¿Por qué el Design Thinking es tan popular?

En los últimos 10 años se ha ido imponiendo el uso del Design Thinking como metodología para el diseño de productos y servicios. Las empresas que entienden la importancia de romper silos y hacer colaborar a sus equipos a la hora de innovar, saben que el Design Thinking es una poderosa metodología para asegurar el impacto de las innovaciones en el negocio.


Si nos fijamos en la popularidad del término Design Thinking a lo largo de este periodo podemos ver cómo ha crecido más de 15 veces con una tasa de crecimiento acumulado superior al 25%.

La difusión de esta metodología no solo está en que haya acompañado al éxito en el lanzamiento de nuevos productos y servicios de marcas emblemáticas como Apple, Google o Nike. Su secreto está en su versatilidad. El Design Thinking se está demostrando una manera exitosa de solucionar multitud de problemas.

 

El Design Thinking aporta valor a las organizaciones

Y es que no sólo está ayudando a resolver problemas de una manera diferente. También está generando más valor y este reconocimiento está ayudando a su difusión. Entre los beneficios que han reportado distintos estudios cabe destacar:

El Design Thinking persigue incorporar en el proceso de diseño tanto la vertiente técnica como la vertiente humana del usuario al que iba dirigido el diseño. Esta es una metodología muy abierta que se puede aplicar a multitud de problemas a los que nos podemos enfrentar. Más que una herramienta de diseño es una metodología de pensamiento en la que la creatividad, y el trabajo multidisciplinar de equipo facilita la identificación de alternativas que en un principio no son aparentes.

 

El Design Thinking tiene múltiples campos de aplicación

En sus orígenes, los precursores de esta metodología centraban sus esfuerzos en mejorar el diseño industrial. Por ejemplo, el fundador de IDEO, David M. Kelley parte de sus experiencias en empresas industriales americanas como Boeing o NCR o diseños emblemáticos como el ratón o el primer laptop. Desde entonces los ámbitos de aplicación han sido cada vez más amplios. Del diseño de productos industriales de consumo saltó a la industria de servicios digitales y de ahí se ha ido extendiendo a multitud de sectores tanto en el ámbito empresarial, gubernamental como en el de las ONG.

La lista de sectores en los que se está aplicando para resolver todo tipo de problemas es amplia:

  • Bienes de consumo
  • Retail
  • Banca y finanzas
  • Entretenimiento
  • Servicios digitales
  • Fabricantes de software
  • Docencia
  • Salud
  • Hospitality
  • Prensa y comunicación
  • Transporte

Y aunque las áreas principales en las que se está utilizando están muy vinculadas al diseño del producto o servicio y de la experiencia del usuario, también se está utilizando para la resolución de otros problemas técnicos y de organización

 

En Enzyme le hemos dado una vuelta, llegando a lo que llamamos  We Design Thinking, metodología inspirada en Design Thinking y mejorada para empresas en  procesos de transformación digital

 

Gracias a We Design Thinking pudimos ayudar a una gran empresa de medios a decidir la mejor solución para su comunicación interna a largo plazo. También  conseguimos, para el call center de una empresa líder en fabricación de equipos médicos, destapar los verdaderos cuellos de botella de su proceso de atención al cliente. Para otra empresa que ofrece soluciones innovadoras de construcción, la utilizamos para definir su estrategia y roadmap digital

 

Cuando además combinamos esta metodología con soluciones propias como  Discovery Analytics, se consiguen  resultados viables en plazos muy cortos de tiempo que apoyan la innovación y la digitalización de nuestros clientes.

 

En general, el  Design Thinking se ha convertido en una competencia estratégica que está cosechando muy buenos resultados a la hora de definir la estrategia de las empresas y sus procesos de planificación o también en la redefinición de la cultura empresarial, adaptándose a los nuevos entornos digitales. 

 

Hace poco evolucionamos un paso el We Design Thinking para poder seguir aplicándolo en remoto con nuestros clientes ante las exigencias del confinamiento.

 

El Design Thinking es una metodología muy versátil que nos proporciona una manera alternativa de afrontar cualquier tipo de problema. Su uso ha sido adoptado por las empresas que están consiguiendo mayores éxitos desde la innovación y esto se está traduciendo en mayores beneficios y está transformando, cada vez más, la manera de trabajar de las empresas. 



Solicita una reunión

Te puede interesar

Más artículos

Asistentes conversacionales: cuánto pueden contribuir en tu negocio

En sus primeros 5 días abierto al público, ChatGTPregistró más de un millón de usuarios. Tan buena acogida ha encendido todas las alarmas en sus competidores. Por ejemplo, Google ya trabaja a destajo...

Leer másArrow 41

¿Qué papel juega la inteligencia artificial en los negocios actuales?

Desde sus inicios, la inteligencia artificial fue diseñada para realizar determinadas operaciones que se consideraban propias de la inteligencia humana. Hoy en día, la IA tiene diversas aplicaciones...

Leer másArrow 41

Commercial excellence: cómo podemos mejorarla gracias a la IA

¿Sabías que se puede utilizar la inteligencia artificial (IA) para mejorar las prácticas de ventas, mejorar los resultados y acercarte a la commercial excellence? Haciendo uso de una infraestructura...

Leer másArrow 41

IA y Hospitales. Hacia la transformación digital del sector

La IA está de moda. Escuchamos conversaciones sobre ella en todos los niveles y ámbitos empresariales. Sectores como el retail, automoción y transportes la aplican con éxito. Sin embargo, si...

Leer másArrow 41

¿Cómo se puede aplicar el blockchain en el sector sanitario?

Durante los últimos años, la tecnología de blockchain ha ido incorporándose a mercados, organizaciones y operaciones de lo más diversas. Una de las incorporaciones más recientes ha sido al sector...

Leer másArrow 41