5 tendencias tecnológicas para 2020 según Gartner

 
 
tendencias-tecnologicas-2020

De acuerdo con Gartner, en su informe titulado Top 10 Strategic Technology Trends for 2020, las principales tendencias tecnológicas del 2020 en adelante serán aquellas que ya han comenzado a salir de un estado emergente para empezar a generar un impacto y un uso más amplio en la sociedad (usuarios, clientes, empleados, proveedores y otros grupos clave). Es así como las tendencias tecnológicas para 2020 formarán parte de espacios inteligentes centrados en las personas, para crear experiencias cada vez más respetuosas, seguras, inmersivas, interactivas y automatizadas.

¿Cuáles son las tendencias tecnológicas del 2020?

En su informe, Gartner describe cuáles son las tendencias tecnológicas para 2020 que las organizaciones deben explorar. A continuación, se explican 5 de estas tecnologías estratégicas que están creciendo rápidamente tanto en uso como en importancia:

VÍDEO: Las 5 tendencias tecnológicas en 2020

Transparencia y trazabilidad

Debido a la creciente cantidad de información personal que las empresas manejan, es importante brindar a los usuarios la confianza de que sus datos se están gestionando de forma responsable. Por esta razón, una de las tendencias tecnológicas en 2020 será invertir en procesos y tecnologías de gestión de datos que garanticen la ética e integridad en el manejo de la información personal recabada.

En este sentido, para evitar situaciones de una deficiente gestión de datos como en el caso de Facebook y Cambridge Analytica, y para retomar la confianza de los usuarios, las organizaciones deben ir más allá que la sola aplicación del RGPD. Así, como tendencia tecnológica en 2020 está el darle prioridad a una gestión de datos transparente y trazable a través de la tecnología.

Multiexperiencia como tendencia tecnología en 2020

De acuerdo con Gartner, hasta el 2028 la experiencia de usuario en el mundo digital experimentará cambios significativos. La multiexperiencia ocurre cuando se reemplazan a las personas que saben de tecnología, por tecnologías que entienden a las personas. Tal es el caso, por ejemplo, de los asistentes virtuales personales como Siri, Alexa y Google, o de los asistentes empresariales como Watson (IBM) y Leonardo (SAP).

Así, la multiexperiencia como tendencia tecnológica para 2020 promoverá la integración de elementos táctiles, visuales, gesticulares, auditivos, entre otros factores sensoriales, para brindar una experiencia inmersiva a través de móviles, wearables, ordenadores y otros canales.

Un ejemplo de multiexperiencia con tecnología aplicada es Amazon Go, la tienda creada por Amazon donde no hay empleados (a excepción de algunas personas encargadas de reponer, ordenar y vigilar). Para estas tiendas, Amazon ha implementado sistemas de aprendizaje automático, visión computacional, cámaras infrarrojas, sensores electrónicos, entre otras tecnologías que permiten una experiencia de compra completamente automatizada. 

Si quieres saber más sobre cómo generar confianza en tus clientes a través de la experiencia de marca, te invitamos a descargar el eBook Customer Experience 4.0: cómo aumentar la satisfacción de los clientes.

Hiperautomatización como tendencia tecnológica para 2020

La automatización consiste en un conjunto de tecnologías destinadas a realizar tareas que antes eran desarrolladas por los humanos. En una versión más avanzada tenemos la hiperautomatización,  que además de llevar a cabo labores humanas mediante mecanismos RPA (Robotic Process Automation), también es capaz de apoyar la toma de decisiones mediante la combinación de distintas técnicas de inteligencia artificial.

Por ejemplo, en el sector de logística, la hiperautomatización es posible a través de sistemas como IBM Sterling Supply Chain Suite u Oracle SCM, sistemas que generan una visibilidad integral de la cadena de suministro de una empresa mediante el uso de IA y blockchain. Así, estas tecnologías apoyan a los gerentes de logística para que puedan optimizar su toma de decisiones en tiempo real, y por ello se les considera parte de las tendencias tecnológicas del 2020.

