¿Cómo usar la inteligencia cognitiva en smartphones?

inteligencia cognitiva smartphones


La interacción del ser humano con la tecnología está evolucionando a una velocidad de vértigo y es que cada vez todo tiende a la digitalización y los dispositivos móviles. El móvil es el claro ejemplo de cómo un pequeño aparato digital ha cambiado nuestras vidas, la realidad es que poca gente puede vivir sin su smartphone ya que lo utilizamos para consultar cualquier cosa.

Aunque de momento la mayor parte de la información que buscan los usuarios es mediante texto, lo cierto es que cada vez se tiende al control por voz. La tendencia del mercado es la creación de dispositivos hardware que se controlan por voz. El desarrollo de la tecnología basada en IA mejora la experiencia de usuario y ofrece soluciones por medio de la inteligencia cognitiva y la búsqueda de información.

cta text cognitive computing


El funcionamiento de los asistentes virtuales (Alexa, Siri, Cortana y Google Assistant) consiste en ayudar a los usuarios convirtiendo voz en texto y viceversa para conectarse a la red. Esto es especialmente útil para buscar información, contenidos o sencillamente para mejorar las habilidades de aprendizaje de las máquinas mediante la adquisición de algoritmos basados en nuestras costumbres. Por ejemplo, al llegar a la oficina o casa el dispositivo aprende cuál es nuestra música y temperatura favorita y nos pone la canción y los grados deseados.

 

Inteligencia cognitiva, soluciones empresariales mediante el autoaprendizaje de las máquinas

Las posibilidades de la inteligencia cognitiva son enormes, y es que por primera vez en la historia del hombre cuenta con una red mundial (internet) que demanda información y una tecnología como la inteligencia cognitiva artificial que es capaz de procesar las enormes cantidades de datos e información que se producen cada día.

Empresas tecnológicas punteras de la categoría de Google, Amazon y Apple están apostando muy fuerte por el aprendizaje automático (en inglés, machine learning). Esta forma de IA (Inteligencia Artificial) se basa en que les pedimos a las máquinas que aprendan por sí mismas. El autoaprendizaje de las máquinas permite superar cualquier proceso ya que las aplicaciones y los datos pueden tener cualquier complejidad al conectarse en red y mejorar el conocimiento global.

Gracias a este sistema en el futuro las máquinas sabrán si tenemos las manos ocupadas, qué humor tenemos o incluso en qué lugar estemos. De esta forma, pueden compartir todos estos datos para mejorar los resultados y ofrecer funcionalidades de procesar el lenguaje natural y obedecer a nuestras órdenes. Lo mejor de todo es que estos datos se guardan en la nube mediante un sistema de conexión en la nube que garantiza que lo aprendido nunca se pierda.

Las posibilidades empresariales de la inteligencia cognitiva reducen el tiempo de acceso a la información y mejoran los procesos de comunicación. Un ejemplo perfecto son las personas altamente cualificadas que dedican mucho tiempo en tareas rutinarias. La inteligencia cognitiva les permite delegar las tareas rutinarias y concentrarse en las tareas de valor. ¡De esta forma se reduce el tiempo y se gana en dinero y efectividad!

New call-to-action

Solicita una reunión

Te puede interesar

Más artículos

Asistentes conversacionales: cuánto pueden contribuir en tu negocio

En sus primeros 5 días abierto al público, ChatGTPregistró más de un millón de usuarios. Tan buena acogida ha encendido todas las alarmas en sus competidores. Por ejemplo, Google ya trabaja a destajo...

Leer másArrow 41

¿Qué papel juega la inteligencia artificial en los negocios actuales?

Desde sus inicios, la inteligencia artificial fue diseñada para realizar determinadas operaciones que se consideraban propias de la inteligencia humana. Hoy en día, la IA tiene diversas aplicaciones...

Leer másArrow 41

Commercial excellence: cómo podemos mejorarla gracias a la IA

¿Sabías que se puede utilizar la inteligencia artificial (IA) para mejorar las prácticas de ventas, mejorar los resultados y acercarte a la commercial excellence? Haciendo uso de una infraestructura...

Leer másArrow 41

IA y Hospitales. Hacia la transformación digital del sector

La IA está de moda. Escuchamos conversaciones sobre ella en todos los niveles y ámbitos empresariales. Sectores como el retail, automoción y transportes la aplican con éxito. Sin embargo, si...

Leer másArrow 41

¿Cómo se puede aplicar el blockchain en el sector sanitario?

Durante los últimos años, la tecnología de blockchain ha ido incorporándose a mercados, organizaciones y operaciones de lo más diversas. Una de las incorporaciones más recientes ha sido al sector...

Leer másArrow 41