La columna de José Parra-Moyano: Empresa digitalizada vs empresa digital

¿Cómo organizar una empresa para que siga generando beneficios con los procesos que lleva a cabo, mientras que se prepara para generar valor en la nueva economía digital? Esta es la pregunta que se llevan planteando durante más de cinco años Jeanne Ross, investigadora de Information Systems Research en el MIT.

Para responder a esta pregunta, Ross da una respuesta en dos partes. Lo primero y fundamental es que la empresa esté “digitalizada”. Una empresa digitalizada es aquella que genera y procesa cantidades importantes de datos útiles, una empresa cuyas partes están conectadas entre sí, y una empresa que tiene la capacidad de procesar esos datos para generar información. Si la empresa nació con una vocación analógica y aún no tiene estos tres elementos, digitalizarse puede ayudar a mejorar sus operaciones y a reducir sus costes.

Si quieres saber la diferencia entre la digitalización de una empresa y la  creación de una empresa digital, accede al Webinar aquí

Una vez que está digitalizada, puede convertirse en una empresa “digital”. Una empresa digital es aquella que utiliza la tecnología para generar propuestas de valor digitales e innovadoras, por las cuales sus clientes están dispuestos a pagar.

 

Empresa digitalizada: reducir costes

Digitalizar la empresa es lo primero que hay que llevar a cabo para empezar a beneficiarse de la tecnología. Para digitalizarse una empresa puede, por ejemplo, utilizar sensores para generar datos sobre algunos procesos, implementar chatbots de atención al cliente para reducir el tiempo de espera en las consultas que le hacen sus clientes, etc. Integrando la tecnología en la organización y apoyándose en ella puede ayudar a la empresa a reducir costes.

 

Empresa digital: generar valor

Una vez que una empresa está digitalizada, llega la hora de la digitalización, que es donde la innovación sucede realmente, y donde se pueden generar nuevos modelos de negocio que crean valor para los clientes. La evolución a una empresa digital conlleva que las ideas se ponen al servicio del negocio mediante propuestas de valor digitales para crear valor. Esta es una segunda fase que requiere que la empresa se haya digitalizado previamente.

 

Un camino largo pero necesario para seguir compitiendo

Digitalizarse y lograr generar ingresos mediante ofertas digitales es un proceso largo que requiere una visión a largo plazo. En este contexto, una visión digital se convierte inevitablemente en la visión de la empresa. Es especialmente difícil para aquellas empresas que nacieron antes de la revolución digital y que fueron diseñadas "analógicamente". De hecho, se estima que solo el 5% de los ingresos de estas empresas provienen de propuestas de valor digitales después de 7+ años de evolución. 

Para las empresas grandes y establecidas es fundamental hacer esta doble transformación. De lo contrario, existe el riesgo de que, en el entorno de competitividad global en el que nos movemos, sean empresas de nueva creación sean más competitivas a la hora de ofrecer propuestas de valor digitales y copen el mercado precisamente porque fueron diseñadas digitalmente desde sus inicios

Albert Lluís, Digital Strategy Manager de Enzyme, que además ha volcado parte de su conocimiento en este artículo, hablará sobre este tema en un Webinar el próximo 11 de julio de 2020 a las 16h que, desde aquí, te recomiendo que atiendas.

 

¿Cómo empezar? Del patinete al cohete espacial

Los proyectos de digitalización de mayor éxito son aquellos que identifican un problema, organizan un pequeño equipo para resolverlos, y una vez que han hecho esto, construyen un negocio digital sobre la base de los resultados de la solución al primer problema. Como dice Victor Muakuku, Director & Technology Advisor en Enzyme Advising Group, esto es como construir primero un patinete, aprender como funcionan sus ruedas, y utilizar el conocimiento para después construir una bicicleta, luego un coche, y más tarde incluso, aprovechar lo que se ha aprendido del coche para construir un cohete espacial.

 

Del MIT a tu empresa, a través de Enzyme Advising Group

Próximamente el MIT publicará un libro sobre el futuro de la economía digital. He tenido el placer de escribir uno de los capítulos del libro. El libro se llama Building the New Economy, y el capítulo que he escrito trata sobre el mercado de datos y los datos compartidos (algo que requiere que la empresa sea digital y quiera hacer uso de la digitalización). Si te interesa, puedes escribirme a jose.parra@enzymeadvisinggroup.com y te enviaré una copia digital del libro. Además, si quieres conocer más sobre cómo convertir tu empresa en una empresa digital y cómo llevar a cabo un proceso de digitalización, podemos concertar una reunión virtual junto a alguno de los expertos de Enzyme y hablar sobre ello cuando quieras.



 

Solicita una reunión

Te puede interesar

Más artículos

Asistentes conversacionales: cuánto pueden contribuir en tu negocio

En sus primeros 5 días abierto al público, ChatGTPregistró más de un millón de usuarios. Tan buena acogida ha encendido todas las alarmas en sus competidores. Por ejemplo, Google ya trabaja a destajo...

Leer másArrow 41

¿Qué papel juega la inteligencia artificial en los negocios actuales?

Desde sus inicios, la inteligencia artificial fue diseñada para realizar determinadas operaciones que se consideraban propias de la inteligencia humana. Hoy en día, la IA tiene diversas aplicaciones...

Leer másArrow 41

Commercial excellence: cómo podemos mejorarla gracias a la IA

¿Sabías que se puede utilizar la inteligencia artificial (IA) para mejorar las prácticas de ventas, mejorar los resultados y acercarte a la commercial excellence? Haciendo uso de una infraestructura...

Leer másArrow 41

IA y Hospitales. Hacia la transformación digital del sector

La IA está de moda. Escuchamos conversaciones sobre ella en todos los niveles y ámbitos empresariales. Sectores como el retail, automoción y transportes la aplican con éxito. Sin embargo, si...

Leer másArrow 41

¿Cómo se puede aplicar el blockchain en el sector sanitario?

Durante los últimos años, la tecnología de blockchain ha ido incorporándose a mercados, organizaciones y operaciones de lo más diversas. Una de las incorporaciones más recientes ha sido al sector...

Leer másArrow 41