Todas las personas que estamos inmersos en Analytics, sabemos, que el gobierno de datos nos ayuda a optimizar el valor de negocio de los datos. Porque al aplicar políticas de calidad y seguridad procuramos datos confiables y valiosos.
Las necesidades tecnológicas han llevado a las empresas (no importa el tamaño) a adquirir plataformas con sus modelos de datos propios, creando silos de información por áreas, también se da que dentro de las mismas áreas encontremos más silos de información. Estos silos contienen datos con sus propios formatos, estructuras y contenidos que pueden estar repetidos en más de un silo, por ejemplo: datos de clientes (Nº documento identidad, nombre, direcciones, etc).
Además si sumamos aquellos casos en que las empresas no cuentan con un mapa de sistemas originado por el crecimiento de sus productos que conllevan a adquirir nuevas soluciones, pérdida de conocimiento por la alta rotación de empleados (internos y externos) y falta de sinergias ente IT y el área de negocio. Si estuviéramos en esta situación ¿cómo podríamos saber cuales son los datos valiosos para negocio?
Ante esta situación la implantación de un Gobierno de Datos es una necesidad porque se encarga de gobernar los datos de la empresa, departamento por departamento, área por área, aplicación por aplicación.
La decisión de establecer un gobierno de datos no es fácil, pero cada vez es más necesario y muy ventajoso para la organización. Pero esta decisión no nace del área de IT, sino de la alta Dirección de la organización porque forma parte de la cultura organizacional y requiere adaptar las personas, las políticas y la tecnología para garantizar la entrega de datos fiables y seguros. Sin un buen gobierno de datos se pierden ingresos, cuota de mercado, crecimiento de la oferta, conocimiento y experiencias de clientes y empleados optimizadas, así como cadenas de suministros más eficaces.
Tampoco se trata de una tarea fácil, pero con la colaboración del área de IT, Negocio, Expertos en esta materia y Tiempo se puede conseguir cumplir el objetivo de un Gobierno de Datos exitoso.
Un gobierno de datos exitoso cumple los requisitos de calidad y seguridad de datos, sea cual sea el origen y destino del dato.
Políticas, Tecnología y Personas son los entes que intervienen en el Gobierno de Datos.
- Políticas: Establecer estándares de datos y metadatos, políticas de datos, políticas de seguridad, normas, reglas de negocio, reglas de calidad de dato, reglas de acceso a datos, políticas de backup y procesos que determinen el uso, desarrollo y gestión de los datos a nivel corporativo.
- Tecnología: que sirvan de apoyo y ayuden a conseguir la excelencia tanto a nivel de Calidad de Datos, cumplimento de las políticas, reglas, seguridad y además que permitan medir los resultados.
- Personas: Definir nuevos roles (Data Stakeholders, Data Governance Office, Data Stewards) y responsabilidades, además estos roles tiene como misión identificar los datos críticos para la empresa y conocer donde se localizan:
- Desde las aplicaciones, sistemas y procesos transaccionales y operativos tradicionales que se dedican a la importación o actualización de datos, a los que consolidan, entregan y consumen datos.
- Y de las aplicaciones y plataformas basadas en la nube, datos sociales, dispositivos móviles, fuentes de datos de terceros, datos de sensores y entornos analíticos de Hadoop, a la infraestructura interna.
Una vez implantado el Gobierno de datos se tiene que vigilar el cumplimiento de las políticas, convirtiéndose en un proceso cíclico las acciones de planificar, monitorizar y controlar para asegurar que los datos sigan siendo un activo empresarial.
El Gobierno de Datos es una actividad que está presente en todas nuestras soluciones Digital Analytics de Enzyme:
- Experiencia del cliente
- Analytics in Supply Chain Operations
- Optimización del Marketing
- Eficiencia Comercial
Si requiere más información puede contactar con Enzyme Advising Group o también puede seguir leyendo más artículos del blog.