Cómo conseguir subvenciones públicas para digitalizar mi empresa

Si estabas esperando el momento adecuado para digitalizar tu empresa, no esperes más: el mercado no te proporcionará uno mejor porque los consumidores no se comportan igual y los negocios han de adaptarse a ellos para sobrevivir, lo que pueden lograr con mayor tranquilidad beneficiándose de las subvenciones públicas. Si antes las empresas empezaban a incorporar a su día a día las nuevas tecnologías con automatizaciones, Inteligencia Artificial o blockchain, en los últimos meses los cambios se han acelerado.

La demanda de productos y servicios ha cambiado y la relación con muchos clientes es únicamente digital, lo que demuestra la importancia de digitalizar los canales de venta. Las ayudas de las administraciones públicas proporcionan un amparo económico para la transformación digital que repercute directamente en las finanzas. Con un enfoque innovador se consigue destacar en el sector, ser líderes de esta nueva realidad y establecer una buena base sobre la que construir un futuro para el negocio.

El contexto económico es complejo, afecta a todos los ámbitos, pero las subvenciones públicas son una fuente de recursos más a tu alcance de lo que crees.

 

¿Qué subvenciones públicas hay para la digitalización empresarial?

Las administraciones públicas están habilitando nuevos recursos y adaptando los existentes para sumarse al esfuerzo colectivo de reactivar la economía. Por ejemplo: desde ACCIÓ, la Agència per la Competitivitat de l'Empresa de la Generalitat de Catalunya, se ofrece la ayuda INNOTEC, destinada a proyectos de I+D colaborativos. La inyección de dinero está llegando y hay que estar preparados para saber a cuál optar y cómo conseguirla.

 

Subvenciones públicas europeas: Next Generation UE

La Unión Europea ha creado un nuevo instrumento de recuperación al que ha llamado Next Generation UE. A través de uno de sus pilares, este programa pone en marcha un Mecanismo de Reconstrucción y Resiliencia que concederá préstamos y subvenciones por un total de 140.000 millones de euros.

Los fondos europeos ayudarán así a la digitalización de las pymes, a aumentar la capacidad industrial en materia de datos en la nube y a reducir la brecha digital entre zonas urbanas y rurales. Además preservará puestos de trabajo gracias a la formación profesional en competencias digitales.

 

Subvenciones públicas nacionales: Ministerio de Industria, Comercio y Turismo

Desde el Gobierno de España se ofrecen diferentes tipos de ayuda para las empresas, incluyendo préstamos bonificados, reembolsables o también capital riesgo. El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo las ha dividido en cinco líneas:

  • Inversión en activos, por ejemplo el Programa de Fortalecimiento de la Competitividad Industrial (RCI).
  • Nueva empresa, como el programa NEOTEC para la creación y consolidación de empresas de base tecnológica.
  • Capital riesgo desde el programa INNVIERTE del CDTI.
  • Actividad innovadora para proyectos de I+D, por ejemplo el programa AEIs enfocado a mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas.
  • Inversión en gastos, como puede ser el apoyo financiero a la Industria Conectada 4.0 (IC4).

Además, hay otros organismos que ofrecen subvenciones, como el CSIC con quien tenemos una estrecha relación y hemos colaborado en varias ocasiones.

 

¿Cómo digitalizo mi empresa con ayudas y subvenciones públicas?

En Enzyme hemos ayudado a muchos clientes en sus peticiones de ayudas públicas, conocemos los detalles de cada una y cuál es la mejor vía para conseguirlas. Seguimos cuatro pasos acompañándoles en todo momento para que nuestra experiencia les sirva de soporte y así puedan mejorar su situación en el mercado gracias a la digitalización.

 

1. Plan de acción

Lo primero que te ayudaremos a hacer es el plan de acción para que la transformación digital sea algo factible. Definiremos la hoja de ruta señalando las piezas que tendrías que incorporar o modificar de tu ecosistema tecnológico para saber dónde actuar y cómo sacar el máximo ROI. Este primer paso es clave para convencer a las administraciones de que la subvención será una buena inversión para el tejido industrial del país.

