Países pioneros en usar Blockchain para el registro de propiedad

blockchain registro de la propiedad

La transparencia, la inmutabilidad y la trazabilidad son las tres características que facilitan el uso casi perfecto de la blockchain para registro de la propiedad sobre bienes raíces. 

Esta tecnología permite que, en procesos de compra-venta, no sea necesario siquiera que el comprador y el vendedor se encuentren en el mismo país.

Descarga Gratis el eBook sobre Blockchain

¿Por qué hay países que utilizan la blockchain para registro de la propiedad?

La blockchain para registro de la propiedad en bienes raíces solventa los problemas causados por la lentitud y los márgenes de error en los trámites burocráticos.

Esta tecnología permite que los distintos players como: agentes de bienes raíces, bancos, aseguradoras, notarías, registros, juzgados, compradores y vendedores puedan hacerle un seguimiento confiable a todos los procesos aplicados sobre una tierra o inmueble.

Dichos procesos pueden ser: registro de títulos, compra-venta, traspasos, herencia, demandas, hipotecas, cobros de seguro, entre otros.

Es por ello que hay países que están experimentando con la blockchain para agilizar los trámites públicos y privados sobre bienes raíces.

Países que utilizan la blockchain para registro de la propiedad

Algunos de los países desarrollados que con más fuerza están implementando la blockchain para registro de la propiedad sobre bienes raíces son: España, Japón, Suecia y Reino Unido

 

  • Blockchain para registro de la propiedad en España


El Colegio de Registradores de España y la asociación Alastria, la primera red nacional regulada basada en blockchain del mundo, están diseñando los métodos para agilizar la gestión (mediante blockchain) de los millones de documentos que tramita dicho colegio.

Estos documentos están relacionados con los registros de la propiedad, el mercantil y el de bienes raíces. Para ello, utilizarán el nodo blockchain de la Universidad Pontificia Comillas. Sin embargo, el resto es grande.

Cristina Carrascosa, miembro del Observatorio y Foro Blockchain de la Unión Europea, indica que el mayor reto de usar la blockchain para registro de la propiedad es llevar hacia la red todo el tráfico jurídico que se produce de manera complicada en la realidad.

 

  • Blockchain para registro de la propiedad en Japón

El gobierno de Japón está desarrollando proyectos sobre usos de la blockchain para registro de la propiedad y para todos los trámites relacionados con bienes raíces. Esto convierte al país nipón en uno de los que mayor adaptación pública y privada están haciendo de la cadena de bloques, más allá de la revolución de sus procesos bancarios.

Según fuentes locales, la intención es identificar y unificar todos los datos sobre propiedades vacías o sin dueño, tierras y espacios improductivos, propietarios desconocidos e inquilinos o usuarios sin identificar ante los organismos.

La consolidación de estos datos y su disponibilidad ante todos los organismos competentes mediante la blockchain persigue los siguientes fines:

  • Impulsar la reutilización de tierras
  • Promover la compra-venta
  • Controlar la reurbanización
  • Optimizar el cobro de impuestos
  • Diseñar planes ante desastres naturales

 

  • Blockchain para registro de la propiedad en Suecia

La administración de Lantmäteriet, organismo encargado de la propiedad de tierras en Suecia, se encuentra digitalizada al 100%.  Sin embargo, los procesos de registro suelen durar entre 3 a 6 meses. Con la blockchain, dichos procesos pueden durar solo horas. Así lo indica The Wall Street Journal.

En este contexto, Lantmäteriet lleva varios años experimentando con esta tecnología. Desde el 2017, el país adoptó a pequeña escala la blockchain para registro de la propiedad sobre tierras e inmuebles. En el 2018 culminó la tercera etapa de prueba en un proceso de compra-venta con una demostración en tiempo real.

Aunque Suecia debe reorientar su legislación en ciertos aspectos para poder avanzar con el uso de la cadena de bloques. Pues según Mats Snäll, director digital de Lantmäteriet, desde el punto de vista tecnológico ya todo está en puesta a punto.

 

  • Blockchain para registro de la propiedad en el Reino Unido

Según un comunicado del gobierno del Reino Unido, acelerar los trámites administrativos y contar con una data confiable son los principales objetivos del uso de la blockchain para registro de la propiedad por parte de HM Land Registry (registro de tierras).

En este sentido, el gobierno se encuentra diseñando y probando soluciones blockchain que permitan reducir los tiempos de ejecución y, por lo tanto, gastos administrativos. Dichas soluciones no solo están apuntando a la máxima digitalización de los procesos gubernamentales, sino también a la adopción de un enfoque customer centric.

La intención del Reino Unido es convertir a HM Land Registry en una plataforma de referencia mundial en cuanto el registro de propiedades. Esto debido a su velocidad, simpleza y gran potencia gracias a la cadena de bloques.

 

  • Blockchain para registro de la propiedad en otros países

 Aparte de los ya mencionados, otros países también se encuentran experimentando con la blockchain para registro de la propiedad en distintos ámbitos. Algunos de ellos son:

Los múltiples usos de la blockchain se están extendiendo entre los países más desarrollados. Lo cual abre una oportunidad no solo para la administración pública, sino para las empresas que deseen optimizar sus procesos comerciales con esta tecnología.

Las ventajas de la blockchain para registro de la propiedad se extrapolan a cualquier iniciativa de negocios, producción y servicios. En este sentido, en Enzyme Advising Group asesoramos y acompañamos a las empresas en la adopción de esta potente tecnología.

New call-to-action

Más artículos

¿Cómo se ejecuta un proyecto de automatización de procesos con RPA?

La automatización de procesos con RPA es una de las tendencias en la transformación digital. La posibilidad de automatizar tareas, para que las personas puedan dedicar su tiempo y esfuerzo a tareas...

Leer másArrow 41

Explainability AI: cómo hacer nuestro modelo legible

A la hora de tomar decisiones, la inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta muy útil en el día a día. Lo curioso es que esto es así tanto en el ámbito personal como en el laboral....

Leer másArrow 41

Inversión en tecnología: clave para hacer frente a la crisis económica

La crisis económica es una realidad palpable en la actualidad. La inflación de los precios, la poca disponibilidad de los combustibles, así como la lenta recuperación de la Covid-19, han hecho que...

Leer másArrow 41

Supply chain: retos tecnológicos del sector en 2023

La evolución de la tecnología y la innovación ha abierto un mundo de posibilidades en el sector de la logística y suministros. La IA ha cambiado la visión de las empresas que ya buscan esquemas...

Leer másArrow 41

Robots y RPA: tecnologías para el desarrollo de chatbots

La automatización robótica de procesos y los asistentes conversacionales tienen un fin común: aumentar la productividad del trabajador. Pero, ¿cuáles son las principales tecnologías utilizadas para...

Leer másArrow 41