Blockchain práctico como tendencia tecnológica del 2020

A pesar del gran potencial que tiene el blockchain para proporcionar transparencia, reducir costes e intermediaciones, realizar el seguimiento de activos y proteger las transacciones más críticas realizadas en la nube, son muy pocas las organizaciones que han optado por invertir en esta tecnología de forma integral. Debido a esto, ha surgido el blockchain práctico, una versión más reducida que combina elementos puntuales de esta tecnología con otros modelos de control más tradicionales.

De esta manera, las empresas pueden beneficiarse de componentes específicos del blockchain sin necesidad de implementar toda la tecnología en conjunto.

Por este motivo, el blockchain práctico es una de las tendencias tecnológicas en 2020, y el número de empresas que lo implementará será cada vez mayor. De acuerdo con un estudio realizado por el University College de Londres (UCL), titulado Distributed Ledger Technology in the Supply Chain, la mayoría de las empresas está utilizando el blockchain para la trazabilidad de productos, en segundo lugar, están los proyectos de operaciones logísticas y, en tercer lugar, para las transacciones financieras.

Seguridad basada en inteligencia artificial

5 tendencias tecnologicas 2020

Otra de las tendencias tecnológicas para el 2020 será la seguridad informática. El objetivo es promover sistemas capaces de proteger a las personas y a los entornos tecnológicos empresariales de amenazas cada vez más sofisticadas.

En  este escenario, la inteligencia artificial es una tecnología clave, ya que esta permite analizar grandes volúmenes de datos, detectar patrones de comportamiento intrusivo, identificar vulnerabilidades y generar alertas que servirán como método preventivo ante posibles ciberataques.

Un ejemplo de esta tendencia es la IA cognitiva de IBM: Watson for Cyber Security, la cual es capaz de detectar posibles amenazas e identificar insights accionables. Además, esta tecnología tiene la capacidad de aprender y hacerse más fuerte a lo largo del tiempo gracias a sus algoritmos de machine learning y deep learning

Entre las tecnologías anunciadas por Gartner, prevalecen factores importantes como la experiencia, la seguridad, la gestión de datos y el uso de la inteligencia artificial en todas las áreas. Así pues, las organizaciones que apuesten por el desarrollo, deben estar preparadas para adaptarse a los cambios que anticipan estas tendencias tecnológicas del 2020.

New call-to-action

Solicita una reunión

Te puede interesar

Más artículos

Asistentes conversacionales: cuánto pueden contribuir en tu negocio

En sus primeros 5 días abierto al público, ChatGTPregistró más de un millón de usuarios. Tan buena acogida ha encendido todas las alarmas en sus competidores. Por ejemplo, Google ya trabaja a destajo...

Leer másArrow 41

¿Qué papel juega la inteligencia artificial en los negocios actuales?

Desde sus inicios, la inteligencia artificial fue diseñada para realizar determinadas operaciones que se consideraban propias de la inteligencia humana. Hoy en día, la IA tiene diversas aplicaciones...

Leer másArrow 41

Commercial excellence: cómo podemos mejorarla gracias a la IA

¿Sabías que se puede utilizar la inteligencia artificial (IA) para mejorar las prácticas de ventas, mejorar los resultados y acercarte a la commercial excellence? Haciendo uso de una infraestructura...

Leer másArrow 41

IA y Hospitales. Hacia la transformación digital del sector

La IA está de moda. Escuchamos conversaciones sobre ella en todos los niveles y ámbitos empresariales. Sectores como el retail, automoción y transportes la aplican con éxito. Sin embargo, si...

Leer másArrow 41

¿Cómo se puede aplicar el blockchain en el sector sanitario?

Durante los últimos años, la tecnología de blockchain ha ido incorporándose a mercados, organizaciones y operaciones de lo más diversas. Una de las incorporaciones más recientes ha sido al sector...

Leer másArrow 41