Ya sea porque tenemos bitcoins en el monedero virtual o porque queremos tener registros de datos completamente seguros, el Blockchain está en boca de todo el mundo en muchas empresas de multitud de sectores. Sin embargo, poca gente llega a entender realmente qué es y cuál es todo el potencial de esta tecnología.
Si quieres saber realmente qué es el Blockchain, cuáles son sus aplicaciones y todos los usos y beneficios que puede reportar a tu empresa, sigue leyendo y en este artículo te contamos todas las claves al respecto.
¿Qué se entiende por Blockchain?
De forma simplificada, podemos decir que Blockchain o cadena de bloques es un conjunto de tecnologías que registran transacciones de manera segura. Los datos se vuelven inmutables formando bloques. Es muy práctico para procesos donde hay intermediarios, de este modo la información presentada no puede ser objeto de fraude, puesto que la información ha sido transferida de manera descentralizada y transparente: todo esto es comprobable gracias a una trazabilidad exhaustiva.
Aplicaciones generales de Blockchain
Podemos repasar los usos en la actualidad de esta tecnología tan prometedora y destacar los principales campos en los que se está avanzando su aplicación.
Por supuesto, el Blockchain ha estado presente desde el auge de las criptomonedas en 2009 y se ha ido implementando en otros sectores de manera gradual a excepción de los últimos años donde ha dominado la tendencia en el desarrollo tecnológico.
Cuando pensamos en Blockchain es inevitable pensar en seguridad. Sin embargo, las cadenas de bloques también pueden facilitar la productividad, por su capacidad de procesar datos rápidamente y desde cualquier lugar. Sirve también para ahorrar costes, ya que las transacciones no necesitan intermediarios ni auditorías e incluso para mejorar la experiencia de cliente.
¿Qué empresas son referentes en Blockchain?
Empresas como Microsoft y Amazon están centrando sus esfuerzos en aplicar la tecnología Blockchain en sus productos. En este sentido, Microsoft Azure confía en el Blockchain para su plataforma de computación en nube pública y también lo aplica en la plataforma Xbox Enterprise Blockchain para proporcionar un sistema financiero de registro para la gestión de derechos de juego y regalías.
Por otro lado, Amazon ha creado “Amazon Managed Blockchain” un servicio que facilita la creación y administración de redes de blockchain.
Así mismo, otras empresas como IBM desarrollan procesos Blockchain que facilitan la logística para llenar estanterías de comercios minoristas y la industria alimentaria.
¿Cómo usan las empresas el Blockchain?
La tecnología Blockchain no sólo es utilizada por empresas que se dedican a ofrecer soluciones tecnológicas y bases de datos. También es usado por empresas y entidades públicas que nos rodean en nuestro día a día.
En Dubai y Estonia se está implementando dentro de sus gobiernos mientras que Samsung está desarrollando una plataforma Blockchain para Corea del Sur que permitirá crear aplicaciones en el campo de la seguridad vial y transporte.
La tecnología Blockchain permite a los bancos desarrollar smart contracts que agilizan los procesos burocráticos. También es utilizado por Spotify para atribuir correctamente las canciones y los ingresos a los creadores de contenido de la plataforma.
Lo mismo sucede con Kodak que recientemente ha habilitado una cadena de bloques para atribuir los derechos de autor y pagos a fotógrafos.
En este sentido, se diferencian dos ramas del Blockchain:
- Blockchain tradicional: donde se aplican todos los componentes en su conjunto.
- Blockchain práctico: que busca aplicar únicamente algunas partes de los componentes en proyectos concretos o empresas más pequeñas.
¿Qué beneficios tiene el Blockchain aplicado a las empresas?
Sin entrar en detalles técnicos debes saber que Blockchain puede ayudar en el rastreo de las transacciones realizadas entre dos entidades, añadiendo una capa de confianza a las operaciones realizadas. Y es que esta potente tecnología permite a las empresas garantizar con certeza absoluta la autoría de la información que viaja y que se almacena en las redes, desde el detalle de qué persona, entidad, institución o dispositivo generó esa información, hasta saber qué, desde dónde, cómo y cuándo se hizo.
Estas serían algunas de las características inherentes en su propia tecnología, y cómo su integración puede ayudar a las empresas en la consecución de sus objetivos:
Transparencia
Una ventaja importante de Blockchain (si no la que más) es que cualquier miembro de la red puede consultar las transacciones realizadas, comprobar su procedencia y verificarlas. Es decir, toda la información en el sistema de registros está disponible a la vista de los usuarios de la red.
Es por ello que blockchain ofrece mayor nivel de transparencia que cualquier otro sistema. Pero, si se desea, Blockchain también puede ofrecer procesos de autenticación y acceso de nivel para proteger cierta información confidencial, característica ideal según el tipo de información que se maneje.
