Albert recibió el mailing mensual de la bolsa de empleo su universidad, la UAB, a finales de junio. Enseguida le llamó la atención el anuncio de un curso gratuito sobre SAPUI5 y Fiori que ofrecía una consultora de digitalización tecnológica con sede en Barcelona. Por sus estudios Albert, estudiante de último curso de Ingeniería informática, con un expediente brillante y nota de TFG de 9,4 (una de las mejores de su promoción) estaba familiarizado con SAP y sabía que tener conocimientos en sus últimas tecnologías le abriría muchas puertas en el mercado laboral así que viendo que su perfil encajaba con los requisitos, no dudó y envió su candidatura para conseguir una plaza en el curso. Albert no sabía nada de Enzyme pero tras consultar la web corporativa y las redes sociales de la empresa, comprobó que se trataba de una empresa innovadora, puntera y “en la cresta de la ola en cuanto a la tecnología” según sus palabras.
Como le pasó a Albert, muchos otros estudiantes se interesaron por el curso, impulsado por el departamento de Talent Transformation de Enzyme, que con el lema ¡Bienvenido al Talento! lleva tiempo desarrollando una relación muy cercana con las principales centros educativos de Barcelona y Madrid para atraer el mejor talento universitario.
Una vez cerrado el plazo de inscripción, Albert fue uno de los seleccionados para realizar una entrevista presencial. Sus ganas de aprender, su experiencia y background técnico, su iniciativa y su interés en formar parte de nuestro equipo le consiguieron una plaza en el curso que tuvo lugar del 27 de agosto al 7 de septiembre: 50 horas lectivas de contenido teórico/práctico sobre la innovadora tecnología SAPUI5 y Fiori.
Mucho más que un curso de SAP
El curso empezó un caluroso lunes de agosto. Impartido por nuestra experta en SAP Lidia Sarasua, el contenido se estructuró en 10 jornadas temáticas que cubrían la explicación teórica de cada concepto, la explicación de un ejemplo práctico y un ejercicio práctico para aplicar los conocimientos adquiridos. Albert valoró positivamente la estructura del curso en concreto “... el contenido de estas sesiones y la rapidez con la que se ven los resultados de tu programación.”
Además, dado el el interés de los estudiantes por conocer las otras áreas de la empresa, se organizaron sesiones puntuales sobre algunas de las tecnologías más punteras que desarrollamos en Enzyme como cognitive learning, inteligencia artificial, business analytics y machine learning. En palabras de uno de los estudiantes “...me ha gustado mucho la filosofía de las clases prácticas y dinámicas, así como las charlas sobre los distintos departamentos de la compañía.”
No todo fue estudio y trabajo. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer a los empleados de Enzyme durante los descansos y en el desayuno networking que se organizó durante el curso. Los estudiantes coincidieron en afirmar que “el aire que da la empresa es genial”, “he visto muy buen ambiente de trabajo lo cual me parece un aspecto muy importante” y “me ha gustado mucho la filosofía de la compañía de intentar añadir un valor único e innovador a sus productos. Todos los trabajadores que hemos conocido parecen disfrutar mucho con lo que hacen.“. Todo aspectos importantes a tener en cuenta ya que uno de los objetivos del curso era ofrecer un puesto de trabajo al estudiante que más encajara con el espíritu y los valores de Enzyme.
Welcome to Enzyme, Albert
Fue esa valoración y su percepción de la empresa durante el curso lo que llevó a Albert a aceptar una oferta de trabajo en Enzyme sobre otra que tenía en la mesa, a pesar de tener que desplazarse a Barcelona (reside fuera de Barcelona). “Me encanta la filosofía de Enzyme y la innovación que se respira en la oficina” afirmó al aceptar. Bilingüe en inglés y castellano, Albert está deseando poner en práctica sus conocimientos lingüísticos en algún proyecto internacional impulsado por Enzyme.
Sólo hace unos días que está entre nosotros y Albert ya está totalmente integrado en el día a día de Enzyme aplicando los conocimientos aprendidos durante el curso. Además, nos ha prometido presentarnos su TFG, con el que obtuvo una nota de sobresaliente, sobre nanotecnología aplicada a la detección del cáncer, en una de nuestras sesiones Brown Bag Lunch. ¿Cuántos estudiantes de último año pueden decir que trabajan en proyectos innovadores de SAP con una de las mayores empresas de cosmética y fragancias del país? Albert puede y lo hace con una sonrisa. ¡Bienvenido al talento Albert!