La sociedad actual se mueve rápidamente y es que, desde la disrupción del PC y el Internet, la continua aparición de nuevas tecnologías ha transformado radicalmente nuestras vidas. Esta transformación digital se ha trasladado al mundo empresarial y es que, en un mundo tan cambiante como el actual, las organizaciones se encuentran obligadas a inventar, mejorar y evolucionar si no quieren verse relegadas a un segundo plano y dejar de ser competitivas. De ahí que las compañías anden en la búsqueda y captura de nuevas fórmulas de creación de ideas o ideación para conseguir servicios y productos capaces de cambiar las reglas del mercado.
La importancia de la ideación o cómo se generan y funcionan las ideas
La innovación es una tarea necesaria en el día a día. Hay que pensar que las estrategias de contención, en un mundo digital cada día con menos barreras, están destinadas al fracaso. Múltiples industrias han visto caer a sus viejas glorias, empujadas por los nuevos reyes digitales. Por esta razón, las empresas acuden a técnicas probadas, como la creatividad y la innovación, para conseguir sus objetivos y hacer las cosas de forma diferente.
Técnicas como Brainstorming o Wall-charting llevan tiempo formando parte de las mejores prácticas del libro de toda empresa o dinamizador de la innovación. Desde hace tiempo, los datos nos dicen que las organizaciones más creativas e innovadoras tienen más posibilidades de triunfar en el mercado. La innovación y el diseño de per-se, tienden a no mostrar un claro retorno. No obstante, como presenta el Design Management Institute en su artículo, las empresas “Design-Driven” han conseguido durante las últimas décadas, unos rendimientos muy por encima de la media. En definitiva, aquellas empresas que son capaces de generar ideas innovadoras y llevarlas a la práctica para crear una ventaja diferencial, tienen mejores resultados. Bastante intuitivo, ¿no?
Sin embargo, la clave de la cuestión está, en la generación de las ideas, en el cómo más que en el qué. Las ideas, claramente, no se generan por sí solas, para su creación debemos llevar a cabo metodologías de ideación. Pero más allá de la utilización de técnicas de ideación, para hacer efectivo el proceso, esté debe tener una estructura y un proceso lógico por debajo. Esto es lo que aporta una metodología de ideación como Design Thinking.
¿En qué consiste el Design Thinking y por qué es necesario en las empresas?
Design Thinking es una metodología que estructura diversas técnicas de ideación, dinamización y cocreación en un proceso efectivo que innova, respondiendo a cuestiones reales de la organización, y aporta valor diferencial. Design Thinking es una metodología enfocada a la generación de innovación de valor a través de la creación de ideas. De hecho, la metodología se centra en solucionar problemas donde la cocreación y las visiones multidisciplinares son elementos claves para el éxito.
Esta metodología se asentó en los años 70 a través de la consultora IDEO, aunque parte de su filosofía y métodos ya se utilizaban en otros campos fuera de la gestión empresarial, como la antropología y sociología.
En el Design Thinking se utilizan técnicas orientadas a fomentar la comprensión y empatía con los grupos de interés y ayuda a los equipos a crear y compartir soluciones innovadoras y de valor para su uso posterior en la mejora de los procesos y la creación de nuevos modelos de negocio.
La metodología permite crear soluciones diferenciales e innovadores, instaurando una cultura iterativa de mejora continua, siempre enfocada en la innovación de valor para generar más negocio y finalmente mayor beneficio.
La generación de ideas, la ideación o la creatividad, no son un concepto tan abstracto como muchos piensan. Design Thinking permite su “industrializazión”. La metodología se basa en tres fases. El primer bloque consta de la definición del reto y la investigación sobre sus implicaciones. El segundo se centra en la conceptualización de una solución, a partir de metodologías creativas. Finalmente, el tercero consta del diseño y la construcción con metodologías ágiles de la solución.
El uso del design thinking en empresas de éxito
El hipe de Design Thinking no hace tiempo que está presente en las mejores escuelas de negocio y tanto gigantes de éxito como Apple, Zara, Google o Uber, como pequeñas empresas nativas digitales en todo el mundo llevan tiempo utilizando dicha metodología.
Apple Inc, y el lanzamiento de su primer iPhone en 2007, llevaron al indiscutible líder del sector de la telefonía móvil, NOKIA, a la ruina (y finalmente a la adquisición por parte de Microsoft en 2013). Otro claro ejemplo es UBER y su desmonopolización del servicio de taxis en todo el mundo. No obstante, a mi parecer, uno de los sectores que mejor representa este nuevo paradigma es el sector del Retail no solo con la aparición de players como Amazon o Alibaba sino que también con la transformación del líder del sector Walmart y los problemas en grandes imperios como Macy’s. En la figura que presentamos a continuación se puede observar la evolución de los irruptores digitales Amazon y Alibaba Group que presentan un marcado crecimiento (especialmente desde 2015-2016), desmarcándose del resto de big players en la industria que continúan estancados si no decreciendo.
Figura 01: Evolución del valor de las acciones de Amazon (AMZN) y Alibaba Group (BABA) desde 2010 hasta hoy, en contraposición con Walmart (WMT), Marcy’s (M), Costco (COST) y Target (TGT).
Amazon, desde su creación como tienda de libros online, se ha reinventado de forma iterativa para acabar marcando el estándar a seguir en el sector del Retail. Design Thinking es una metodología enfocada a la generación de innovación en las empresas de manera iterativa, co-creativa y ágil. Design Thinking permite crear soluciones diferenciales e innovadores, instaurando una cultura iterativa de mejora continua, siempre enfocada a la innovación de valor para generar más negocio u más beneficio.
Design Thinking permite viajar desde la incertidumbre hasta el enfoque y la claridad para poder guiar una innovación de valor. ¿Quieres que tu empresa siga los caminos de Amazon? Pues ahora es posible si implementas metodologías como Design Thinking en tu compañía. Si no sabes cómo hacerlo, no te preocupes, desde Enzyme Advising Group te podemos ayudar.