Trazabilidad
El hecho de que cada bloque de la cadena almacene información, sumado a que los bloques se encuentran vinculados entre ellos, permite que las organizaciones pueden rastrear la información de forma más sencilla y procesar el historial de forma permanente.
De este modo, se crea un mecanismo de seguimiento de la información que puede ayudar a las organizaciones a la trazabilidad de cualquier transacción o de cualquier producto, incluso hasta sus orígenes, permitiendo además poder obtener información en tiempo real.
Mayor seguridad y confianza
La tecnología Blockchain construye un entorno de confianza en el que el intercambio de datos se lleva a cabo a través de operaciones codificadas y cifradas, lo que permite salvaguardar los intercambios de información y garantizar la seguridad de todos los involucrados.
Además, la descentralización de la información garantiza su inmutabilidad, toda vez que la blockchain empresarial ofrece un sistema de red de igual a igual, por lo que no hay ninguna autoridad central para sabotear el sistema de registros y en donde el control estará ahora en manos del usuario.
Inmutabilidad
La inmutabilidad es una característica fundamental en determinados sistemas empresariales, pues convierte el sistema de registros en un cortafuegos, de manera que si un bloque se agrega al registro una vez nadie podrá cambiarlo o alterarlo.
Reducción de costos
Tener tecnología que pueda reducir los costos operativos es siempre un aspecto clave en los negocios. Pues bien, blockchain permite a las empresas eliminar a los intermediarios o los esfuerzos administrativos asociados con la conciliación de transacciones y el mantenimiento de registros. Además, la relación directa entre los sistemas y dispositivos de las empresas, a través de esta tecnología, permite automatizar la ejecución de los procesos.
Todo ello se traduce en ahorro de costos, algo que cobra más importancia aún teniendo en cuenta que se trata de una tecnología relativamente barata en comparación con los ahorros que conlleva. Téngase en cuenta que no hace falta siquiera desarrollar su propia blockchain: muchos proveedores de BaaS (“Blockchain as a Service”) ofrecen estas soluciones a un precio mucho más barato que lo que habría necesitado desarrollar. Por lo tanto, puede reducir el costo de los desarrolladores o incluso de los administradores de red, característica que muchas empresas pueden usar para actualizar su red interna.
Mayor velocidad
La simplificación del proceso de transmisión de datos lleva inherente una mayor velocidad en la gestión de cualquier información, lo que permite a las empresas actuar de manera más rápida.
Además la ausencia de una autoridad central o intermediarios hace que la información esté al alcance de todos los participantes de la red in situ. Y en el caso de tener que realizar pagos a nivel empresarial esta mayor velocidad cobra especial relevancia: frente a los 2 o 3 días que puede tardar una transacción mediante los métodos bancarios tradicionales (SEPA, VISA, etc) ahora en blockchain hablamos de unos pocos segundos, lo que la convierte en una característica ideal en muchos procesos de negocio actuales.
Plataformas empresariales de Blockchain
Después del auge de la popularidad de la tecnología Blockchain, muchas empresas mostraron un interés real en trabajar con la nueva tecnología. Pero se dieron cuenta de que si trabajaban juntas conseguirían muchos más avances de los que podrían lograr por separado. Varias de estas empresas decidieron unir sus recursos y crear un entorno que cualquiera pudiera usar. Las empresas con visión de futuro ahora están tratando de hacer que la tecnología de Blockchain sea más aceptada y una tecnología estándar de grado industrial.
Fruto de esto, han surgido una serie de plataformas empresariales de Blockchain, auspiciadas por determinadas empresas tecnológicas, en las que se busca precisamente potenciar el uso de la tecnología, pero para ámbitos muy concretos.
Algunas de las plataformas de Blockchain para empresa más conocidas son las siguientes:
Estas plataformas empresariales tienen bastante popularidad en el mercado de blockchain, y debemos familiarizarnos mucho con sus nombres pues son en ellas reside el verdadero potencial de la tecnología.
En conclusión, el Blockchain se presenta como una herramienta poderosa para las empresas a la hora de mejorar su eficiencia y seguridad en sus procesos comerciales. El Blockchain es una tecnología que ha demostrado ser muy útil en diferentes sectores empresariales, ya que ofrece transparencia, trazabilidad, seguridad, inmutabilidad, reducción de costos y una mayor velocidad en el proceso de transmisión de datos.
Empresas líderes como Microsoft y Amazon están invirtiendo en la implementación de Blockchain en sus productos y servicios, mientras que otras empresas y entidad públicas están utilizando esta tecnología en diferentes ámbitos, desde la logística y el comercio minorista hasta la seguridad vial y el transporte.
En Enzyme somos expertos en el uso de estas y otras tecnologías de vanguardia aplicadas a las empresas. Contacta con nosotros y diseñaremos la solución perfecta para tu compañía o negocio. ¿A qué esperas para llevar tu empresa al siguiente nivel?