Automoción: el secreto de la gestión de rápeles

La venta de automóviles en España genera más de 31.000 millones de euros. Para ello las marcas disponen de una red de más 2.159 empresas de concesionarios con 5.703 instalaciones en las que, en 2019, se vendieron más de 1,2 millones de vehículos nuevos. Para incentivar este esfuerzo comercial los fabricantes ofrecen premios o rápeles a los distribuidores de la automoción cuando alcanzan los objetivos que se han marcado.


Este sector se está viendo también sometido a muchas presiones, sumándose al impacto de la coyuntura o de la presión de competitiva de otras marcas, la guerra de precios con otros concesionarios de la propia marca y la aparición de nuevos productos que por el momento generan menos margen, como el coche eléctrico, o de nuevos canales, como es el canal digital.

El proceso de cálculo de incentivos es de capital importancia para sectores como el de la automoción. Las reglas del juego con sus concesionarios deben estar muy bien definidas y las liquidaciones de estos incentivos deben ser ágiles, para poder alimentar al principal motor comercial de las grandes marcas automovilísticas. Estos procesos de liquidación en algunos casos aún no están maduros, y requieren de mucha intervención humana con la consecuente exposición a errores e ineficiencia del proceso.

 

Una plataforma para gestionar los incentivos

Cuando nos enfrentamos a la gestión de los incentivos y bonificaciones que se ofrece a la red de concesionarios hay muchos retos derivados del inmenso volumen de operaciones que se realizan cada día. No sólo para el correcto cálculo, sino también para el disponer del seguimiento de las ventas en tiempo real. Una buena solución de cálculo de bonificaciones debe perseguir:

  • Reducir los errores humanos.
  • Agilizar el proceso de liquidación.
  • Facilitar la auditoría de las liquidaciones.
  • Controlar la formulación de las bonificaciones.
  • Disponer de mecanismos para adaptar de forma ágil el proceso, a las variantes constantes de las condiciones comerciales. 
  • Disponer de mecanismos de validación y control de los distintos pasos del proceso.
  • Controlar el cumplimiento de los objetivos marcados.

Para dar una solución al sector, Enzyme ha puesto en valor su experiencia tanto el sector de la automoción como en la realización de soluciones en el cloud, basadas entre otras en la inteligencia artificial o la tecnología Blockchain, construyendo una plataforma en la nube de la que se pueden beneficiar fabricantes y distribuidores.

En particular, este servicio es personalizable y se puede configurar según las necesidades de la compañía. En su arquitectura dispone de un motor de cálculo de bonificaciones, un proceso de liquidación y una aplicación web para la gestión del proceso. Con todo ofrece las siguientes funcionalidades: 

  • Planificar y formular los incentivos comerciales del año.
  • Lanzar las liquidaciones periódicas.
  • Consultar estado de las liquidaciones y grado de cumplimentación logrado.
  • Auditar cualquier cálculo realizado en el sistema.
  • Descargar detalles de los apuntes de las liquidaciones.

El uso de este servicio aumenta el control del proceso de ventas y su impacto en el cálculo de las bonificaciones, facilita la disponibilidad de métricas de todo el proceso y además es accesible desde cualquier lugar de forma segura. Con todo ello se consiguen importantes ahorros de costes de administración y gestión.

Hoy en día toda empresa busca la eficiencia de sus trabajadores y el sector del automóvil no es una excepción. Nuevos productos y nuevas condiciones del mercado afectan de forma decisiva a la rentabilidad y la búsqueda de nuevos ahorros es fundamental. 

La cantidad de esfuerzo que dedicamos a mantener al día el cálculo de los rápeles recomienda su automatización, lo que nos permitirá ahorrar tiempo y recursos, reducir errores y tener una imagen clara de los objetivos y su consecución en una plataforma accesible desde cualquier parte y de forma segura. 

Descubre lo último sobre Inteligencia Artificial  descargándote el Ebook aquí

 

Más artículos

¿Cómo se ejecuta un proyecto de automatización de procesos con RPA?

La automatización de procesos con RPA es una de las tendencias en la transformación digital. La posibilidad de automatizar tareas, para que las personas puedan dedicar su tiempo y esfuerzo a tareas...

Leer másArrow 41

Explainability AI: cómo hacer nuestro modelo legible

A la hora de tomar decisiones, la inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta muy útil en el día a día. Lo curioso es que esto es así tanto en el ámbito personal como en el laboral....

Leer másArrow 41

Inversión en tecnología: clave para hacer frente a la crisis económica

La crisis económica es una realidad palpable en la actualidad. La inflación de los precios, la poca disponibilidad de los combustibles, así como la lenta recuperación de la Covid-19, han hecho que...

Leer másArrow 41

Supply chain: retos tecnológicos del sector en 2023

La evolución de la tecnología y la innovación ha abierto un mundo de posibilidades en el sector de la logística y suministros. La IA ha cambiado la visión de las empresas que ya buscan esquemas...

Leer másArrow 41

Robots y RPA: tecnologías para el desarrollo de chatbots

La automatización robótica de procesos y los asistentes conversacionales tienen un fin común: aumentar la productividad del trabajador. Pero, ¿cuáles son las principales tecnologías utilizadas para...

Leer másArrow 41