IOT 2018 : Una visita al futuro de la tecnología

Los días 16, 17 y 18 de octubre se celebró en Barcelona el IOT Solutions World Congress (IoTSWC), el evento de referencia sobre las innovaciones del internet industrial, donde se mostraron  las últimas tendencias en el mercado de las IOT (internet de las cosas).

En esta edición del congreso, Enzyme Advising Group estuvo presentó XeniorCare una solución innovadora dirigida a los seniors del futuro basada en cognitive computing dentro del stand de la Generalitat de Catalunya.

 

logo

De todas las novedades presentadas durante el congreso, destacamos las siguientes:

SmartCity

Desde hace unos años, el concepto de Smartcity ha sido un tema emergente y recurrente en las distintos congresos tecnológicos, especialmente a partir del auge de la conducción autónoma. Del conjunto de soluciones basadas en este sector destacamos una solución propuesta por Intel y otra propuesta por Google:

Sistema de detección y monitorización de vehículos en tiempo real (INTEL)

SmartCity

Esta solución es capaz de evaluar en tiempo real el estado actual de la carretera (posición, número y tipo de vehículos encontrados, número de carriles, sentido de la circulación, identificación de señales...). Para hacerlo, el sistema consta de diferentes redes neuronales organizadas en una unidad central que organiza los datos recibidos por las distintas redes y los renderiza en la interfaz, tal como se muestra en la imágen.

Sistema de gestión de residuos en una gran ciudad (GOOGLE)

Gestión de residuos

Esquema de la arquitectura

Google presentó un proyecto piloto para recoger de forma eficiente los residuos generados en una gran ciudad. Su idea se basa en disponer de sensores en los contenedores que envían información de su estado a un servicio cloud, conectado a la flota de camiones de recogida de la basura. Conociendo el estado de los contenedores en tiempo real, la ruta de los camiones de basura se generará dinámicamente usando la api de Google Maps en función de los contenedores que tengan que ser vaciados y de la posición de los distintos camiones de la basura.

Salud

En el ámbito de la salud destacamos la siguientes novedades:

SmartMedi es una iniciativa que pretende unificar todos los datos generados en varios hospitales centralizados en un servicio cloud donde se estandarizan todos los datos para poder aplicar técnicas de Machine Learning para identificar patologías a partir de la descripción de la sintomatología, conocer la afectación y evolución de ciertas patologías en tiempo real dentro de un país o zonas geográficamente cercanas.

Se han detectado muchas soluciones basadas en el reconocimiento de imágenes para identificar distintas patologías. Por ejemplo, Intel presentó un sistema entrenado con 22k imágenes etiquetadas capaz de identificar en tiempo real la degradación ocular de un paciente a partir de un simple escáner con un alto grado de precisión.

Industria

Muchas de las soluciones propuestas en congreso estaban enfocadas a este sector. Desde Enzyme destacamos dos soluciones que creemos que pueden tener un gran impacto en los próximos años:

Zyfra MDC-Plus ofrece un Sistema de monitoreo de equipos industriales y recogida de datos de producción en tiempo real que ofrece centenares de informes y diagramas que permiten controlar el proceso de ejecución de tareas industriales, operaciones, etc., además de evaluar el rendimiento general de equipos, costes de producción, detectar los defectos, determinar las causas y duración de paradas de los equipos.

Microsoft presentó un modelo de logística para optimizar la recogida de pedidos en un almacén sin necesidad de intervención humana.

Microsoft-1

Simulación del modelo logístico

Tal como se muestra en la imagen, este modelo consta de dos tipos de robots eléctricos autónomos sincronizados entre sí. El primer tipo de robots se desplaza únicamente por las estanterías para buscar el producto. Cuando llega un nuevo pedido, el robot recoge el producto y lo traslada hasta  la zona donde se encuentran los robots que transportan el producto hacia la zona de recogida. Se estima empezar una prueba piloto de este método en los almacenes de Toyota a principios de 2020.       

