Cómo mejorar la digitalización empresarial con gemelos digitales

José Parra-Moyano_columnaLa columna de José Parra-Moyano: Gemelos Digitales, El Siguiente Paso para Digitalizar una Empresa.

En esta columna se describe mensualmente cómo hacer uso de la tecnología para mejorar los procesos de negocio. La finalidad de esta columna es traducir la tecnología al lenguaje empresarial y guiar a los empresarios a la hora de monetizar las tecnologías más punteras de la década que empieza.

 

Digitalizar un proceso es una tarea fácil, siempre y cuando se realice por profesionales con experiencia. En muchos casos, por ejemplo, es un proceso que supone pasar de un formato analógico a un formato digital. Al digitalizar procesos, realizamos “copias” digitales de elementos que existen en el mundo analógico. Hay varios ejemplos que ilustran esta idea:

  • Al hacer el seguimiento online de un paquete que hemos enviado por correo o que vamos a recibir, no observamos el paquete en si, sino información asociada a ese paquete.
  • Al observar el rendimiento de una planta de producción alimenticia, lo que estamos analizando es una abstracción digitalizada de las ventas, los costes y los tiempos de producción, venta y distribución.
  • Al emitir el certificado digital de un diamante, digitalizamos la procedencia, tratamiento, precio, y características concretas de ese diamante.

Si el proceso de digitalización se realiza bien, se pueden diseñar gemelos digitales (digital twins). Los gemelos digitales son copias digitales exactas del elemento que digitalizamos (un paquete, una planta de producción alimenticia, un diamante, etc.). Los gemelos digitales (siempre que estén bien diseñados e implementados), nos permiten hacer dos cosas fundamentales: 

  1. Rastrear y verificar todos los cambios y procesos importantes que “sufre” el elemento analógico.

  2. Generar datos para simular escenarios futuros y poder tomar mejores decisiones.

Para esto, el gemelo digital tiene que ser único.

Si quieres conocer casos de uso de IA aplicada a la empresa,  accede al Webinar aquí

El gemelo digital es único:

Si asociamos las características únicas del elemento analógico al gemelo digital, podemos tener una relación única e inequívoca entre el mundo analógico y el digital. Aunque esto puede resultar obvio, muchas empresas fallan a la hora de digitalizar sus procesos, ya que no tienen en cuenta los identificadores únicos que son los que más adelante, permiten sacar el máximo partido a los gemelos digitales

Si diseñamos el gemelo digital de un diamante, debemos medir y guardar de forma digital las características físicas que hacen el diamante único (su color, quilates, corte, impurezas, etc). Estas características son las que hacen al gemelo digital único.

Si diseñamos el gemelo digital de una planta de producción alimenticia, necesitamos identificar todos aquellos elementos que hacen únicas las partes importantes de la planta: generadores eléctricos, bandas de transporte, generadores de códigos de barras, empleados, elementos producidos, etc.

 

Rastrear la vida del gemelo digital por medio de hardware es fundamental:

Una vez hemos diseñado y creado los gemelos digitales, hemos de encontrar formas de actualizar su estado y guardar la información relevante  sobre lo que le sucede a su gemelo analógico a lo largo de su vida. Aquí es donde entran elementos como el IoT, los sensores, los oráculos de blockchain, y el hardware, que nos permite volcar la información sobre el gemelo analógico en el gemelo digital.  

 

Datos para entender el presente:

Una vez hemos diseñado el gemelo digital, y lo podemos actualizar para que recopile todos los eventos importantes que le suceden a su gemelo analógico (el paquete, el diamante, la planta de producción alimenticia), empezaremos a generar muchos datos sobre los elementos importantes de nuestra empresa. Esto nos permitirá entender cómo funcionan realmente los procesos dentro de nuestra empresa, ya que podremos cuantificar todo lo que sucede.

 

Datos para optimizar el futuro:

Una vez tenemos el historial de los gemelos digitales en una plataforma que registra los datos, podemos realizar simulaciones. Por medio de tecnología como el análisis de datos, la inteligencia artificial, etc. podemos entender las relaciones entre todos los gemelos digitales que hemos creado. Y al tener esto, podemos estimar el impacto de determinadas intervenciones en nuestros procesos.

Un ejemplo de esto sería, que al tener datos sobre cómo funciona nuestra planta de producción alimenticia, podamos estimar como aumentará nuestro margen de beneficio, si unificamos determinados procesos. 

Los gemelos digitales sirven también para certificar que el proceso que llevamos a cabo en nuestra empresa cumple la regulación. Esa misma planta alimenticia puede dar acceso al regulador a su registro de gemelos digitales y demostrar que los procesos cumplen la normativa.

 

Gemelos digitales y blockchain:

La idea de guardar el gemelo digital en una blockchain para que los cambios que sufre no se puedan alterar, da más fuerza aún al gemelo digital. Si sabemos que una vez el gemelo digital recopila una información, nadie puede alterar o cambiar esa historia, el gemelo digital cobra vida y puede hablar por si mismo delante de cualquier persona ajena al proceso.

Ese es el momento en el que gemelo digital se convierte (como diría Pinocho) “en un niño de verdad”. 

Resumiendo, los gemelos digitales son copias digitales de elementos analógicos. Al diseñar e implementar gemelos analógicos, recopilamos multitud de datos sobre lo que sucede en nuestra empresa. Esos datos nos permiten, más adelante, realizar simulaciones de escenarios futuros y medir el impacto de nuestras acciones, antes de que las llevemos a cabo. Con gemelos digitales podemos, por lo tanto, comparar distintas acciones, y optimizar nuestras decisiones para poder impactar en nuestros procesos de la mejor manera.

 

Solicita una reunión

Te puede interesar

Más artículos

Asistentes conversacionales: cuánto pueden contribuir en tu negocio

En sus primeros 5 días abierto al público, ChatGTPregistró más de un millón de usuarios. Tan buena acogida ha encendido todas las alarmas en sus competidores. Por ejemplo, Google ya trabaja a destajo...

Leer másArrow 41

¿Qué papel juega la inteligencia artificial en los negocios actuales?

Desde sus inicios, la inteligencia artificial fue diseñada para realizar determinadas operaciones que se consideraban propias de la inteligencia humana. Hoy en día, la IA tiene diversas aplicaciones...

Leer másArrow 41

Commercial excellence: cómo podemos mejorarla gracias a la IA

¿Sabías que se puede utilizar la inteligencia artificial (IA) para mejorar las prácticas de ventas, mejorar los resultados y acercarte a la commercial excellence? Haciendo uso de una infraestructura...

Leer másArrow 41

IA y Hospitales. Hacia la transformación digital del sector

La IA está de moda. Escuchamos conversaciones sobre ella en todos los niveles y ámbitos empresariales. Sectores como el retail, automoción y transportes la aplican con éxito. Sin embargo, si...

Leer másArrow 41

¿Cómo se puede aplicar el blockchain en el sector sanitario?

Durante los últimos años, la tecnología de blockchain ha ido incorporándose a mercados, organizaciones y operaciones de lo más diversas. Una de las incorporaciones más recientes ha sido al sector...

Leer másArrow 41