Hoy día vivimos en un mundo en el que “la información es poder”, y su explotación y uso adecuados son fundamentales para el éxito de las empresas, sobre todo cuando hablamos de información personal. Desafortunadamente surgen numerosos problemas en el proceso de su recopilación, distribución, compartición, seguridad y uso de esa información: ¿podría ser la tecnología basada en Blockchain el remedio esperado? En este artículo trataré de explicar cómo Blockchain y Big Data son dos tecnologías complementarias, y mostraré cómo la cadena de bloques puede ayudar en la transformación del almacenamiento de la información para su posterior análisis a través de BigData.
Sin duda alguna BigData permite poner la gestión inteligente de la información al servicio de las organizaciones, de manera que éstas puedan ofrecer mejores productos y servicios a sus clientes en base a las conclusiones con ella obtenidas. Sin embargo, a pesar de sus indudables ventajas, la tecnología BigData debe lidiar con no pocos desafíos relacionados con la propiedad, uso, acceso y distribución de los datos que maneja de sus clientes. Por ejemplo:
- Al proporcionar un usuario información personal a una empresa, ¿sigue siendo dueño de esa información?
- ¿Cómo podrán las organizaciones garantizar que no se comparte mi información con un tercero si yo no quiero? ¿Quién podrá acceder a esa información?
- ¿Cómo podrán las organizaciones garantizar que no se utiliza mi información para otros fines diferentes a los que he consentido? ¿Cómo puedo saber para qué se utilizará?
- ¿Pueden las organizaciones mantener la fuente de sus datos en el anonimato?
El formularnos este tipo de preguntas debería ser cada vez más normal, máxime cuando cada vez más frecuente leer noticias relacionadas con usos fraudulentos y no autorizados de la información personal de los clientes por parte de determinadas empresas. Lidiar con esto representa sin duda un desafío para muchas organizaciones, pues los usuarios cada vez más exigen en tener un verdadero control sobre la información que comparten con ellas. Y ese reto puede convertirse a su vez, por qué no, en una oportunidad de negocio para aquellas empresas que quieran ofrecer en sus productos o servicios una verdadera garantía sobre los buenos usos en el procesamiento de la información de sus clientes, aportando así un valor diferencial. Es por ello que la combinación de Big Data con Blockchain (otra de las tecnologías más disruptivas e innovadoras de este siglo) puede ser la solución definitiva.
Blockchain es una tecnología novedosa que permite compartir información de manera distribuida y descentralizada, y gracias al protocolo de comunicaciones que implementa se protege criptográficamente las transacciones de esos datos, de manera que queden garantizadas su inmutabilidad y transparencia. Su principal ventaja es que es una red descentralizada, en donde todos los integrantes comparten la totalidad de la información pero nadie controla la información que contiene, velando todos los participantes por su buen funcionamiento, de manera que los datos corruptos en un participante no puedan ingresar a la cadena porque no coincidirán con los datos equivalentes que tienen el resto de los participantes.
El uso de Blockchain como capa de datos en analítica Big Data aporta por tanto beneficios como seguridad, anonimización e inmutabilidad. Los datos almacenados en Blockchain están ya verificados y suelen ser de gran calidad para su análisis. Es una fuente única de verdad extremadamente difícil de corromper o perder, y por su propia naturaleza descentralizada permite que cada entidad o individuo pueda tener el control de todos sus datos sin la necesidad de una tercera entidad que los custodie.
Es por ello que la tecnología Blockchain puede dar respuesta a muchos de los problemas comentados antes relacionados con el uso de BigData, de manera que la combinación de ambas tecnologías permita que la verificación de datos transferibles sea perfecta.
Si lo miras de manera superficial, Blockchain y Big Data no parecen correlacionarse. Sin embargo como digo su uso combinado puede convertirse en la integración perfecta para garantizar la protección de cualquier base de datos. A continuación explicaré las ventajas de esta unión sinérgica.
