Las empresas españolas están retrasando la migración de sus ERP desde SAP Business 7 y anteriores hacia SAP S4/HANA, su nueva arquitectura para los ERP. Esto ha llevado a SAP a fijar el plazo máximo para garantizar el mantenimiento de versiones anteriores hasta 2030. De este modo SAP espera que en ese plazo sus clientes puedan disfrutar de las ventajas de gestionar sus ERP en la nube, manteniendo para aquellos que lo prefieran la opción on-premise.
¿Cuándo interesa cloud y cuándo on-premise? ¿Qué ventajas traerá a nuestro negocio acogerse a cada una de ellas? Lo que no debemos olvidar son los riesgos en los que incurrimos al retrasar la migración hacia HANA. Estos serán crecientes a medida que pase el tiempo porque cada vez habrá menos recursos disponibles para adaptar nuestra implantación a las necesidades del negocio.
Tres posibles configuraciones para el ERP del futuro
SAP S4/HANA ofrece 3 alternativas de implantación. Las más novedosas son las dos que se implantan en la nube, manteniendo como tercera opción la implantación on-premise. SAP ofrece prestar el servicio en su nube privada o facilita una solución para los usuarios de otros proveedores como Google o Azure.
SAP nos propone aquí un nivel de servicio diferente según la opción elegida. La propuesta en la nube pública se configura a nivel mundial, con el foco puesto en la innovación y la estandarización. Por ello limita las opciones y capacidades de personalización y adaptación a particularidades del negocio, al tiempo que se convierte en una opción más económica. La segunda propuesta tiene la opción de nube privada o on-premise. Estas dos ofrecen una mayor capacidad de adaptación, pero menor de lo que venía ofreciendo SAP en versiones anteriores.
Ventajas y limitaciones de la oferta cloud SAP
- La primera ventaja que ofrece SAP con esta nueva versión en la nube es el menor coste total dado que nos podemos ahorrar los costes directos de infraestructura, mantenimiento y seguridad.
- La segunda ventaja es que SAP tiene previsto incorporar las innovaciones que demande el mercado global aportando con ello mayor eficiencia y adaptación a las novedades del mercado.
- Por contraposición, esta oferta estandarizada a nivel mundial se encuentra con limitaciones como la disponibilidad de idiomas, la consideración de especificidades locales de algunos países, así como menores capacidades de personalización.
Criterios para elegir la mejor opción
Por lo que estamos viendo no solo está en juego decidir cuál es la aplicación por la que nos interesa decantarnos. También la hoja de ruta. Por ejemplo, los procesos de adaptación desde una solución on-premise hacia otra en la nube suelen ser costosos y necesitan un periodo de tiempo considerable. Lo mismo ocurre con los cambios que está aplicando SAP al alcance de sus soluciones.
Es necesario realizar un buen análisis de situación y fijar bien las necesidades actuales y futuras de la organización. En Enzyme ayudamos a nuestros clientes a realizar este análisis aportando experiencia en este tipo de migraciones, y una visión estratégica para definir su hoja de ruta tecnológica a largo plazo.
Desde nuestro punto de vista los criterios para optar por una plataforma u otra ya no son el tamaño de la empresa ni siquiera el sector sino, en cambio:
- Grado de especialización o capacidad de estandarización y adaptación aprovechando las prácticas generalizadas de la industria.
- Necesidad de competir en el mercado desde la innovación y la eficiencia en el control de costes.
- Necesidad de control de los procesos que utiliza el negocio.
También la situación de partida, la versión que tengamos instalada actualmente y el grado de personalización que hayamos necesitado condicionará la ruta óptima de evolución de nuestro ERP. En un reciente webinar nuestro especialista Daniel Caringy nos desgrana con mayor detalle todos estos elementos clave de la nueva oferta de SAP.
La evolución de SAP como familia de productos, facilitando las ventajas que le ofrece la explotación en la nube lleva a las empresas a decidir qué camino recorrer. La gran cantidad de implicaciones y, por lo tanto, la dificultad que tiene este tipo de migraciones hace más que recomendable contar con un socio estratégico con experiencia tanto en la implantación de SAP S4/HANA como en las implicaciones que tendrá en el futuro del negocio.