 

2. Visualizar los procesos

Utilizamos el design thinking porque nos permite visualizar las etapas a seguir. Además, un enfoque ágil es la opción que recomendamos para materializar una primera solución viable que consiga impacto. Para este mínimo producto viable (MVP) nos apoyamos en soluciones tecnológicas e innovaciones escalables que sirven de solución a medida de tu empresa.

 

3. Gestionar el proceso administrativo

Este paso puede suponer un freno, pero en Enzyme conocemos bien las diferentes ayudas y podemos identificar la que tendrá mayor impacto en tu negocio. Además, ponemos a tu disposición a nuestros especialistas en gestión y formulación de ayudas para te guíen durante todo el proceso administrativo.

Un error en este punto puede suponer perder la subvención. Para evitarlo, nosotros nos encargamos de preparar la descripción técnica de manera precisa y clara o de presentar la solicitud en tiempo y forma para minimizar los riesgos y conseguir los recursos que necesitas.

 

4. Ejecutar el proyecto

Conseguir la ayuda o subvención es un hito, pero después hay que poner en marcha el proyecto y cumplir con los procesos de seguimiento y validación que llevan asociadas las ayudas públicas. Aportaremos nuestra experiencia y rigor en ambos aspectos para que consigas tu objetivo y puedas enfocarte en crecer en tu sector.

Siempre ponemos todo nuestro esfuerzo en que nuestros clientes ganen las subvenciones y nuestra tasa de éxito es muy alta, pero no todos pueden optar a las ayudas que ofrecen las administraciones públicas. Aún así, les apoyamos, por un lado, a identificar soluciones alternativas que permitan una inversión menor a corto plazo. En este sentido, nuestra plataforma eSTAR.ai está diseñada con componentes escalables y adaptables a cualquier arquitectura empresarial y las modalidades de XaaS (everything as a service) que propone resultan adecuadas a negocios de todos los ámbitos.

Por otro lado, también facilitamos la adopción de productos y servicios tecnológicos a través de financiaciones competitivas de nuestros partners. Podemos negociar en tu nombre para que aplanen los costes y se adapten a tu cash-flow y al beneficio proporcionado por su adopción. Esto es posible porque llevamos muchos años trabajando con ellos y la confianza es mutua.

 

En Enzyme hemos ayudado a muchas empresas a conseguir los recursos económicos necesarios para su digitalización. La posibilidad de conseguir una ayuda pública resulta ahora más oportuno que nunca porque estamos viviendo una época en la que es imperativo que los procesos se optimicen y se transformen para seguir siendo competitivos.

Déjanos mostrarte cómo aprovechar las subvenciones que tienes a tu alcance. Contacta con:

Jordi Fernández - jordi.fernandez@enzymeadvisinggroup.com 

Juntos conseguiremos que tu empresa se beneficie de ellas para seguir siendo un referente y liderar tu sector.

Más artículos

¿Cómo se ejecuta un proyecto de automatización de procesos con RPA?

La automatización de procesos con RPA es una de las tendencias en la transformación digital. La posibilidad de automatizar tareas, para que las personas puedan dedicar su tiempo y esfuerzo a tareas...

Leer másArrow 41

Explainability AI: cómo hacer nuestro modelo legible

A la hora de tomar decisiones, la inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta muy útil en el día a día. Lo curioso es que esto es así tanto en el ámbito personal como en el laboral....

Leer másArrow 41

Inversión en tecnología: clave para hacer frente a la crisis económica

La crisis económica es una realidad palpable en la actualidad. La inflación de los precios, la poca disponibilidad de los combustibles, así como la lenta recuperación de la Covid-19, han hecho que...

Leer másArrow 41

Supply chain: retos tecnológicos del sector en 2023

La evolución de la tecnología y la innovación ha abierto un mundo de posibilidades en el sector de la logística y suministros. La IA ha cambiado la visión de las empresas que ya buscan esquemas...

Leer másArrow 41

Robots y RPA: tecnologías para el desarrollo de chatbots

La automatización robótica de procesos y los asistentes conversacionales tienen un fin común: aumentar la productividad del trabajador. Pero, ¿cuáles son las principales tecnologías utilizadas para...

Leer másArrow 41