¿Es tu empresa una organización Data Driven o tradicional?

cultura data driven en empresas.jpgTu empresa tiene muchos datos, pero ¿tiene cultura data driven? Si están estancados, almacenados, desorganizados, inaccesibles, restringidos, estás desaprovechando un potencial de alto valor. En cambio, si los explotas correctamente impactarán positivamente en los ingresos, gastos, personas, operaciones y en muchas otras variables dentro de tu organización. 

“Una cultura de datos no se trata sólo de desplegar la tecnología por sí sola, sino de cambiar la cultura para que cada organización, cada equipo y cada individuo esté facultado para hacer grandes cosas a causa de los datos a su alcance.” — Satya Nadella

Si quieres saber la diferencia entre la digitalización de una empresa y la  creación de una empresa digital, accede al Webinar aquí

¿Qué es la Cultura Data Driven?

Cultura Data Driven es un cambio de mentalidad que se apoya en los datos para tomar mejores decisiones y escoger qué alternativa es la más óptima.

Las organizaciones que utilizan los datos como elemento clave en la toma de decisiones son más eficientes y productivas. Además, al tener los datos más visibles y transparentes, el dato está democratizado y accesible a muchos individuos dentro de la organización.
Pero el éxito de esta cultura está ligada a las personas porque éstas son las que controlan los datos dentro de la organización y, por lo tanto, tienen el conocimiento y la capacidad para decidir.

 

3 pilares de la Cultura Data Driven:


pilares cultura Data driven EnzymeTecnología: abierta, flexible, híbrida, escalable y orientada a la movilidad.

Gobierno de datos: reglas, normas, políticas que aseguren la integridad de los datos.

Organización: decisiones basadas en los datos en la que organización participa activamente y es conscientemente de la importancia de los mismos.

¿Cómo conseguimos una cultura Data Driven?

La construcción de una cultura de datos no es fácil, requiere persistencia y paciencia, pero se puede comenzar con pequeños proyectos e ir construyendo poco a poco.

Se requiere:

  1. Difundir la importancia de la necesidad de usar los datos como soporte de cualquier proceso.

  2. Centralizar los datos y mejorar su organización.

  3. Definir políticas que rijan el acceso a los datos.

  4. Establecer indicadores para realizar seguimiento a la calidad de los datos.

  5. Integrar analytics en las herramientas de negocio.

  6. Formación a los empleados en el uso de los datos.

Con todos estos pasos, conseguimos democratizar los datos y que todas las personas en la organización tengan acceso a valiosa información.


¿Cuáles son las características que distinguen a una organización Data de una empresa tradicional?

 

  • Recopilación correcta de los datos. A través de técnicas de limpieza, perfilado de datos, integridad, completitud, conformidad, consistencia, precisión y unicidad.
  • Herramientas estadísticas y de visualización. Contar con las herramientas necesarias para el tratamiento, integración y disposición de información en tiempo real, lo que facilita en todo momento el cálculo de indicadores y la toma de decisiones a todos los niveles de la organización.
  • Gobierno de Datos. Normas, políticas y reglamentos relativos a la privacidad y la ética de los datos.
  • Incorpora nuevas áreas y perfiles profesionales.
- Chief Data Officer gestor y evangelista de los datos que crea y ejecuta estrategias de análisis y datos para impulsar el valor del negocio.
- Chief Analyst Officer (CAO) crea valor empresarial real a través de la analítica de datos y promueve la cultura de datos de la compañía, está más cerca de los analistas y científicos de datos.
- Chief Digital Officer (CDO) proporciona a las organizaciones información útil, midiendo, analizando y optimizando los datos de inteligencia empresarial de todas las iniciativas digitales a través de múltiples canales.
- Data Stewart garantiza la coherencia y la calidad de los datos invirtiendo en herramientas y procesos.
  • Toma decisiones en base a los datos. No solo es necesario obtener datos de calidad y perfiles analistas que generen conclusiones en base a la información, sino también que los informes estén disponibles y visibles para todo el mundo tenga la capacidad de escoger el camino más adecuado.
  • Tener objetivos claros. Al establecer el objetivo de forma clara y sin ambigüedades, se tiene más posibilidades de definir qué preguntas deben ser contestadas y, por consiguiente, qué datos deben recopilarse, qué experimentos se deben ejecutar y qué métricas se debe intentar impulsar. Con esto, se consigue que los resultados estén alineados con esas métricas y objetivos.
  • Una organización enfocada. En una organización basada en datos, la visión en común de hacia dónde va el negocio será más transparente, con KPI’s claramente definidos, objetivos claros y con una visión actualizada y transparente.

- Alicia: “¿Podría decirme, por favor, qué camino debo seguir?”
- El gato Cheshire: “Eso depende mucho de dónde quieres llegar”      —Lewis Carroll, Alice in Wonderland

 

Si requiere más información puede contactar con Enzyme Advising Group o también puede seguir leyendo más artículos del blog.

 

New call-to-action

Solicita una reunión

Te puede interesar

Más artículos

Asistentes conversacionales: cuánto pueden contribuir en tu negocio

En sus primeros 5 días abierto al público, ChatGTPregistró más de un millón de usuarios. Tan buena acogida ha encendido todas las alarmas en sus competidores. Por ejemplo, Google ya trabaja a destajo...

Leer másArrow 41

¿Qué papel juega la inteligencia artificial en los negocios actuales?

Desde sus inicios, la inteligencia artificial fue diseñada para realizar determinadas operaciones que se consideraban propias de la inteligencia humana. Hoy en día, la IA tiene diversas aplicaciones...

Leer másArrow 41

Commercial excellence: cómo podemos mejorarla gracias a la IA

¿Sabías que se puede utilizar la inteligencia artificial (IA) para mejorar las prácticas de ventas, mejorar los resultados y acercarte a la commercial excellence? Haciendo uso de una infraestructura...

Leer másArrow 41

IA y Hospitales. Hacia la transformación digital del sector

La IA está de moda. Escuchamos conversaciones sobre ella en todos los niveles y ámbitos empresariales. Sectores como el retail, automoción y transportes la aplican con éxito. Sin embargo, si...

Leer másArrow 41

¿Cómo se puede aplicar el blockchain en el sector sanitario?

Durante los últimos años, la tecnología de blockchain ha ido incorporándose a mercados, organizaciones y operaciones de lo más diversas. Una de las incorporaciones más recientes ha sido al sector...

Leer másArrow 41