Base de datos transaccionales: ¿qué función cumple en tu empresa?

 
base de datos transaccionales

Anualmente, en España se realizan más de 1150 millones de transferencias bancarias. Así lo afirma un estudio de StatistaLa base de datos transaccionales es el sistema que hace posible cada una de dichas operaciones financieras.

Además, este sistema es el que permite que las bases de datos relacionales (BDR) puedan desarrollar su máximo potencial en los entornos corporativos. Siendo las BDR una de las tecnologías más importantes para la informatización empresarial.

 

¿Qué es una base de datos transaccionales?

Una base de datos transaccionales es un sistema de gestión de base de datos relacionales (SGDBR) que funciona de manera asociada a una base de datos relacional. Su objetivo es asegurar que las transacciones dentro de la BDR se cumplan al 100% o, en su defecto, se reviertan. Es decir, no permite que las transacciones queden incompletas.

Las bases de datos transaccionales se caracterizan por ejecutar grandes cantidades de transacciones a muy alta velocidad, ya que solo se encargan del envío y recepción de datos.

Ejemplo de la funcionalidad de una base de datos transaccionales

En cada transferencia bancaria se desarrollan dos operaciones distintas:

  • Primero, se debita el dinero en la cuenta de origen.
  • Segundo, se suma el dinero en la cuenta de destino.

La base de datos transaccionales es la encargada de validar o deshacer dicha transferencia. Es decir, si ambas operaciones se completan, entonces la transferencia se registra como finalizada. Si la segunda operación falla, el dinero se devuelve a la cuenta de origen y la transferencia no se registra en la base de datos.

En este sentido, el sistema gestor de base de datos evita que el dinero desaparezca ante cualquier error producido, pues garantiza que las dos operaciones se cumplan o no se cumpla ninguna.

Ventajas de una base de datos transaccionales para tu empresa

Las principales ventajas de una base de datos transaccionales son:

  • Permite modificar la información sin poner en riesgo la integridad de los datos más sensibles del sistema.
  • Brinda una gran capacidad de recuperar el historial de los datos almacenados, reduciendo al máximo el riesgo de pérdida de datos por fallas en el sistema.
  • Organiza, estructura y optimiza los datos dentro de los almacenes de datos empresariales, facilitando así las consultas complejas.
  • Ejecuta las operaciones con muy baja latencia. Es decir, su velocidad de procesamiento es bastante rápida.
  • Realiza réplicas de base de datos de producción en tiempo real para actividades de monitoreo.
  • Ayuda a capturar datos sobre el contexto histórico de cada operación, con el fin de facilitar los análisis posteriores.
  • Posee un tamaño relativamente reducido en el caso de que se encargue de archivar datos históricos.

Lenguaje SQL en base de datos transaccionales

SQL (Structured Query Language) o Lenguaje de Consulta Estructurada es un lenguaje de programación basado en el cálculo y el álgebra relacional. Su función es permitir el acceso y la modificación de los datos dentro de una base de datos o su sistema de gestión.

Hoy en día, el lenguaje SQL es un estándar según el American National Standards Institute (ANSI) y la International Organization for Standardization (ISO).

Dicha estandarización permite contar con el SQL como un lenguaje en común para una gran cantidad de bases de datos y sistemas de gestión como la base de datos transaccionales. Esto facilita la intercomunicación entre todos los productos basados en SQL.

Futuro de la base de datos transaccionales

La base de datos transaccionales como “mano derecha” de las bases de datos relacionales tiene todavía un largo camino por recorrer. A pesar de estar basada en una tecnología con más de 40 años de historia (el SQL), hay nuevas tendencias en bases de datos que seguirán necesitando de esa “mano derecha” por varias décadas más.

Tal es el caso del big data, de la inteligencia artificial, del internet de las cosas y del blockchain como base de datos del futuro.

Es por ello que en Enzyme Advising Group hemos diseñado soluciones de gestión de base de datos de todo tipo para empresas tanto grandes como pequeñas. Utilizamos los sistemas más potentes y los adaptamos a las necesidades de cada negocio.

New call-to-action

Más artículos

¿Qué es un RPA y qué puede hacer por las empresas?

La automatización robótica de procesos o RPA permite liberar gran parte de los recursos de una empresa al mismo tiempo que garantiza un servicio y una experiencia de usuario de calidad. Algo que...

Leer másArrow 41

Top 5: tendencias tecnológicas que impactaron en 2022 y su evolución en 2023

El avance tecnológico al que estamos expuestos ha ido cogiendo fuerza con el paso del tiempo, siendo este avance cada vez más rápido y disruptivo. En este artículo te presentamos 5 tendencias...

Leer másArrow 41

Asistentes conversacionales: cuánto pueden contribuir en tu negocio

En sus primeros 5 días abierto al público, ChatGTPregistró más de un millón de usuarios. Tan buena acogida ha encendido todas las alarmas en sus competidores. Por ejemplo, Google ya trabaja a destajo...

Leer másArrow 41

¿Qué papel juega la inteligencia artificial en los negocios actuales?

Desde sus inicios, la inteligencia artificial fue diseñada para realizar determinadas operaciones que se consideraban propias de la inteligencia humana. Hoy en día, la IA tiene diversas aplicaciones...

Leer másArrow 41

Commercial excellence: cómo podemos mejorarla gracias a la IA

¿Sabías que se puede utilizar la inteligencia artificial (IA) para mejorar las prácticas de ventas, mejorar los resultados y acercarte a la commercial excellence? Haciendo uso de una infraestructura...

Leer másArrow 41