José Parra-Moyano: Privacidad y prevención laboral pospandemia

La reapertura empresarial y social que vamos a experimentar cuando baje el ritmo de los contagios por COVID-19 no va a ser sencilla. Parece que la vuelta a la nueva normalidad va a traer consigo la necesidad de medidas de control por parte de las empresas para evitar rebrotes de la enfermedad.

Seguramente, las empresas de todo tipo tendrán que monitorizar los movimientos de sus empleados y controlar los contactos entre ellos, para que tan pronto surja un caso de contagio, se pueda prevenir a aquellos empleados que hayan estado en contacto con el virus. Esto puede ser de especial importancia para hacer frente a una nueva ola de contagios en otoño de 2020.

Si quieres saber más sobre cómo garantizar un entorno de trabajo saludable,  accede al Webinar aquí

En este artículo explicamos cómo las empresas pueden implantar soluciones que protejan a sus empleados respetando siempre su privacidad. También explicamos por qué implantar soluciones de este tipo a tiempo puede ser crucial para poder desarrollar una actividad empresarial “normal” en el próximo otoño o invierno, momento en el que la estacionalidad puede traer un repunte de los contagios.

¿Cómo va a ser el “new normal” en prevención de riesgos laborales?

Hasta que una vacuna consiga erradicar la enfermedad provocada por el COVID-19, tendremos que coexistir con este virus. Las empresas volverán pronto a su actividad habitual presencial. Sin embargo, es probable que el gobierno imponga nuevos protocolos de protección para los empleados. Estos protocolos pueden incluir la obligatoriedad de informar sobre casos de COVID-19 que se den en la empresa. Esto puede suponer, en casos extremos, el cierre de las oficinas o plantas donde los empleados hayan dado positivo.

Es posible también, que los cierres no tengan que ser completos, siempre y cuando la empresa puede distinguir a los empleados que han estado expuestos al virus y tienen por tanto riesgo de contagio, de los que no han estado expuestos al virus. Por lo tanto, conocer las interacciones físicas (reuniones, proximidad de puestos físicos de trabajo, etc.) entre los empleados va a ser fundamental. Si se puede demostrar que se conoce el riesgo de contagio de los empleados, se puede mantener la empresa abierta sin poner en riesgo la salud de los empleados. Esto reducirá el riesgo de contagio para los empleados, así como el riesgo de cierre físico de la empresa.

¿Cómo proteger a tus empleados mientras respetas su privacidad?

El contagio del COVID-19 sucede por la proximidad entre las personas. Esto implica que un empleado afectado por COVID-19 puede contagiar a un compañero con el que trabaje cerca. La proximidad entre los empleados se puede medir a través de una APP. Si un empleado comunica un contagio por COVID-19, la empresa puede estimar el riesgo de contagio de todos los empleados y avisar o aislar a los que puedan estar contagiados. Esto implica que puede también dejar trabajar de forma normal a aquellos que no tengan riesgo de contagio.

Existen varias soluciones tecnológicas que permiten hacer esto, respetando la privacidad de los empleados. Blockchain, pruebas de conocimiento cero, y encriptación de los datos, son algunas de ellas.

Desde Enzyme ofrecemos la solución COwin-19. Mediante este sistema, podrás registrar de forma segura a los empleados que han estado cerca unos de otros. Si un empleado registra un contagio, o presenta síntomas evidentes, la empresa lo registra en COwin-19 y el sistema informa a los compañeros con los que haya estado en contacto para que sigan el protocolo definido por la compañía. Los empleados no son informados del nombre de la persona que ha dado positivo. Esto respeta siempre su anonimato.

COwin-19 permite además implementar medidas preventivas para gestionar riesgos laborales como el COVID-19, así como analizar y aplicar políticas de contención con el cuadro de mando y asegurar que los empleados clave no están en riesgo.

¿Por qué implantar una solución de este tipo?

Implantar una solución de este tipo es una inversión que puede permitir una actividad “normal” de la empresa, una vez se vaya reabriendo la actividad empresarial presencial. Es también una medida de prevención de riegos laborales, que puede resultar casi obligatoria de cara el otoño o el invierno, momento en el que la estacionalidad puede traer un rebrote de contagios. Al mismo tiempo, puede ser un canal de comunicación entre la empresa y los empleados (y viceversa) para hacer frente, de forma colegiada, a los riesgos laborales que puedan surgir en el futuro (estén, o no, relacionados con el COVID-19).

Y finalmente, es una nueva forma de recoger datos sobre la actividad de tu empresa. Esto puede allanar el camino hacia la implantación en tu empresa de una plataforma de datos, o un gemelo digital, dos medidas que pueden ayudarte a generar valor de una forma innovadora, en un momento en el que la innovación, es más importante que nunca.

 

Solicita una reunión

Te puede interesar

Más artículos

Asistentes conversacionales: cuánto pueden contribuir en tu negocio

En sus primeros 5 días abierto al público, ChatGTPregistró más de un millón de usuarios. Tan buena acogida ha encendido todas las alarmas en sus competidores. Por ejemplo, Google ya trabaja a destajo...

Leer másArrow 41

¿Qué papel juega la inteligencia artificial en los negocios actuales?

Desde sus inicios, la inteligencia artificial fue diseñada para realizar determinadas operaciones que se consideraban propias de la inteligencia humana. Hoy en día, la IA tiene diversas aplicaciones...

Leer másArrow 41

Commercial excellence: cómo podemos mejorarla gracias a la IA

¿Sabías que se puede utilizar la inteligencia artificial (IA) para mejorar las prácticas de ventas, mejorar los resultados y acercarte a la commercial excellence? Haciendo uso de una infraestructura...

Leer másArrow 41

IA y Hospitales. Hacia la transformación digital del sector

La IA está de moda. Escuchamos conversaciones sobre ella en todos los niveles y ámbitos empresariales. Sectores como el retail, automoción y transportes la aplican con éxito. Sin embargo, si...

Leer másArrow 41

¿Cómo se puede aplicar el blockchain en el sector sanitario?

Durante los últimos años, la tecnología de blockchain ha ido incorporándose a mercados, organizaciones y operaciones de lo más diversas. Una de las incorporaciones más recientes ha sido al sector...

Leer másArrow 41