¿Cómo aplicar la transformación digital en una empresa?

transformación digital empresa


El término transformación digital de las organizaciones es un concepto en boga para intentar explicar desde cómo afecta un área o servicio de la compañía, hasta la explicación de los efectos de la digitalización y las transformaciones de los modelos de negocio, o incluso la aparición de nuevos modelos y formas de hacer las cosas.

La transformación digital y los cambios de los modelos de negocio

La clave para entender la importancia de los efectos de la transformación digital en la sociedad actual es que cambia las organizaciones de tal forma, que muchas veces, es necesario transformar el modelo de negocio y adaptarse a una nueva situación.

Si quieres saber la diferencia entre la digitalización de una empresa y la  creación de una empresa digital, accede al Webinar aquí


Muchos negocios tradicionales han cambiado del día a la noche
. Por ejemplo, un sector tan arraigado como el de los seguros ha sufrido un cambio gradual y constante, desde la transformación y la sistematización de procesos mediante la generación de nuevos canales (redes sociales y apps) hasta la aparición de nuevos modelos de negocio como la contratación de periodos de tiempo (sin importar la duración) para asegurar todo tipo de cosas, cuándo, dónde y cómo quieras.

Esto es lo que hace Trov, una compañía aseguradora presente en Australia y Reino Unido, que ofrece un servicio completo desde el móvil para asegurar tus objetos de una forma cómoda, fácil y sencilla.

Y es que si hasta hace pocos años podías hacer el alta de un seguro o crear una póliza con el móvil y una tarjeta de crédito en cuestión de minutos, hoy puedes contratar un seguro por unas horas, días o incluso minutos para hacer un viaje o conducir un coche.

Otra empresa innovadora que sirve como ejemplo de adaptación en esta etapa de digitalización es Sharenjoy, una startup española que se define como: "seguros colaborativos para micromomentos", ya que están especializados en asegurar actividades personales para que puedas disfrutar de tu tiempo sin miedo a nada.

Estos servicios no han aparecido de la noche a la mañana, ni han variado su enfoque tecnológico exclusivo o diferencial. Todo lo contrario, este proceso ha sido consecuencia de un proceso de cambio organizativo que se ha gestado de forma interna bien sea por las necesidades de los clientes, o incluso realizado por trabajadores que han abandonado la compañía para crear su propio negocio, hasta generar un nuevo producto.

 

Los factores más importantes del cambio en las organizaciones

Esta evolución organizativa se produce por una serie de iniciativas que van incidiendo en los ejes clave de la organización hasta cambiar la forma de hacer las cosas. A continuación, nombramos los aspectos más importantes del cambio organizacional:

  • La tecnología que se usa y está a disposición de las empresas
  • Los procesos que se siguen y su finalidad
  • La capacidad de tomar decisiones de forma objetiva
  • El rendimiento de la actividad gestora y productiva de las personas sobre los tres factores clave (tecnología, procesos y analítica)

Cada uno de estos ámbitos es una palanca que hace mover al resto de la organización. Y es que aunque las personas son uno de los ejes con mayor impacto en la empresa, la tecnología también influye, y mucho, en el resultado final y la forma de hacer las cosas.

 

La importancia de las personas y la tecnología

Por lo tanto, la transformación digital es un proceso iterativo que debe tener en cuenta no solo a las personas, sino también cómo se adopta y desarrolla la tecnología.

Combinar correctamente estos dos aspectos (personas y tecnología) es clave para obtener una nueva visión de proceso o visualizar nuevos proyectos gracias a la obtención de las ventajas que ofrece la tecnología como la mejora en la toma de decisiones, o la obtención de información.

La transformación digital obliga a revisar todo lo que sabemos y lo que podemos hacer. Por todo ello, es necesario aplicar una iniciativa de cambio continua como cultura de empresa para que el proceso de transformación sea constante, fácil y sencillo.

Sin embargo, primero hay que dotar a las organizaciones de una competencia interna sobre el cambio para lograr la sostenibilidad y velocidad necesarias, y puesto que la interpretación interna de la digitalización de cada empresa es diferente es necesario adoptar una visión personalizada y efectiva en la forma de hacer las cosas.

Este proceso de cambio es difícil, pero no imposible. En Enzyme Advising Group te podemos ayudar a conseguir tus objetivos.

Somos especialistas en:

  • Generar estrategias de transformación digital, identificar la situación actual de la organización, su grado de madurez y describir los objetivos y pasos que hay que dar para iniciar el cambio, a través del análisis estratégico de la transformación, del desarrollo de proyectos y la implementación de los planes de tecnología.
  • Desarrollar proyectos de selección, prueba o despliegue de tecnología, mejora o sistematización de procesos o analítica predictiva para provocar esa iniciativa de cambio que haga funcionar la digitalización, bien sea a través de las soluciones de selección y prueba de tecnología o incluso la evolución de los procesos de negocio,…
  • Ayudar a lograr la visión de transformación continua y competencia digital de la organización, tanto en la generación de elementos culturales y de liderazgo relacionados con la digitalización como en apoyar en la adopción y consumo de los cambios digitales por los equipos, a través de cLever office y nuestra solución iKey, People Analytics.


Nuestra experiencia contrastada en innovación, aunada con el conocimiento y aplicación de metodologías de gestión ágiles y de cambio, nos permiten aportar un equipo y visión diferenciales para la transformación digital de su organización.

New call-to-action

Más artículos

¿Qué es un RPA y qué puede hacer por las empresas?

La automatización robótica de procesos o RPA permite liberar gran parte de los recursos de una empresa al mismo tiempo que garantiza un servicio y una experiencia de usuario de calidad. Algo que...

Leer másArrow 41

Top 5: tendencias tecnológicas que impactaron en 2022 y su evolución en 2023

El avance tecnológico al que estamos expuestos ha ido cogiendo fuerza con el paso del tiempo, siendo este avance cada vez más rápido y disruptivo. En este artículo te presentamos 5 tendencias...

Leer másArrow 41

Asistentes conversacionales: cuánto pueden contribuir en tu negocio

En sus primeros 5 días abierto al público, ChatGTPregistró más de un millón de usuarios. Tan buena acogida ha encendido todas las alarmas en sus competidores. Por ejemplo, Google ya trabaja a destajo...

Leer másArrow 41

¿Qué papel juega la inteligencia artificial en los negocios actuales?

Desde sus inicios, la inteligencia artificial fue diseñada para realizar determinadas operaciones que se consideraban propias de la inteligencia humana. Hoy en día, la IA tiene diversas aplicaciones...

Leer másArrow 41

Commercial excellence: cómo podemos mejorarla gracias a la IA

¿Sabías que se puede utilizar la inteligencia artificial (IA) para mejorar las prácticas de ventas, mejorar los resultados y acercarte a la commercial excellence? Haciendo uso de una infraestructura...

Leer másArrow 41