Big data: qué es, ejemplos e impacto de esta tecnología

 
 
big-data-ejemplos

Datos. Información. Los usas y generas todos los días de tu vida. Ya sea solo por informarte, para documentarte, para optimizar los objetivos de tu empresa o en una simple búsqueda de tu viaje estival. El big data es la solución para almacenar y procesar la información: una solución para manejar cantidades ingentes de datos. En este artículo mostraremos algunos ejemplos de big data para que lo puedas entender enseguida cómo funciona.

Historia del big data

Parece increíble pensar que las primeras escrituras hechas por el ser humano daten de hace unos 7.000 años aproximadamente. De ese momento hasta hace tan solo unas décadas, el papel era el método más común de almacenamiento de datos. Contabilidad, registros clínicos, académicos o jurídicos… Podríamos decir que son ejemplos de big data antes de la aparición de la informática.

La forma de informatizar la información nace en 1937, con el primer proyecto para almacenar datos. Y es en 1943, en plena Segunda Guerra Mundial, se crea la primera máquina de procesamiento de datos. A partir de la aparición de la informática y de las máquinas, la información ha ido creciendo exponencialmente, hasta saber que el 90% de los datos mundiales han sido generados en los últimos 2 años.

Descarga Gratis el Ebook sobre Big Data y Discovery Analytics

¿Qué es el big data?

El big data nace como solución al problema de manejar cientos de miles de Terabytes de información. Más concretamente, en el terreno empresarial, es importante mencionar que las empresas cada vez analizan más datos para obtener información y conocer las tendencias que hay en el mercado, y así adoptar la estrategia que más le convenga. Antes se utilizaban hojas de cálculo para introducir esta información y analizarla de manera manual. Hoy, con el big data, todo este manejo de la información ha cambiado radicalmente y se realiza de forma automática y automatizada.

En la actualidad existen diferentes herramientas y software que realizan los análisis de los datos en lugar de los humanos. De hecho, son una serie de técnicas que permiten tratar datos de mucha variedad, volumen o que llegan con mucha velocidad. Y todo por un costo mucho menor que el de la mano humana. 

Big data: ejemplos de esta tecnología revolucionaria

1.- Big data en el sector bancario

El sector de la banca es uno en los que la información crece más rápidamente. Cada transacción que se hace en la red, cada compra pagada con tarjeta, cada inversión en bolsa… Todos los movimientos bancarios son, al final, información almacenada por los bancos o cajas. Gracias al big data, estas entidades pueden analizar toda esta información para detectar el uso indebido de tarjetas o para buscar lavados de dinero. El Banco de América, por ejemplo, utiliza un software de SAS AML para analizar transacciones sospechosas en relación al lavado de dinero.

Por supuesto, también para crear estrategias de marketing para ofrecer servicios personalizados a clientes y no clientes. 

2.- Uso de big data en la cadena de suministro

Grandes empresas como PepsiCo o Coca-Cola manejan un volumen muy grande de unidades de su producto en todo el mundo. Para poder suministrar a todos los minoristas de una manera automatizada, tienen que recoger la información de stock y ventas para poder pronosticar necesidades de producción y de envío. Así, la compañía garantiza que los minoristas tengan los productos correctos, en los volúmenes adecuados y en el momento preciso.

3.- Big data en los gobiernos

Los gobiernos manejan una infinidad de datos, ya que hacen un seguimiento de varios registros y bases de datos con respecto a sus ciudadanos, su crecimiento, recursos energéticos, encuestas…. El análisis de esta información ayuda a los gobiernos a tomar decisiones más rápidas en momentos en los que pueda hacer falta atención inmediata, a combatir el terrorismo o a los evasores de impuestos.

4.- Uso en la meteorología

Hay miles de estaciones meteorológicas y varios satélites desplegados por el mundo que recogen información de cada momento en cada punto del planeta. Toda esta recopilación de datos y análisis, hace que sea posible analizar el comportamiento del cambio climático o a descifrar patrones sobre desastres naturales.

5.- Big data: ejemplo en la gestión de riesgos empresarial

Un plan de gestión de riesgos es una inversión crítica para cualquier negocio, independientemente del sector. Poder predecir un riesgo potencial y solucionarlo antes de que ocurra es fundamental para las empresas. El big data permite a las empresas cuantificar y modelar los riesgos que enfrentan todos los días, ayudando a garantizar que se identifiquen riesgos potenciales y poder solucionarlo con un plan de negocios adecuado.

Con estos 5 ejemplos de big data ya podemos conocer un poco más en profundidad en qué consiste esta tecnología, cómo puedes aplicarla en nuestro día a día y cómo puede ayudar a resolver problemas o a adoptar otro tipo de estrategia. Ya no solo en el terreno empresarial, sino en el próximo viaje que hagas o para saber qué ruta debes tomar para ir tu trabajo. ¡La información es el oro del siglo XXI! Y en Enzyme lo sabemos: por ello llevamos años trabajando con la tecnología más avanzada para ponerla al servicio de las empresas. Desde soluciones para automatizar procesos hasta estrategias en las que el uso del big data son las protagonistas para optimizar resultados. Contacta con nosotros y analizaremos juntos qué puede hacer la tecnología para tu negocio.

New call-to-action

 

Más artículos

¿Cómo se ejecuta un proyecto de automatización de procesos con RPA?

La automatización de procesos con RPA es una de las tendencias en la transformación digital. La posibilidad de automatizar tareas, para que las personas puedan dedicar su tiempo y esfuerzo a tareas...

Leer másArrow 41

Explainability AI: cómo hacer nuestro modelo legible

A la hora de tomar decisiones, la inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta muy útil en el día a día. Lo curioso es que esto es así tanto en el ámbito personal como en el laboral....

Leer másArrow 41

Inversión en tecnología: clave para hacer frente a la crisis económica

La crisis económica es una realidad palpable en la actualidad. La inflación de los precios, la poca disponibilidad de los combustibles, así como la lenta recuperación de la Covid-19, han hecho que...

Leer másArrow 41

Supply chain: retos tecnológicos del sector en 2023

La evolución de la tecnología y la innovación ha abierto un mundo de posibilidades en el sector de la logística y suministros. La IA ha cambiado la visión de las empresas que ya buscan esquemas...

Leer másArrow 41

Robots y RPA: tecnologías para el desarrollo de chatbots

La automatización robótica de procesos y los asistentes conversacionales tienen un fin común: aumentar la productividad del trabajador. Pero, ¿cuáles son las principales tecnologías utilizadas para...

Leer másArrow 41