Ventajas de la combinación Blockchain y Big Data
Ya sabemos que Blockchain es una tecnología que nos proporciona integridad, transparencia, trazabilidad y seguridad de la información que contiene en su libro mayor (conocido como “ledger”), pero no ofrece nada para el análisis de dicha información. Ahí es donde la tecnología Big Data y sus herramientas de análisis que pueden aportar valor, de manera que trabajando juntas se pueda observar todo el potencial y las bondades de ambas tecnologías. Entre las potencialidades que ofrece esta integración podemos destacar las siguientes:
1. Blockchain + BigData para garantizar la Seguridad
Blockchain no deja de ser una base de datos “especial”, por lo que puede admitir en su cadena de bloques cualquier tipo de información digitalizada. Es por ello que la información contenida es susceptible de ser analizada bajo enfoques de BigData. Y las características intrínsecas de seguridad que aporta Blockchain hace que la combinación de ambas tecnologías sea la solución ideal cuando lo que se busque sea seguridad + inteligencia/analítica sobre grandes volúmenes de datos. En esta línea ya hay varias iniciativas y proyectos de salud y farmacia analizando sus posibilidades. A modo de ejemplo se está aplicando en ayuda al diagnóstico médico y veterinario, en donde se manejan datos confidenciales de pacientes (por lo que se debe garantizar que estos datos se mantengan seguros): además de proporcionar un repositorio único de información con accesos restringido, se puede aplicar sobre algunos de esos datos (por ejemplo radiografías, ecografías, resonancias, etc.) determinadas técnicas de Computer Vision e IA que ayuden a identificar determinadas patologías. Es en estos casos de uso en donde la seguridad que aporta la tecnología Blockchain + la analítica ofrecida por el BigData es la combinación perfecta.
De manera análoga también en el sector Seguros y Bancario ya hay proyectos en que ambas tecnologías están trabajando juntas, por ejemplo en el proceso de detección de fraudes en tiempo real en el sector financiero, pues Blockchain podría encargarse de hacer un registro de datos inmutables para que las técnicas de análisis de BigData y sus capacidades analíticas puedan determinar la existencia de actividades delictivas.
2. Blockchain + BigData para garantizar la Privacidad
Volviendo a los datos personales sabemos que Blockchain permite a las personas recuperar el control sobre ellos, de manera que se conviertan en activos que puedan ser monetizados. Ello requiere que los usuarios quieran y deban poder controlar quién tiene acceso a según qué información, y obviamente sin la intervención de un tercero. De esta manera Blockchain podría crear nuevos mercados donde las personas y las empresas se involucrarían en el comercio de datos, y esos datos podrían ser analizados de manera masiva mediante técnicas de BigData por empresas especializadas. Pero como ya adelantamos en el apartado anterior, este uso de Blockchain también plantea problemas de confidencialidad, toda vez que si bien la mayoría de las redes blockchain actuales ofrecen cierto nivel de anonimato, los datos de la transacción no son privados, por lo que se podrían encontrar patrones en las transacciones que permitieran asociarlos a ciertas personas. Es por ello que se está trabajando en proyectos en que Blockchain trabajaría con información también cifrada, pero permitiendo ejecutar sobre esa información encriptada los algoritmos de BigData (la ‘criptografía homomórfica’ es un esquema de cifrado que permite la posibilidad de trabajar con datos cifrados sin necesidad de descifrarlos, minimizando la posibilidad de exposición de la información) añadiendo así nuevas capas en aras a garantizar la seguridad y la privacidad.
3. Blockchain + BigData en el análisis estadístico
Blockchain complementa perfectamente con las tecnologías de análisis de datos. Por ejemplo, en 2017, un consorcio de bancos firmó con la startup Ripple acuerdos de colaboración para facilitar la transferencia de dinero entre sus cuentas bancarias a través de Blockchain. La razón principal de esto era obvia: (1) reducir los tiempos de transacción, pasando a poderse hacer prácticamente en tiempo real, y (2) reducir significativamente los costos, pues por lo general, las transferencias en tiempo real son costosas. Pero yendo más allá la implementación también ayudó a los bancos a identificar patrones en el gasto de los consumidores, así como a detectar el fraude en tiempo real, ya que como hemos dicho Blockchain almacena miles de millones de registros de transacciones y el BigData permite explorarlos en busca de patrones, identificando así transacciones peligrosas más rápidamente que con los métodos tradicionales.