Área de testbeds

En esta zona se mostraban nuevos productos y tecnologías que están a punto de dar el salto al mundo real. De todas ellas, destacamos 3 soluciones que pensamos que pueden tener un impacto en el futuro más inmediato:

Protección del hábitat de la ballena beluga en Alaska : este proyecto desarrollado por libelium consistió en crear una boya capaz de detectar diferentes indicativos de la calidad del agua y el aire a través de sensores como son la temperatura, presión relativa, nivel de oxígeno, concentración de metano, PH,… para determinar si las condiciones eran adecuadas para esta especie en extinción. Los creadores de este proyecto piensan utilizar esta tecnología para analizar el estado del agua en las playas para determinar si son aptas para el baño de las personas.

libelium

Boya con los sensores y electrónica integrados

Guardhat presentó un casco con electrónica integrada utilizado para reducir los accidentes en los trabajos de alto riesgo. Gracias al uso de este casco, se puede conocer la posición de todos los trabajadores en cualquier momento, sus constantes vitales, así como un gran número de funcionalidades adicionales: toma de imágenes, comunicación directa a otros trabajadores o a la central de mandos, control de accesos mediante una señal acústica, avisos de evacuación, etc. Las primeras pruebas de esta nueva tecnología se realizarán este mismo mes de octubre en Estados Unidos.

guard hat

Operarios con el casco de Guardhat

QUANT-U es una iniciativa creada por ILE para obtener el zapato que mejor se adapte a cada consumidor. Para conseguirlo, el proceso consiste de tres pasos:

  1. Para empezar, se realiza un escáner anatómico del pie para conocer las medidas que deberá tener el zapato.
  2. A continuación, se realiza un análisis de movimiento de 30 segundos sobre una cinta de correr donde se analiza, mediante algoritmos estadísticos, el patrón de movimiento del cliente.
  3. A partir de estas dos fases, se genera un modelo 3D de la suela del zapato que mejor se adapta al cliente mediante algoritmos de machine learning y se imprime en una impresora 3D.

Todo el proceso de análisis inicial hasta que el cliente dispone del zapato se efectúa en un máximo de 1 hora, según comentan sus creadores. Se empezará una prueba piloto de esta  tecnología en Francia a principios de 2019, estaremos pendientes del desarrollo de esta innovadora idea.

quant u

Prueba piloto del proyecto

Conclusión

Después de haber visto las tecnologías presentadas en el IoTSWC, hemos podido observar que el uso de técnicas basadas en IA y concretamente en deep learning empiezan a estar presentes de manera muy generalizada en proyectos de índoles muy diversas y que algunas compañías empiezan por apostar en soluciones cognitivas, especialmente en el uso de la voz para interactuar directamente con las máquinas usando el lenguaje oral.

Más artículos

¿Qué es un RPA y qué puede hacer por las empresas?

La automatización robótica de procesos o RPA permite liberar gran parte de los recursos de una empresa al mismo tiempo que garantiza un servicio y una experiencia de usuario de calidad. Algo que...

Leer másArrow 41

Top 5: tendencias tecnológicas que impactaron en 2022 y su evolución en 2023

El avance tecnológico al que estamos expuestos ha ido cogiendo fuerza con el paso del tiempo, siendo este avance cada vez más rápido y disruptivo. En este artículo te presentamos 5 tendencias...

Leer másArrow 41

Asistentes conversacionales: cuánto pueden contribuir en tu negocio

En sus primeros 5 días abierto al público, ChatGTPregistró más de un millón de usuarios. Tan buena acogida ha encendido todas las alarmas en sus competidores. Por ejemplo, Google ya trabaja a destajo...

Leer másArrow 41

¿Qué papel juega la inteligencia artificial en los negocios actuales?

Desde sus inicios, la inteligencia artificial fue diseñada para realizar determinadas operaciones que se consideraban propias de la inteligencia humana. Hoy en día, la IA tiene diversas aplicaciones...

Leer másArrow 41

Commercial excellence: cómo podemos mejorarla gracias a la IA

¿Sabías que se puede utilizar la inteligencia artificial (IA) para mejorar las prácticas de ventas, mejorar los resultados y acercarte a la commercial excellence? Haciendo uso de una infraestructura...

Leer másArrow 41