Innovación en el sector Retail

La estrategia del Océano Azul 1, busca dejar a un lado la competencia entre las empresas, ampliando el mercado a través de la innovación. El océano azul  se define como aquel espacio perteneciente al mercado y que aún no ha sido utilizado o explotado, y que por consiguiente generará una oportunidad para el crecimiento rentable, que tiene muchas ventajas.

La innovación tecnológica nos da la oportunidad de crear nuevos espacios, y uno de los sectores con gran impacto por la digitalización es el sector Retail. Continuamente nos preguntamos por las tendencias porque la rueda del cambio parece no detenerse y se han generado nuevos mercados en los últimos años.

Si quieres saber cómo aumentar la visibilidad y reducir costes  del proceso de compra, accede al Webinar aquí

Han aparecido nuevos negocios en el sector subidos a lomos de la digitalización (Amazon.com, eBay) que son claros ejemplos de innovación. Estos negocios crean innovacion_y_retail.jpgtendencia y los retailers basados en las tiendas tradicionales empiezan a adaptarse e incorporar servicios digitales en su operativa tradicional; el consumidor habitual ya dispone de otras opciones y otras experiencias para realizar su compra.

Según datos de El Corte Inglés, un tercio de sus centros comerciales no son rentables. Pero, en cambio, en el último Black Friday las ventas a través de su web online ha aumentado un 70%.

¿Significa eso que la estrategia de la compañía (y de tantas otras) debe ser transformarse al comercio digital online? ¿En qué medida la digitalización está impactando en la tienda tradicional?

El modelo online tiene sus propios problemas, caso contrario ya hubiera copado todo el sector y uno de ellos es la famosa “última milla” o la experiencia de la compra en tienda. No nos engañemos, nos gusta ir de compras. Forma parte de nuestra cultura y es parte de nuestro ocio, de modo que suprimir esa experiencia no parece lo indicado, pero si debe transformarse y reforzarse. Y es ahí donde las tiendas tradicionales deben innovar incorporando servicios al consumidor y nuevas experiencias que la tecnología nos brinda, para generar nuevos espacios y mercados.

Ya nos es familiar el concepto de omnichannel en el que el consumidor usa en cada momento del proceso de compra el canal que elige, no el que se le impone; y podemos conocer mejor al cliente no solamente por lo que compra, por sus hábitos de compra, o porque le lanzamos “ganchos” comerciales. Gracias a redes sociales, blogs, etc. podemos hacerle partícipe de nuevos diseños, hacerle prescriptor y en definitiva encontrar nuevas formas de maximizar el beneficio para nuestro cliente.

Lo que parecía una amenaza para la tienda tradicional tal vez sea una oportunidad para crear otro tipo de mercado, que no es el on-line ni el off-line tradicional, sino un espacio en el que el cliente “consume” los servicios digitales o físicos según le aporte beneficio en cada momento, y en el que podemos ofrecerle mejores productos y servicios porque sabemos más de él.

Y más allá de las innovaciones en la tienda, solemos olvidarnos de lo que hay por detrás ¿Cómo afectan los nuevos servicios de la tienda a la cadena de suministro? Parece que el Supply Chain o cadena de suministro se deberá adaptar, y acabará siendo una "Supply Net" o "red de suministro"… centrados en el cliente…

 

supply_chain_digital.png

 

En Enzyme ayudamos a las empresas a afrontar retos de digitalización (entre otros puntos) en su proceso de venta.

Si requiere más información puede contactar con Enzyme Advising Group o también puede seguir leyendo más artículos del blog.

 

Más noticias

¿Cómo se ejecuta un proyecto de automatización de procesos con RPA?

La automatización de procesos con RPA es una de las tendencias en la transformación digital. La posibilidad de automatizar tareas, para que las personas puedan dedicar su tiempo y esfuerzo a tareas...

Leer másArrow 41

Explainability AI: cómo hacer nuestro modelo legible

A la hora de tomar decisiones, la inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta muy útil en el día a día. Lo curioso es que esto es así tanto en el ámbito personal como en el laboral....

Leer másArrow 41

Inversión en tecnología: clave para hacer frente a la crisis económica

La crisis económica es una realidad palpable en la actualidad. La inflación de los precios, la poca disponibilidad de los combustibles, así como la lenta recuperación de la Covid-19, han hecho que...

Leer másArrow 41

Supply chain: retos tecnológicos del sector en 2023

La evolución de la tecnología y la innovación ha abierto un mundo de posibilidades en el sector de la logística y suministros. La IA ha cambiado la visión de las empresas que ya buscan esquemas...

Leer másArrow 41

Cómo diseñar una estrategia de IA para incrementar el éxito de los proyectos de Machine Learning

En el Webinar “AI Strategy: Cómo diseñar una estrategia de IA para incrementar el éxito de los proyectos”, hemos compartido una visión acerca de aquellos problemas generales que hacen que proyectos...

Leer másArrow 41