Todo lo que deberías saber sobre los algoritmos

 
 
tipos-de-algoritmos

Un algoritmo es una serie ordenada de procesos o pasos que deben llevarse a cabo para alcanzar la solución a un problema específico, ya sea para ejecutar una tarea o realizar un cálculo.

Los algoritmos son muy útiles en trabajos de diversas disciplinas, desde el área de las matemáticas, la computación y el marketing, incluyendo en la vida cotidiana. Todo lo que hacemos y lo que se encuentra a nuestro alrededor ha sido construido mediante un algoritmo.

 

Los profesionales que más implementan los algoritmos son los que trabajan como programadores. Para ellos constituye el inicio de cualquier trabajo ya que les aporta un apoyo ordenado de cómo ejecutar cada procedimiento.  

Características y clasificación de los algoritmos:  

Propuesto por el matemático Alan Turing para llevar este concepto de las matemáticas al campo de la informática, el algoritmo es un proceso definido por los siguientes aspectos: 

  • Precisión 
  • Definición 
  • Finitud 
  • Legibilidad 

Existe una gran variedad de tipos de clasificaciones para agrupar los distintos tipos de algoritmos computacionales existentes. En este artículo se describen las clasificaciones de algoritmos basadas en su sistema de signos con el que describen los pasos a seguir, según su funcionalidad y según la estrategia que siguen para llegar a dar un resultado.  

  • Según su sistema de signos: son aquellos que contienen tanto algoritmos verbales, como computacionales y matemáticos y se pueden distinguir como:
  1. Cualitativos. Los que se formulan paso a paso, de forma escrita u oral, como las recetas de cocina, o las instrucciones para llevar a cabo un trabajo de bricolaje, por ejemplo.
  2. Cuantitativos. Basados en instrucciones numéricas y creados concretamente para encontrar el resultado de algún cálculo o ecuación. 
  • Según sus funciones: 
  1. Ordenación. Se trata de algoritmos estrictos creados a partir de instrucciones que enumeran los elementos. 
  2. Búsqueda. Estos algoritmos se encargan de seleccionar elementos específicos que cumplen con un perfil determinado.
  3. Encaminamiento. Sirven para transmitir una información al público, mediante pasos enlazados Están basados en teorías comunicacionales adaptativas y estáticas, como la aguja hipodérmica. 
  • Según su estrategia. Se trata de algoritmos técnicos que antes de implementarse definitivamente deben pasar por estudios estratégicos.
  1. Probabilísticos. Son aquellos que dependen de hipótesis o probabilidades, por lo que pueden presentar un porcentaje de margen de error. Se conocen también como algoritmos aleatorios y su aplicación no requiere de conocimiento sofisticado o matemático.
  2. Heurísticos. Mediante los algoritmos heurísticos se procura dar rápidamente una solución a una alternativa que no la resuelve por vías habituales. Aunque encuentran soluciones entre todas las posibles, no garantizan que la mejor de éstas será encontrada, por lo que son aproximados y carecen de precisión. 
  3. Deterministas. Son algoritmos predictivos cuya frecuencia es lineal. Permiten determinar el máximo común divisor entre dos números.
  4. Estocásticos. Es aquel tipo de algoritmo cuyo comportamiento no es determinista, por lo que su comportamiento es intrínseco.

New call-to-action

Más artículos

¿Cómo se ejecuta un proyecto de automatización de procesos con RPA?

La automatización de procesos con RPA es una de las tendencias en la transformación digital. La posibilidad de automatizar tareas, para que las personas puedan dedicar su tiempo y esfuerzo a tareas...

Leer másArrow 41

Explainability AI: cómo hacer nuestro modelo legible

A la hora de tomar decisiones, la inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta muy útil en el día a día. Lo curioso es que esto es así tanto en el ámbito personal como en el laboral....

Leer másArrow 41

Inversión en tecnología: clave para hacer frente a la crisis económica

La crisis económica es una realidad palpable en la actualidad. La inflación de los precios, la poca disponibilidad de los combustibles, así como la lenta recuperación de la Covid-19, han hecho que...

Leer másArrow 41

Supply chain: retos tecnológicos del sector en 2023

La evolución de la tecnología y la innovación ha abierto un mundo de posibilidades en el sector de la logística y suministros. La IA ha cambiado la visión de las empresas que ya buscan esquemas...

Leer másArrow 41

Robots y RPA: tecnologías para el desarrollo de chatbots

La automatización robótica de procesos y los asistentes conversacionales tienen un fin común: aumentar la productividad del trabajador. Pero, ¿cuáles son las principales tecnologías utilizadas para...

Leer másArrow 41