Desde que en 2006 Amazon lanzara Amazon Web Services el Cloud Computing se ha impuesto como una modalidad de servicios que están acelerando la incorporación de tecnología aplicada a la transformación de las empresas. El Cloud Computing está facilitando el acceso a sistemas y servicios que antes eran mucho más costosos e incluso está asumiendo muchas de las competencias del departamento de IT de la compañía. En las siguientes líneas vamos a hacer un repaso de los principales conceptos que rodean a este tipo de servicios.
¿Qué se entiende por Cloud Computing, Cloud o computación en la nube?
Cloud Computing es el conjunto de servicios que permiten disponer en remoto de los servidores que ejecutan procesos informáticos, desde almacenamiento de información o capacidad de computación hasta aplicaciones o servicios completos. Esta modalidad de alquiler por uso de infraestructuras ahorra a las empresas tener que adquirir los equipos en los que ejecutar sus aplicaciones.
¿Qué beneficios reporta trabajar en Cloud a nuestra empresa?
- Mayor flexibilidad: facilita el escalado de recursos bajo demanda y la accesibilidad al negocio desde cualquier lugar o dispositivo.
- Reducción de costes: permite limitar los costes de infraestructura a las necesidades reales de explotación, evitando incurrir en gastos a varios años vista.
- Mayor eficiencia: da acceso inmediato a recursos constantemente actualizados.
- Seguridad: los proveedores asumen los últimos mecanismos de seguridad de forma transparente al cliente.
- Globalización: facilita el acceso fácil desde cualquier ubicación con la correspondiente adaptación regional.
- Innovación: permite el desarrollo de innovaciones basadas en tecnología “nativa de la nube” y facilita el acceso a innovaciones de terceros basadas en la nube
¿Cuáles son las distintas modalidades de contratación de servicios en la nube?
Existen varios niveles de servicio en la nube en función de las capacidades y necesidades de la empresa. Estas se pueden referir al grado de control de la infraestructura, al desarrollo de nuevas aplicaciones o simplemente a la explotación de soluciones de terceros.
- IaaS. Infraestructura como servicio. El proveedor alquila el uso de los equipos tanto de computación como de comunicación y el cliente asume el control.
- PaaS. Plataforma como Servicio. En esta modalidad, el proveedor alquila el uso de una infraestructura en la que están instaladas las herramientas y servicios de la plataforma. De esta forma, los desarrolladores pueden a su vez crear nuevas aplicaciones y servicios.
- CaaS. Contenedor como Servicio. Es un servicio intermedio entre el IaaS y el PaaS. Se trata de una forma de virtualización basada en entidades llamadas contenedores. Es un formato de trabajo más flexible que el PaaS y facilita el desarrollo de aplicaciones y micro servicios fácilmente escalables.
- FaaS. Funciones como Servicio. Esta arquitectura permite la ejecución de aplicaciones a través de contenedores efímeros. Dichos contenedores se crean en el momento, de manera que el desarrollador no se ha de preocupar de la gestión de la infraestructura sobre la que se ejecuta su función, centrándose, por tanto, en la funcionalidad.
- SaaS. Software bajo demanda. Se trata de un servicio que ofrece a los usuarios una aplicación determinada que pueden utilizar inmediatamente, sin necesidad de instalar nada, de hacer ningún despliegue, ni de llevar su mantenimiento.
Junto a estos niveles de servicio también es importante la modalidad de la nube, que puede ser pública, privada o híbrida en función del grado de exclusividad que se tenga en el uso de los recursos en los que se almacenan y ejecutan las aplicaciones.
¿Cuáles son los servicios Cloud Computing más habituales?
En la actualidad, los servicios de Cloud Computing más comunes en empresas son:
- CRM y ERPs.
- Bases de datos.
- Almacenamiento y transferencia de archivos.
- Servicios de correo y calendario.
- Suite de ofimática.
- Escritorios virtuales.
- Copias de seguridad.
- Servicios de hospedaje.
- Centro de procesamiento de datos.
¿Cuáles son los principales proveedores de servicios de infraestructura?
Los 10 principales proveedores en Cloud Computing a nivel mundial son Microsoft, Amazon, Google, Salesforce, SAP, Oracle, IBM, Workaday, ServiceNow y Adobe. Estas ofrecen distintos niveles de servicio, habitualmente adaptados al conjunto de sus respectivas plataformas, lo que deberemos de tener en cuenta a la hora de elegir la solución que mejor se adapta a nuestras necesidades.
Como vemos, desde hace unos años, y sobre todo en la actualidad con la situación social que nos está tocando vivir, el mercado está acelerando el cambio. Este cambio obliga a las organizaciones a desarrollar mecanismos que les permitan adaptarse de forma ágil. El Cloud Computing ofrece la posibilidad de converger hacia un modelo de empresa resiliente, ofreciéndole la capacidad de crear y disolver estructuras, proporcionar seguridad en medio del cambio y desarrollarse y crecer antes las dificultades.