Google Assistant en reemplazo a un pod para hablar por voz

phone voice recognition 

Este artículo es una continuación del anterior artículo “Qué es un pod y cómo funciona: habla por voz con tu chatbot a través de Alexa o Google Home” dónde se exponía la descripción de un pod y su funcionamiento. El artículo concluía abriendo la posibilidad de utilizar un móvil como alternativa a un pod.

Si quieres saber más sobre las posibilidades  de implementación dechatbots,accede al Webinar aquí

Continuemos explorando algunos aspectos del uso de pods y móviles:

 

¿Qué limitaciones existen actualmente respecto a los idiomas?

  •  En general todos los pods y asistentes soportan: inglés, francés, alemán y japonés.
  •  Si se requiere emplear castellano como idioma:
    • Actualmente ni Echo ni Alexa (pod y asistente de Amazon) soportan castellano.
    • La primera alternativa recomendada para el uso del castellano sería Google:
      • Google Home (pod) no soporta castellano, no hay fecha oficial pero todo apunta a que podría ser pronto.
      • El motivo es que Google Assistant (asistente) ya soporta actualmente el castellano y Home (hardware)  opera sobre Assistant en cloud (software core).
        apple_Homepod_Amazon_Echo_Google_home-1

¿Es posible acceder por voz también desde un dispositivo móvil?

  • En general sí existen apps de móvil (e incluso de desktop) para consultar a estos asistentes (el caso más obvio es la app de Siri en iPhone); en este caso el hardware lo pone el móvil y no el pod.
  • Existe app para móvil de Alexa (compatible con Android, iOS, Fire OS y Desktop):
    • requiere un dispositivo físico (Echo o similar) conectado a la misma cuenta de Amazon para poder acceder desde móvil tampoco soporta inglés no se puede invocar por voz, es decir primero hay que abrir la app de Alexa en el móvil no tiene todas las funcionalidades completas de Alexa disponibles en Echo o Dot (versión mini).
  • En el caso de Google, la app para móvil se llama directamente Google Assistant (al igual que en Apple se llama 'Siri' tal cual).
    • en dispositivos Android es nativa; está disponible también para iOS y desktop.
    • sí se puede invocar por voz, tipo "OK Google" (si se configura, al menos en Android se puede abrir incluso con el dispositivo apagado y bloqueado).
    • sí soporta castellano (en versión españa y versión latina).
    • para invocar una app a medida el usuario debe decir en voz alta una frase tal que: "quiero preguntar/abrir/contactar/... con ACME Bot/...".
    • no es necesario instalar ni configurar nada en particular, salvo la aplicación de Google Assistant como tal.

 

¿Cómo funciona el acceso y control de usuarios en una app contactable desde un pod?

 

  • En general, todos los pods (y más propiamente, los asistentes a los que se conectan) disponen de un “app market del asistente” donde se pueden publicar las apps, aunque también pueden mantenerse privadas
  • Por ejemplo, en el caso de Google:
    • si la app se publica en el "Assistant App Directory” (previo proceso de validación por Google), cualquier usuario Android la puede localizar e invocarla
      • internamente podría aplicarse algún procedimiento adicional para control de usuarios nominales, controlar a qué pueden acceder, o rechazar por completo su acceso a la app (de forma similar a cómo opera la parte privada/con login de una página web cualquiera)
    • si no se publica la app (recomendado para fases de prueba de concepto, desarrollo, o uso acotado a un número pequeño de usuarios conocidos), habría que añadir a ciertos usuarios físicos o virtuales (p.ej. un usuario de google que representa a una sala de reuniones) como 'colaboradores de la app'; estos usuarios podrían invocar la app sin instalar ni configurar nada en sus dispositivos
  • El caso de Amazon es muy similar. En este caso la app se denomina “skill” y, de nuevo, puede mantenerse como una app privada o publicarla en el ‘Alexa Skills Store’ tras completar un proceso de certificación que impone Amazon.

alexa-amazon

Pero entonces... ¿qué es lo que necesito para hablar con mi chatbot?

 En conclusión, volvamos al punto de partida. Cómo hablar con un chatbot a medida a través de un pod.

  • Si queremos hablar exclusivamente con un chatbot a medida, se puede montar un componente web que se comunique directamente por voz con nuestro bot; este puede ser el caso de uso de un chat de soporte a usuarios en una web, por ejemplo. O puede desarrollarse una app móvil a medida que permita hablar con nuestro bot. En cualquiera de estos casos, sería posible hablar en cualquier idioma de los principales, incluso el castellano. Pero no tendríamos acceso a un asistente principal (como Siri o Alexa).
  • Si queremos utilizar un pod, necesariamente tendremos que acceder a nuestro chatbot a través de un asistente principal, con las ventajas que aporta todo el conocimiento y servicios disponibles y perfectamente entrenados que ofrecen estos asistentes. Pero actualmente los pods no permiten hablar castellano.
  • El dispositivo móvil es la tercera vía que puede cubrir todas las necesidades:
    • puede estar asociado a un ‘espacio’ (como el salón, o una sala de reuniones) o ser usado como punto de acceso personal, asociado a un usuario nominal
    • permite interacción solo por voz, pero también puede utilizar la pantalla (visual y táctil) para completar la interacción
    • cuando el uso final lo permita, mantiene abierta la opción de acceder a un chatbot a medida a través de un asistente, sin perder por tanto la funcionalidad propia de un asistente completo como Siri, Alexa o Assistant

 

Si necesitas más información para definir el mejor escenario de aplicación de un pod, un dispositivo móvil como interfaz de voz o, simplemente, no sabes cómo hacer que tu chatbot hable, no dudes en preguntarnos.

 

¿Te quedan dudas? Inscríbete a nuestro próximo webinar “Chatbot clinic : resuelve todas tus dudas con Dr Chatbot” (jueves 19 de abril a las 16h), descubre cuáles son las dudas más frecuentes sobre chatbots y aprovecha para preguntar lo que no tengas claro. Más información en este enlace.

 

Más artículos

¿Cómo se ejecuta un proyecto de automatización de procesos con RPA?

La automatización de procesos con RPA es una de las tendencias en la transformación digital. La posibilidad de automatizar tareas, para que las personas puedan dedicar su tiempo y esfuerzo a tareas...

Leer másArrow 41

Explainability AI: cómo hacer nuestro modelo legible

A la hora de tomar decisiones, la inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta muy útil en el día a día. Lo curioso es que esto es así tanto en el ámbito personal como en el laboral....

Leer másArrow 41

Inversión en tecnología: clave para hacer frente a la crisis económica

La crisis económica es una realidad palpable en la actualidad. La inflación de los precios, la poca disponibilidad de los combustibles, así como la lenta recuperación de la Covid-19, han hecho que...

Leer másArrow 41

Supply chain: retos tecnológicos del sector en 2023

La evolución de la tecnología y la innovación ha abierto un mundo de posibilidades en el sector de la logística y suministros. La IA ha cambiado la visión de las empresas que ya buscan esquemas...

Leer másArrow 41

Robots y RPA: tecnologías para el desarrollo de chatbots

La automatización robótica de procesos y los asistentes conversacionales tienen un fin común: aumentar la productividad del trabajador. Pero, ¿cuáles son las principales tecnologías utilizadas para...

Leer másArrow 41