendencias del 2020 que busca aplicar únicamente algunas partes de los componentes en proyectos concretos o empresas más pequeñas.
En resumen, la tecnología blockchain ha venido para quedarse, y sus aplicaciones se disparan: lo que empezó siendo una especialización para criptomonedas está viendo la luz en multitud de ámbitos, sectores y empresas de todos los tamaños.