Automoción en España: situación actual de un sector clave para la economía nacional

El sector de la automoción en España es uno de los más importantes para la economía. Las sucesivas crisis que se han venido sucediendo desde la pandemia de 2020 han golpeado con fuerza al sector. Sin embargo, el cambio de tendencia en la última mitad del año pasado hace pensar a los expertos que lo peor ya ha pasado y que el sector puede alcanzar las cifras de ventas prepandemia en 2023 o 2024

Si quieres conocer todas las claves y cuáles son las previsiones del sector para este año sigue leyendo y te lo contamos.

La importancia del sector de la automoción en España

La industria de la automoción cumple un rol esencial para la economía española, ya que representa el 10% del PIB y el 18% del total de las exportaciones. Además, esto implica que cerca de 2 millones de puestos de trabajo están directamente relacionados con esta actividad. 

En 2021, se produjeron 2,1 millones de vehículos en España, generando un superávit que alcanzó los 18.900 millones de euros. De hecho, el 86% de los vehículos y el 60% de los componentes fabricados en territorio español han sido exportados a todo el mundo. 

Estas cifras fueron posibles gracias a que España cuenta con:

  • 17 plantas de producción de automóviles distribuidas en 11 ciudades.
  • 15 centros tecnológicos.
  • 10 clusters de automoción.
  • Más de 1.000 empresas fabricantes de equipos y componentes, lo que posiciona al país como el cuarto productor de componentes de automoción a nivel europeo.
  • Por último, nuestras plantas de producción se encuentran entre las más eficientes y entre las que cuentan con una mayor automatización de los procesos de Europa, gracias a que existen 1.000 robots industriales por cada 10.000 empleados.

¿Qué problemas ha sufrido el sector de la automoción en los últimos años?

Haciendo un análisis a nivel global, España se posiciona como el segundo productor de vehículos de la UE, solo por detrás de Alemania, y como noveno productor del mundo. Así lo reflejan los datos anuales de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), a cierre de 2021.

No obstante, en los últimos años, la consecución de varios acontecimientos han provocado problemas de abastecimiento y también de sobrecostes en el precio de la energía y de las materias primas necesarias para la producción de vehículos. 

Los principales acontecimientos a los que nos referimos son los siguientes: 

  • La pandemia del coronavirus
  • Crisis de suministros de microchips
  • Tensiones políticas entre USA y China por Taiwán
  • El atasco del buque en el canal de Suez y la consecuente la ruptura de la cadena de suministros
  • La guerra entre Rusia y Ucrania
  • Inflación y aumento de costes de la energía y de las materias primas

Como consecuencia, la producción de vehículos en España cayó un 7,5% en 2021 respecto a 2020, y un 25,6% respecto del 2019. 

¿Qué consecuencias ha tenido la situación actual para el sector de la automoción en España?

En consecuencia, muchas de las grandes empresas de la automoción se están viendo obligadas a parar su producción de manera temporal en sus plantas.

Por ejemplo, algunas empresas del sector y los sindicatos mayoritarios habían acordado acudir al expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) hasta el próximo 31 de marzo, plazo que recientemente se ha extendido hasta el 30 de junio.

De todas formas, pese al contexto hostil que se está viviendo, en los últimos meses se ha experimentado una recuperación en el comercio internacional. Este factor facilitó el aprovisionamiento de materiales para el sector durante el segundo semestre del 2022. De hecho, ya son siete los meses en los que la fabricación de coches ha incrementado su demanda, en comparación con los once anteriores en los que se habían experimentado caídas. 

Gracias a ello, en el período comprendido entre enero y noviembre del pasado 2022, se han llegado a ensamblar un 4,2% más de coches que en el mismo periodo del 2021. Lo que representa un total de 2,03 millones de vehículos. De hecho, el último mes del período citado las fábricas nacionales ensamblaron más de 226.000 vehículos, lo que representa un incremento del 16,9% en comparación con el mismo mes del año pasado.

¿Cuáles son las previsiones del sector de la automoción para los próximos años?

Con estas tendencias se estima que se podrá cerrar el año 2022 en torno a los 2,2 millones de unidades fabricadas a nivel nacional. No obstante, esto no significa que se haya alcanzado la recuperación por completo, ya que las cifras previas a la pandemia rondaban en torno a los 2,8 millones de unidades anuales. Esto supone un 23% más de las cifras actuales, lo que representa alrededor de 600.000 unidades menos fabricadas

Sin embargo, queda patente que la tendencia es hacia la mejora, lo que hace pensar a los expertos que, de seguir así, se puedan llegar a alcanzar las cifras de facturación prepandemia en los próximos años. 

Conclusiones 

El sector de la automoción es uno de los sectores clave de la economía española y lo seguirá siendo en las próximas décadas. Como consecuencia de las diferentes crisis y acontecimientos geopolíticos que han tenido lugar desde 2020 hasta hoy, el sector se ha visto gravemente afectado, lo que ha implicado una importante caída en las ventas. 

Sin embargo, desde la segunda mitad de 2022 hasta hoy se ha notado una clara mejoría que, si bien no ha logrado compensar las pérdidas de años anteriores, nos permite confiar en que el sector de la automoción en España está encaminado hacia una recuperación plena que podremos ver durante los próximos años. 

En Enzyme somos expertos en el uso de tecnologías de vanguardia a la hora de ayudar a empresas a mejorar su productividad y optimizar al máximo sus recursos. Tanto en el caso de negocios centrados en el sector de la automoción como en otros sectores. 

Nuestra Project Management Office brinda soporte a distintas redes de concesionarios de distintas marcas del sector de la automoción, colaborando y formando de manera activa en la gestión y el desarrollo de sus Sales Assistant. Contacta con nosotros y descubre cómo impulsar soluciones tecnológicas adaptadas y personalizadas a las necesidad de tu negocio. 

Solicita una reunión

Te puede interesar

Más artículos

Asistentes conversacionales: cuánto pueden contribuir en tu negocio

En sus primeros 5 días abierto al público, ChatGTPregistró más de un millón de usuarios. Tan buena acogida ha encendido todas las alarmas en sus competidores. Por ejemplo, Google ya trabaja a destajo...

Leer másArrow 41

¿Qué papel juega la inteligencia artificial en los negocios actuales?

Desde sus inicios, la inteligencia artificial fue diseñada para realizar determinadas operaciones que se consideraban propias de la inteligencia humana. Hoy en día, la IA tiene diversas aplicaciones...

Leer másArrow 41

Commercial excellence: cómo podemos mejorarla gracias a la IA

¿Sabías que se puede utilizar la inteligencia artificial (IA) para mejorar las prácticas de ventas, mejorar los resultados y acercarte a la commercial excellence? Haciendo uso de una infraestructura...

Leer másArrow 41

IA y Hospitales. Hacia la transformación digital del sector

La IA está de moda. Escuchamos conversaciones sobre ella en todos los niveles y ámbitos empresariales. Sectores como el retail, automoción y transportes la aplican con éxito. Sin embargo, si...

Leer másArrow 41

¿Cómo se puede aplicar el blockchain en el sector sanitario?

Durante los últimos años, la tecnología de blockchain ha ido incorporándose a mercados, organizaciones y operaciones de lo más diversas. Una de las incorporaciones más recientes ha sido al sector...

Leer másArrow 41