
La Inteligencia Artificial (AI) es una de las grandes tecnologías del futuro. Cada vez se va conociendo más sobre su potencial y, poco a poco, las empresas empiezan a intuir la AI como una herramienta clave para impulsar sus ventajas y los productos que ofrecen.
En el marco de las Jornadas de Inteligencia Artificial de la APD, asistimos a la ponencia de David Carmona, General Manager of Artificial Intelligence en Microsoft, quien analizó la importancia que tendrá la Inteligencia Artificial en un futuro muy cercano. En este post te contamos más sobre su intervención.
El potencial de la inteligencia artificial en el futuro
Dentro de las jornadas de ciclo Directivos Españoles por el Mundo, David Carmona fue el elegido para la última exposición, la cual trató sobre Inteligencia Artificial. El General Manager of Artificial Intelligence de Microsoft y autor del libro “The AI Organization” indicó que la AI es simplemente una nueva forma de desarrollar software. Carmona matiza que ahora toda empresa depende de su software y que, en unos años, lo hará de la AI: “Every Company will be an AI Company”. A pesar de ello, es importante recalcar que solo el 20% de las empresas que prueban la AI, al final la ponen en práctica.
¿Por qué ocurre esto, conociendo el enorme potencial de esta tecnología? Muy probablemente porque aplicar la AI a los negocios requiere de ciertos cambios en la estrategia, la cultura y el liderazgo de la compañía: estos son los 3 pilares con los que hay que trabajar para cubrir este vacío.
Estrategia
Las empresas o quieren “poner el hombre en la luna” o son muy poco ambiciosas y solo usan la AI para pequeños proyectos. La estrategia debe estar basada en un objetivo final ambicioso, pero también guiada por pequeños objetivos a corto plazo.
El camino debe seguir una evolución:
- Crear aplicaciones en los departamentos técnicos como los Agentes Conversacionales (chatbots). Seguidamente, hay que llevar la AI a los procesos de negocio (las empresas más avanzadas se encuentran en este punto actualmente).
- El siguiente paso es evaluar el modelo de AI que necesita la empresa. Es necesario tener proyectos en todos los estados posibles: incubation zone, transformation zone, productivity zone, performance zone. Si la empresa solo tiene los proyectos en una sola zona, significa que quiere llegar al objetivo final sin pasar por todos los pasos. Eso, o que es probable que no tenga un claro objetivo final.
- Por último, se trata de escalar la expansión de la AI para que los empleados de la compañía usen esta tecnología. La idea es que el empleado final también pueda crear AI con un valor para la empresa.
Power BI, un programa de análisis empresarial de Microsoft, ya tiene algunas funcionalidades que permiten hacer predicciones entrenando el algoritmo en base a los datos introducidos de forma automática, sin necesidad de saber programar. Una gran ayuda a las compañías que se están iniciando en el proceso de adaptación a la IA.
Cultura
No hay que obligar a los empleados a usar la AI, ya que con esta presión solo se llegaría al fracaso. No obstante, sí es necesario integrar la AI en la cultura de la empresa poco a poco.
- Empowering: los empleados deben sentirse partícipes de la AI en la empresa, colaborando de distintas maneras.
- Data-driven: es necesario establecer la generación de datos. Tener una base de datos de calidad y limpia y poder analizar estos datos para realizar una toma de decisiones de mayor solidez.
- Responsible: Es fundamental controlar los algoritmos y que sean los empleados los que los controlen. Sería importante evitar el sesgo y la vulnerabilidad de la privacidad.
Liderazgo
La capacidad de liderazgo es esencial en este tipo de iniciativas para que lleguen a buen puerto. Es necesario que los líderes tengan un propósito claro y una visión personal independiente a los objetivos de la empresa. Su tarea consiste en reinventarse: aprender, desaprender, reaprender.
La AI va a ser, en un futuro muy cercano, una de las tecnologías que más va a hacer evolucionar a la humanidad. Se tienen los medios y la teoría para ello: solo es necesario tener valor para ponerla en marcha. Siguiendo los pasos mencionados es posible que tu empresa pueda destacar en este ámbito. Desde Enzyme te ayudaremos a entrar en este proceso. Tienes a disposición a todos nuestros especialistas para ayudarte en esta tarea. Recuerda que los pioneros serán los que controlen el mercado en unos años.