Base de datos online: ¿conoces sus ventajas y desventajas?

La tendencia de usar el cloud computing es cada vez más notoria entre empresas que buscan abaratar costes y optimizar los recursos. Así, las organizaciones que no utilicen servicios cloud para el 2020 serán tan inusuales como las que no utilizan internet hoy en día (Gartner). De hecho, cada empresa está utilizando en promedio al menos 6 servicios cloud (Forbes), uno de ellos con mayor relevancia es el de la gestión de base de datos online.
¿Pero qué es una base de datos en la nube y por qué está ganando tanta popularidad?

 

¿Qué es una base de datos online?

Una base de datos online es un conjunto de información digitalizada perteneciente a uno o varios contenidos relacionados entre sí. Esta información es almacenada en la nube a través de proveedores como Microsoft u Oracle, los cuales tienen servidores especialmente diseñados para las bases de datos de terceros.

Los datos almacenados en un servidor en la nube pueden ser difundidos, manipulados, consultados o reconstruidos por medio de los sistemas de gestión de bases de datos.

10 ventajas de una base de datos en la nube

La base de datos online es una apuesta para empresas que quieren almacenar una gran cantidad de información en un lugar accesible, a cualquier hora y desde cualquier parte del mundo.

En este panorama, las principales ventajas que esto ofrece son:

  1. Reducción de costes: la inversión de la gestión cloud varía, pero es más rentable que comprar un servidor propio que ocupa espacio, consume energía y requiere de mantenimiento de hardware y software.
  2. Acceso desde cualquier dispositivo: cualquier dispositivo con conexión a internet puede ser utilizado para acceder a la base de datos en línea. Esto implica el uso de smartphones, tablets, laptops y PC.
  3. Mantenimiento remoto: el administrador de la base de datos online puede realizarle el mantenimiento a esta de forma remota. Es decir, sin necesidad de estar cerca físicamente de los servidores.
  4. Escalabilidad adaptable: es posible incrementar o reducir la capacidad de almacenamiento y la potencia del servidor según se requiera en el momento. Esta escalabilidad de recursos puede ser realizada de manera manual o automática, sin intervención humana.
  5. Accesibilidad a los datos: admite que usuarios con permisos concedidos interactúen con la data. La creación de perfiles de usuarios con permisos de acceso facilita que distintas personas puedan ejecutar ciertas acciones sobre las bases de datos en la nube.
  6. Actualización en tiempo real: Cualquier cambio que se realice sobre la base de datos será visible para todos los usuarios de manera inmediata, ya todo está sincronizado.
  7. Seguridad cifrada: los proveedores de servicios cloud ofrecen seguridad cifrada que clasifica datos, detecta vulnerabilidades y administra los permisos de acceso de los usuarios a través de software de encriptación.
  8. Espacio ilimitado en la nube: El almacenamiento de datos online cuenta con espacio limitado solo por el presupuesto de cada empresa y el proveedor del servidor. En teoría, las organizaciones disponen de todo el espacio que quieran para sus bases de datos.
  9. Sincronización con todos los dispositivos: La nube permite que un cambio realizado o un archivo subido a la base de datos en línea, desde un dispositivo, se refleje inmediatamente en cualquier otro aparato conectado a la misma.
  10. Información segura: Los servidores ofrecen la capacidad de realizar copias de seguridad o respaldos preventivos ante casos de incidentes de distintos tipos que eliminen o dañen la información original. 

4 desventajas de una base de datos online

Como cualquier otro sistema, una base de datos online tiene sus desventajas. A continuación puedes observar las 4 principales:

  1. Privacidad de datos: la privacidad es una de las razones que se debe tener en consideración antes de crear una base de datos online, esto debido a que muchos proveedores no son confiables o tienen sistemas de seguridad vulnerables.  
  2. Dependencia del proveedor: las empresas mantienen total dependencia ante quienes les prestan los servicios cloud. Es así como al presentarse algún fallo en el sistema, lo único que se puede hacer es notificar y esperar a que sea reparado por el proveedor.
  3. Dependencia de internet: al estar alojado en la web, el almacenamiento de datos online sólo es accesible a través de la web. Lo que supondría un problema si no se tiene acceso a internet.
  4. Ataques remotos: Internet aloja peligros como los ataques informáticos por parte de hackers y malwares como los troyanos que siempre están en busca de vulnerabilidades para robar información y ocasionar fallas en el sistema. Las bases de datos online pueden no salvarse de estas amenazas.

El cloud computing es una de las tendencias informáticas que cada día ganan más terreno gracias a su versatilidad y accesibilidad. Sus características permiten que plataformas enteras y bases de datos de distintos tipos sean migradas a los servidores web.

Aunque existen riesgos y desventajas, la verdad es que los servicios cloud están evolucionando a ritmo acelerado, haciendo que una base de datos online sea una opción importante para las organizaciones.

En Enzyme Advising Group asesoramos y acompañamos a las empresas para que puedan crear, migrar o gestionar sus bases de datos online con éxito. Nuestras soluciones integrales permiten llevar a cabo procesos de transformación digital 100% adaptados a las necesidades de cada negocio.

Más artículos

¿Cómo se ejecuta un proyecto de automatización de procesos con RPA?

La automatización de procesos con RPA es una de las tendencias en la transformación digital. La posibilidad de automatizar tareas, para que las personas puedan dedicar su tiempo y esfuerzo a tareas...

Leer másArrow 41

Explainability AI: cómo hacer nuestro modelo legible

A la hora de tomar decisiones, la inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta muy útil en el día a día. Lo curioso es que esto es así tanto en el ámbito personal como en el laboral....

Leer másArrow 41

Inversión en tecnología: clave para hacer frente a la crisis económica

La crisis económica es una realidad palpable en la actualidad. La inflación de los precios, la poca disponibilidad de los combustibles, así como la lenta recuperación de la Covid-19, han hecho que...

Leer másArrow 41

Supply chain: retos tecnológicos del sector en 2023

La evolución de la tecnología y la innovación ha abierto un mundo de posibilidades en el sector de la logística y suministros. La IA ha cambiado la visión de las empresas que ya buscan esquemas...

Leer másArrow 41

Robots y RPA: tecnologías para el desarrollo de chatbots

La automatización robótica de procesos y los asistentes conversacionales tienen un fin común: aumentar la productividad del trabajador. Pero, ¿cuáles son las principales tecnologías utilizadas para...

Leer másArrow 41