Cloud BPM: la nueva generación de plataformas de procesos

No hay lugar a dudas: la tecnología avanza a un ritmo muy rápido, ¡y no espera a nadie! A todas las empresas en mayor o menor medida y sin excepción, les toca reinventarse, dar otra vuelta de tuerca y montarse al carro de la vanguardia. Y es que según Brian Hopkins, vicepresidente y analista principal de Forrester:

“La receta para la innovación tecnológica exitosa está cambiando.  Las estrategias que funcionaron en la década de 2010 no funcionarán en la de 2020. Las empresas que hacen grandes apuestas en nuevos modelos de negocio, nuevas formas de trabajar y nuevos talentos serán más adaptables y resistentes a las fuerzas disruptivas que caracterizarán la década de 2020. Para avanzar, los CIO deben renovar la determinación de su organización de transformar digitalmente y convertir estos esfuerzos en inversiones fundamentales imprescindibles”.

Si quieres saber más sobre Cloud Computing, descarga el eBook aquí

Estos nuevos desafíos a los que se enfrentarán las organizaciones harán que se recalibre el enfoque de las soluciones tecnológicas actuales. De este modo hasta las tradicionales y omnipresentes plataformas de procesos tendrán que sufrir cambios de paradigma para seguir apoyando a los clientes a gestionar y hacer más eficientes sus procesos. En este sentido se espera una nueva generación de plataformas de procesos o BPM cloud que darán respuesta a estos retos.

¿Qué es una plataforma de procesos? 

Una plataforma de procesos es una herramienta digital que permite modelizar y hacer operativos procesos a través de toda la empresa. Su enfoque global le permite superar las barreras que hasta ahora suponen que distintas áreas trabajen con diferentes aplicaciones. Además, facilita la digitalización y automatización de aquellas actividades susceptibles de mejorar con nuevas aplicaciones. De esta manera, la plataforma permite monitorizar los procesos y sistemas, evaluar su comportamiento y detectar las áreas de mejora mejorando así la eficiencia de la compañía.

¿Qué deben tener las nuevas plataformas de procesos? 

La próxima generación de plataformas de procesos han de adaptarse a las nuevas necesidades y apoyarse en los nuevos modelos de sistemas tecnológicos. Los objetivos de la nueva generación de plataformas son:

  • Centrarse en la eficiencia: el tiempo y la velocidad de respuesta a los cambios de paradigma del mercado han de minimizarse.
  • Facilitar la automatización y robotización de las tareas de bajo valor para que las personas pongan foco y esfuerzo en las tareas de gran valor. Este punto profundiza en las mejoras que ha aportado la primera ola de la Transformación Digital.
  • Potenciar la toma de decisiones en base a reglas no escritas que requieren de la experiencia e inteligencia de la parte de negocio.
  • Explotar información sobre el desempeño, con métricas de negocio relevantes (KPis) orientadas a la mejora de procesos.
  • Dar protagonismo a los usuarios no técnicos de una compañía y dotarlos del conocimiento y posibilidades de adaptar los procesos de la compañía de forma rápida y ágil, para resolver las necesidades cambiantes de negocio al ritmo del mercado.
  • Facilitar las lecturas de control de costes mediante la monitorización de los procesos.

Qué requerimientos debemos pedirles a estas nuevas plataformas:

  • Motor de procesos (típicamente conocido como el motor BPM). Debe ser capaz de ejecutar procesos diagramados en notaciones estandarizadas como BPMN.
  • Herramientas de desarrollo low-code para facilitar y acelerar el desarrollo y despliegue de aplicaciones de procesos por usuarios no técnicos.
  • Motores de decisión basados en Inteligencia Artificial (IA).
  • Integración con sistemas de robots de software tipo RPA.
  • Integración con aplicaciones y sistemas de terceros.
  • Integración con redes blockchain.
  • Monitorización técnica mediante sistemas de monitorización y diagnóstico de procesos.
  • Monitorización de negocio, mediante sistemas de actividad de negocio (BAM) que permite medir el grado de cumplimiento de los procesos relacionados.
  • Medición. Obtención de KPIs relevantes para el negocio y reporting (Business Analytics).
  • Eficiencia, escalabilidad, seguridad y robustez.

Soluciones del mercado

Enzyme, dentro de su plataforma de soluciones eSTAR.ai ofrece una solución en modelo SaaS llamada AI Digital Process Platform (AI DPP) que cubre las necesidades expuestas anteriormente. Esta solución es una solución Cloud, que puede ser desplegada en clouds públicos, privados e incluso híbridos.

Tras la primera ola de digitalización de las empresas, enfocada a la mejora de algunos procesos, está llegando una segunda ola debida a la gran presión competitiva que existe en todo el mercado. Esta nueva generación mira a la transformación de la empresa en su conjunto. Utiliza plataformas de gestión de procesos que ayudan a gestionar todos los procesos de la compañía de manera integral. Incorporarnos a esta nueva ola nos reportará ventajas competitivas que mejorarán la rentabilidad y sostenibilidad de nuestro negocio.

Más artículos

¿Qué es un RPA y qué puede hacer por las empresas?

La automatización robótica de procesos o RPA permite liberar gran parte de los recursos de una empresa al mismo tiempo que garantiza un servicio y una experiencia de usuario de calidad. Algo que...

Leer másArrow 41

Top 5: tendencias tecnológicas que impactaron en 2022 y su evolución en 2023

El avance tecnológico al que estamos expuestos ha ido cogiendo fuerza con el paso del tiempo, siendo este avance cada vez más rápido y disruptivo. En este artículo te presentamos 5 tendencias...

Leer másArrow 41

Asistentes conversacionales: cuánto pueden contribuir en tu negocio

En sus primeros 5 días abierto al público, ChatGTPregistró más de un millón de usuarios. Tan buena acogida ha encendido todas las alarmas en sus competidores. Por ejemplo, Google ya trabaja a destajo...

Leer másArrow 41

¿Qué papel juega la inteligencia artificial en los negocios actuales?

Desde sus inicios, la inteligencia artificial fue diseñada para realizar determinadas operaciones que se consideraban propias de la inteligencia humana. Hoy en día, la IA tiene diversas aplicaciones...

Leer másArrow 41

Commercial excellence: cómo podemos mejorarla gracias a la IA

¿Sabías que se puede utilizar la inteligencia artificial (IA) para mejorar las prácticas de ventas, mejorar los resultados y acercarte a la commercial excellence? Haciendo uso de una infraestructura...

Leer másArrow 41