Cada día más empresas confían en automatizaciones y, en concreto, en RPA (automatización robótica de procesos) para eliminar tareas tediosas y liberar a sus trabajadores para concentrarse en trabajos con más impacto. Destaca por su adaptabilidad entre los sistemas más usados y es compatible con el desarrollo de aplicaciones. La implementación de RPA puede suponer una revolución en la empresa gracias a que su provee la habilidad de reducir los costes de trabajadores y el error humano. En este artículo expondremos las TOP 5 Soluciones Automatizadas que no conocías
En este artículo expondremos las TOP 5 Soluciones Automatizadas que no conocías:
1. Extracción de datos de distintos formatos y adaptabilidad a todos tus sistemas
Comenzamos el TOP con una de las ventajas más importantes del RPA. Las aplicaciones de esta tecnología pueden ser simples como generar una respuesta automática a un mail hasta crear una red de bots programados para cumplir tareas dentro un sistema ERP. Los Bots no son difíciles de implementar puesto que no requieren un software customizado ni sistemas profundos de integración. Adicionalmente, suelen proporcionar un retorno de inversión elevado ya que entre un 10% y un 20% del tiempo de los empleados que realizan entradas de datos se pierde por ineficiencias.
2. Soluciones automatizadas en finanzas y contabilidad
Muchas empresas y servicios financieros se encuentran con la necesidad de automatizar sus procesos financieros e invierten en el RPA para liberarse de las tareas repetitivas que conlleva llevar la contabilidad día a día. Por ejemplo, se puede configurar estos robots para procesar transacciones, dar de alta un proveedor, generar informes e incluso para asignar automáticamente la facturación a los proyectos.
3. Reclutar trabajadores valiosos en pocos clicks
El RPA puede ayudar al reclutamiento. Los reclutadores se enfrentan a una cantidad ingente de solicitudes de trabajo y gestionan muchas vacantes a la vez. Programar soluciones automatizadas en este campo ayuda a ahorrar tiempo. Por ejemplo, programando la extracción curriculums de varios buscadores de trabajo y filtrando por las necesidades de la empresa. Además, permite centrar los esfuerzos de los reclutadores en examinar exhaustivamente a los candidatos óptimos y no preocuparse de la revisión de candidatos no aptos respecto a los requisitos del puesto.
4. Revoluciona la atención al cliente
Los consumidores de hoy en día exigen una solución rápida y efectiva para sus problemas. Se estima que, en este campo, entre el 70% y 80% de los procesos se pueden automatizar. ¿Cómo se consigue esto? Un Bot puede solventar cuestiones básicas y segregar las llamadas a los departamentos correctos, evitando así las largas esperas y la frustración de los clientes de ser transferido de un teleoperador a otro.
5. Programación de citas
Debido a la situación excepcional que estamos viviendo los sistemas sanitarios se han visto obligados a posponer citas y priorizar aquellas que son realmente urgentes. Este proceso se puede optimizar gracias a la tecnología RPA. Los bots pueden reunir los detalles del paciente así como sus preferencias y programar su cita de manera eficiente. Otros ejemplos son la programación de entregas para empresas de reparto, visitas presenciales e hitos en procesos mercantiles de un bufete de abogados e incluso citas de peritos en compañías aseguradoras.
Esta lista ilustra algunos de los procesos en los que se aplican soluciones automatizadas que ayudan a las empresas a trabajar de manera óptima y reducir sus costes operativos. Cabe destacar que libera a los trabajadores de los trabajos repetitivos,brindándoles la oportunidad de trabajar en temas más humanos y de mayor impacto, dejando a los bots las tareas más tediosas pero necesarias.