Cloud Blockchain: cuatro grandes opciones [para empezar]

En los últimos años, la computación en la nube (cloud computing) ha experimentado un cambio significativo. Es una opción que ha superado las dudas sobre seguridad que le acechaban en sus inicios y ha pasado de ser un modelo estándar de trabajo. Las ventajas que genera están llevando a convertir muchos modelos de negocio que antes requerían inversiones de arranque, como la instalación de un software en los equipos del cliente, a modelos de negocio de servicio (SaaS). Ahora le ha llegado el turno a la implementación de las cloud blockchain.

Soluciones Blockchain en la nube

Siguiendo un esquema similar, los grandes proveedores de soluciones en la nube como AWS, Azure o IBM han creado un modelo BaaS, Blockchain as a Service, para simplificar la implementación de blockchain en las organizaciones que no son propiamente empresas del sector de las TIC. De esta forma se facilita a las organizaciones centrarse más en sus áreas de negocio sin tener que preocuparse demasiado por los temas de conexión, certificación, desarrollo, soporte o infraestructura.

 

1.      Azure Blockchain Service

Microsoft es uno de los primeros proveedores en proporcionar BaaS cuando se unió a Consensys para desarrollar Azure Blockchain Service en 2015. Este servicio tiene como objetivo permitir a los desarrolladores y clientes empresariales experimentar con la tecnología blockchain con un "entorno de desarrollo blockchain basado en la nube con un solo clic". Microsoft Azure permite a sus usuarios construir entornos de blockchain públicos, privados y de consorcio con soluciones de nivel industrial.

Adicionalmente, Microsoft ofrece Azure Blockchain Workbench. Este servicio es una oferta de plantillas orientadas a ayudar a los clientes a comenzar sus PoC de blockchain. Estás plantilla se encargan de configurar la aplicación blockchain de extremo a extremo, incluidos los diferentes servicios, como el cliente web, el bus de servicio, etc. Al implementar una instancia de Workbench, el usuario tiene la opción de elegir implementar el nodo blockchain mediante el uso de una plantilla basada en Ethereum.

Si quieres saber cómo reducir costes y aumentar la facturación  mediante Blockchain, accede al Webinar aquí

2.      IBM Blockchain Platform

Por su parte IBM, desde febrero del 2019, soporta con IBM Blockchain Platform despliegues para Hyperledger Fabric 2.0 y continúa agregando capacidades adicionales en torno a la nueva gestión descentralizada del ciclo de vida del contrato inteligente y otras nuevas mejoras. 

 

3.      Amazon Managed Blockchain

El 30 de abril de 2019, AWS anunció la disponibilidad de su solución Amazon Managed Blockchain como un nuevo servicio web en la nube de Amazon. Esta proporciona una solución para tener un libro mayor (ledger) inmutable y verificable entre múltiples partes para realizar transacciones sin una autoridad central confiable. Esta solución facilita la configuración, implementación y administración de redes blockchain escalables utilizando soluciones de código abierto como Hyperledger Fabric y Ethereum.

Adicionalmente, AWS ofrece el servicio de Amazon Quantum Ledger Database, QLDB, que básicamente usaría el concepto detrás de Blockchain sin incluir el poder de la tecnología de libro mayor distribuido, proporcionando un libro mayor centralizado que registra todos los cambios en los datos de la aplicación y mantiene un registro inmutable de estos cambios.

 

4.      ChainStack

Sin pretender exhaustivos, otros BaaS que podemos mencionar son ChainStack, el servicio gestionado por Corda para desplegar nodos de R3 y Leonardo de SAP, que facilita prototipar, construir y desplegar contratos inteligentes y soluciones blockchain en la nube de SAP.  

 

Cuando analizamos los costes asociados a las soluciones blockchain, se espera que el costo total de propiedad sea alto debido a los costos de inicio (infraestructura, personal, software, licencias, hardware, consultoría y más), costos de retiro (desmantelamiento de racks de servidores) y costos operativos (monitoreo, costo por transacciones, gastos de ancho de banda). 

La utilización de los servicios que nos permiten construir estas soluciones en la nube permite una reducción sustancial a la vez que aceleran todo el proceso de despliegue. Por esto BaaS es una oferta prometedora que ayudará a las empresas a prepararse para el futuro con soluciones escalables basadas en la tecnología blockchain.

Aprende todo lo que necesitassaber sobre Blockchain  descargándote el Ebook aquí

Más artículos

¿Cómo se ejecuta un proyecto de automatización de procesos con RPA?

La automatización de procesos con RPA es una de las tendencias en la transformación digital. La posibilidad de automatizar tareas, para que las personas puedan dedicar su tiempo y esfuerzo a tareas...

Leer másArrow 41

Explainability AI: cómo hacer nuestro modelo legible

A la hora de tomar decisiones, la inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta muy útil en el día a día. Lo curioso es que esto es así tanto en el ámbito personal como en el laboral....

Leer másArrow 41

Inversión en tecnología: clave para hacer frente a la crisis económica

La crisis económica es una realidad palpable en la actualidad. La inflación de los precios, la poca disponibilidad de los combustibles, así como la lenta recuperación de la Covid-19, han hecho que...

Leer másArrow 41

Supply chain: retos tecnológicos del sector en 2023

La evolución de la tecnología y la innovación ha abierto un mundo de posibilidades en el sector de la logística y suministros. La IA ha cambiado la visión de las empresas que ya buscan esquemas...

Leer másArrow 41

Robots y RPA: tecnologías para el desarrollo de chatbots

La automatización robótica de procesos y los asistentes conversacionales tienen un fin común: aumentar la productividad del trabajador. Pero, ¿cuáles son las principales tecnologías utilizadas para...

Leer másArrow 41