Enzyme lanza un chatbot a medida personalizable para cualquier empresa

 

La implantación de chatbots o bots conversacionales en las empresas es una tendencia cada vez mayor. Por eso cada vez somos más exigentes. Hace unos meses, en este mismo blog hicimos una comparativa de las empresas que ofrecen software con robots que simulan conversaciones con usuarios de forma natural, como si fueran un ser humano.

 

En Enzyme hemos decidido ir un paso más allá y construir nuestro propio Enzyme Watson Accelerator: un entorno de trabajo versátil, capaz de adaptarse a las necesidades del consumidor y de proporcionar una conversación totalmente fluida y natural. Se trata, en definitiva, de un chatbot a medida pensado para amoldarse a cualquier ámbito.

 

¿Qué diferencia Enzyme Watson Accelerator del resto de chatbots?

Enzyme ha creado un chatbot a medida que sirve de interfaz conversacional y puede hacer lo mismo que haría un asistente humano. Su desarrollo se ha hecho potenciando las ventajas de aquellos que ya se encontraban en el mercado y aportando valores únicos.

De esta manera, el Enzyme Watson Accelerator consigue generar una conversación natural en múltiples idiomas gracias a un motor conversacional proporcionado por la tecnología Watson Assistant. Además de su procesamiento de lenguaje natural, dispone de múltiples canales listos para usar a través de los cuales los usuarios pueden interactuar con el chatbot. Por último, permite enriquecer el mensaje del usuario antes de llegar al motor conversacional (preprocesamiento), y también el mensaje de vuelta antes de llegar al usuario (postprocesamiento), lo cual permite, por ejemplo, conectarse a sistemas de terceros para recuperar o ampliar información que se volcará en los mensajes.

Si quieres saber cómo mejorar y automatizar procesos con Chatbots o Voicebots  omnicanales, accede al Webinar aquí

Sus principales ventajas son:

  • Procesamiento de lenguaje natural (NLP): La característica principal de un bot conversacional es su capacidad para mantener una conversación lo más real posible y para ello el EWA está conectado a la solución de IBM Watson Assistant, que actúa como motor conversacional.
  • Multilingüe: Los idiomas disponibles son aquellos que soporta el motor conversacional de IBM Watson Assistant. Actualmente son doce: alemán, árabe, checo, chino, coreano, español, francés, holandés, inglés, italiano, japonés y portugués. Para otros idiomas no soportados (p.ej. catalán o ruso) se puede traducir a un idioma de referencia, como inglés o castellano.
  • Multicanal: El EWA dispone de conexiones con varios canales de comunicación con el usuario tales como Facebook Messenger, Google Assistant y una API Web genérica para conectar con un chatbot habilitado en una página web o app móvil. Algunos de estos canales permiten la comunicación no solo escrita sino también oral, es decir, por voz (el usuario habla y escucha la respuesta del chatbot con voz humana). Además, la integración de nuevos canales se puede realizar de manera prácticamente inmediata.
  • Componente de chat web: en caso de requerir habilitar un chatbot en un portal o página web, Enzyme dispone de un componente de chatbot desarrollado y compatible con todas las funcionalidades del EWA, listo para personalizarlo y activarlo en la web.
  • Recursos gráficos: Los canales de comunicación disponen de componentes gráficos para una interacción avanzada, como botones, listas, respuestas rápidas, imágenes, vídeos, carruseles, etc… Esto permite presentar información o guiar la conversación con el usuario con el fin de evitar conversaciones repetitivas y encontrar la respuesta adecuada para el usuario que está interactuando con el bot conversacional.
    El EWA permite utilizar y configurar un único chatbot, en lo que se refiere tanto a diálogos como a recursos de interacción avanzados, y el sistema se adapta para habilitar el componente más adecuado en cada canal. Esto facilita mantener un único chatbot que opera simultáneamente en varios canales distintos.
  • Conexiones a terceros: El chatbot dispone de conexión a terceros para cubrir aquellas necesidades que no puede cubrir el framework por sí mismo. Es el caso, por ejemplo de acceso a bases de datos, consultas a servicios hechos a medida o cualquier acceso que podamos necesitar. También permite extender funcionalidades cognitivas conectándose a servicios adicionales tales como: traducción, análisis de sentimiento, servicios de voz (reconocimiento y sintetización de voz), etc.

 

Esta herramienta otorga la capacidad de mantener un diálogo natural con el chatbot y es capaz de identificar a cada usuario mediante su perfil, adaptando y dirigiendo los mensajes hacia él personalmente; mantener un registro de los mensajes intercambiados para adaptarse al desarrollo de la conversación, y dispone de una serie de herramientas para entender las necesidades del usuario de manera autosuficiente, sin la intervención de un humano.

 

En conclusión, la aplicación de bots conversacionales en el ámbito profesional creados a medida reporta un valor indiscutible a la actividad empresarial. Los chatbots elaborados por Enzyme mediante el Enzyme Watson Accelerator están preparados para cumplir las expectativas de cualquier usuario o empresa, ya que se trata de un entorno de trabajo flexible, pensado y probado para adaptarse a cada tipo de cliente, a cualquier ámbito y a los retos de negocio que se persigan.

Ir a webinars 

Solicita una reunión

Te puede interesar

Más artículos

Asistentes conversacionales: cuánto pueden contribuir en tu negocio

En sus primeros 5 días abierto al público, ChatGTPregistró más de un millón de usuarios. Tan buena acogida ha encendido todas las alarmas en sus competidores. Por ejemplo, Google ya trabaja a destajo...

Leer másArrow 41

¿Qué papel juega la inteligencia artificial en los negocios actuales?

Desde sus inicios, la inteligencia artificial fue diseñada para realizar determinadas operaciones que se consideraban propias de la inteligencia humana. Hoy en día, la IA tiene diversas aplicaciones...

Leer másArrow 41

Commercial excellence: cómo podemos mejorarla gracias a la IA

¿Sabías que se puede utilizar la inteligencia artificial (IA) para mejorar las prácticas de ventas, mejorar los resultados y acercarte a la commercial excellence? Haciendo uso de una infraestructura...

Leer másArrow 41

IA y Hospitales. Hacia la transformación digital del sector

La IA está de moda. Escuchamos conversaciones sobre ella en todos los niveles y ámbitos empresariales. Sectores como el retail, automoción y transportes la aplican con éxito. Sin embargo, si...

Leer másArrow 41

¿Cómo se puede aplicar el blockchain en el sector sanitario?

Durante los últimos años, la tecnología de blockchain ha ido incorporándose a mercados, organizaciones y operaciones de lo más diversas. Una de las incorporaciones más recientes ha sido al sector...

Leer másArrow 41