Y en la misma línea vista antes sobre las iniciativas ya en marcha para que las personas puedan comerciar con sus datos personales, la incorporación de Blockchain al análisis estadístico que ofrece BigData podría conducir a nuevas formas de monetización de las grandes cantidades de información que tienen actualmente las empresas, pudiendo incluso la cadena de bloques convertirse en el catalizador para la creación de nuevos mercados donde las partes interesadas pueden comerciar, compartir e intercambiar estadísticas, de manera que la inmediatez en el registro de las transacciones sumado a la seguridad y privacidad ofrecida podrían potencialmente revolucionar los sistemas de datos tradicionales.
4. Blockchain + BigData para garantizar la Transparencia de la información
Una vez tratada mediante BigData aquellos grandes volúmenes de información, Blockchain proporciona transparencia al procesamiento de datos, ya que los protocolos de consenso que forman parte de su arquitectura no permitirían cambiar nada sin la aprobación de todos los servidores de la red. Esto permite que cada usuario u organización mantenga su autoridad sobre su información, y el resto de actores podrían confiar a su vez en su autenticidad y transparencia al poder ser trazados desde su origen, garantizándose así la seguridad extremo-a-extremo entre la fuente de datos y el usuario final.
5. Blockchain + BigData para garantizar la Confianza
El auge del almacenamiento en la nube ha ayudado a las empresas a recopilar y gestionar grandes cantidades de datos. Los datos provienen de fuentes diversas y heterogéneas, y las nuevas herramientas de análisis ayudan a las empresas a dar sentido a esos datos. Sin embargo, el mero hecho de tener muchos datos y herramientas de análisis no significa que los resultados de un análisis sean significativos: obtener conocimientos reales de los datos depende de que los datos sean correctos. Y claro, al haber tantas fuentes de información que alimentan los lagos de datos (‘data lakes’ en inglés), las muchas transformaciones por las que pasan esos datos para ser procesados por los algoritmos de BigData y la complejidad de las tecnologías utilizadas hace que aún hoy gran parte de los directivos no confíen en sus programas de análisis.
Esta falta de confianza en los datos no solo limita su uso dentro de la empresa que los recopiló, sino que también limita el potencial de las empresas para monetizar sus datos compartiéndolos con otros. Y de nuevo la solución a estos problemas puede encontrarse en una fuente inesperada: la tecnología Blockchain como garante descentralizado de la autenticidad y seguridad de la información contenida.
Los datos son ya un factor de producción económica (igual que el capital y el trabajo), existiendo una relación directa entre el análisis del dato y el valor empresarial. Esto es en resumen el concepto de “BigData”. Ejemplo de esto son las empresas más valoradas del mundo (Amazon, Google, Facebook, etc) que basan gran parte de su modelo de ingresos en el análisis de los datos de los usuarios de sus plataformas, con la finalidad de mejorar la publicidad hacia sus clientes. Ser capaz de garantizar la procedencia de los datos a analizar, y asegurarse de que los datos que se manejan sean confiables al ser inmutables, verificables y rastreables, es un verdadero cambio de paradigma. Porque sí, cada vez las empresas manejan más información, pero también cada vez los usuarios desean tener más control sobre la información que comparten. Así, el binomio Big Data-Blockchain origina un papel facilitador y simplificador porque son capaces de analizar la procedencia de los datos y garantizar que esos datos sean confiables. Blockchain podría ser un catalizador para la calidad de los datos y, como tal, la convergencia de BigData y Blockchain ofrece enormes oportunidades para organizaciones y consumidores.