El rol de la automatización de procesos industriales actualmente

automatización de procesos industriales

Suena el despertador, nos levantamos y echamos un vistazo a nuestra agenda diaria. Todo ha cambiado: por delante tenemos una serie de actividades emocionantes destinadas a generar valor. Atrás quedaron aquellos días dónde las tareas repetitivas inundaban nuestro día a día. Deja para nunca lo que no quieras hacer hoy.

¿Suena a ciencia ficción? Realmente no, suena a Industria 4.0, la cuarta revolución industrial. En este artículo haremos un repaso a la historia de la automatización de procesos industriales, así como analizar el impacto de las nuevas tecnologías, que han cambiado ya el paradigma industrial y empresarial actual.

Si quieres saber la diferencia entre la digitalización de una empresa y la  creación de una empresa digital, accede al Webinar aquí

Los inicios de los procesos industriales

El proceso industrial comenzó a mediados del siglo XVIII en Europa y Norteamérica en una época previa a la revolución francesa y a la independencia de los EEUU. Por aquellos años, los núcleos agrarios comenzaban a perder peso y las condiciones neoliberales de las ciudades impulsaron una serie de mejoras en las actividades productivas de las industrias del hierro y textil amparadas bajo la creación de la máquina de vapor.

Tras esta primera etapa, que duró más de un siglo, comenzaría un segundo auge industrial cuyo efecto principal fue la producción en masa, impulsada por el descubrimiento de energías más eficientes, como la electricidad o los combustibles fósiles.

Las grandes guerras fueron el caldo de cultivo donde nacerían elementos que nos acercarían hacia una nueva tercera etapa: la revolución digital. De ella surgieron elementos que permitieron la automatización de los primeros procesos industriales. El ordenador personal, internet, las TIC y los microprocesadores eliminaron las barreras hombre-máquina permitiendo la comunicación entre ambos sin necesidad de ocupar el mismo espacio físico. Dejamos de manejar máquinas y pasamos a programarlas, automatizando el trabajo, generando más valor e impulsando el mayor crecimiento visto en la historia de la humanidad. La clave de la automatización de procesos industriales.

La industria 4.0 y la automatización de procesos industriales

La industria 4.0 nace conceptualmente hace 3 años como un paso evolutivo lógico de la era digital gracias a los avances tecnológicos en robótica, blockchain, inteligencia artificial, nanotecnología, computación cuántica, biotecnología, Internet de las cosas (IoT), impresión 3D y vehículos autónomos. Muchas de estas tecnologías aún están en sus albores, pero a medida que se van desarrollando y combinando entre sí, se va formando un entramado tecnológico que nos permitirá conectar sociedades, seres humanos y tecnología a través de lo físico, lo digital y lo biológico.

El uso combinado de estas tecnologías nos permitirá crear ecosistemas productivos personalizados en los que sistemas de fabricación físicos y virtuales cooperen entre sí de manera autónoma, permitiendo la liberación de la fase productiva a sistemas inteligentes e interconectados.

El futuro de la automatización de procesos industriales 

La automatización de procesos industriales será clave para el progreso que tendrá lugar durante el siglo XXI. Para 2025, los mercados recibirán avances tecnológicos tales como:

  • Un billón de sensores conectados a internet
  • Aparecerá el primer automóvil impreso en 3D
  • Primer farmacéutico robótico en Estados Unidos
  • El 10% de las personas usarán ropa conectada a internet
  • El 5% de los productos de consumo estarán impresos en 3D
  • Primera ciudad con más de 50.000 personas que no tendrá semáforos
  • Primer trasplante de un hígado impreso en 3D

El uso de tecnologías que posibilitan la automatización de procesos industriales no solo permiten una mejora exponencial en la eficacia del proceso productivo, sino que también implican una disminución en los costes de fabricación, la reducción en los tiempos go to market, una mejora en las respuestas de la fabricación a las demandas de mercado y un mayor control en la seguridad y calidad de los procesos.

Solo en robótica, Europa moverá en 2019 un total de 11 mil millones de euros (un 10 % más que en 2018). Respecto a este punto, se espera que en 2021 el 60% de las organizaciones G2000 hayan desplegado robots móviles autónomos para aumentar la productividad y mejorar la eficiencia.

La industria 4.0 no solo impondrá su ley en los procesos de fabricación, sino que extenderá sus bondades a cualquier ámbito de generación de valor. Por ejemplo, se espera que para 2024 el 50% de las tareas repetitivas de las empresas estén automatizadas gracias al uso de la inteligencia artificial.

El principal temor a la implementación de este tipo de tecnologías radica en la incertidumbre de qué efecto tendrá la automatización sobre la mano de obra y en cómo impactará la desocupación tecnológica a corto plazo sobre el mercado laboral.

Hasta ahora, el progreso tecnológico se componía de un sistema de fuerzas que, a la vez que avanzaba y se automatizaba, provocaba una pérdida de empleos de menor valor, dejando paso a una nueva generación de ocupaciones, empresas e incluso industrias. La automatización de procesos no solo tendrá impacto en los departamentos de producción de las compañías sino también en otros como RRHH, ya que el empleo crecerá en puestos de trabajo cognitivos y creativos y en ocupaciones manuales de bajo perfil, pero disminuirá con fuerza para los empleos rutinarios y repetitivos.

La historia muestra que, una vez que las revoluciones industriales se ponen en marcha, el cambio se produce con rapidez y no se detiene. Debemos estar preparados para ofrecer los mejores productos y servicios hoy con tecnología de mañana porque nosotros, los de entonces, ya no seremos los mismos. Si quieres saber más acerca de estas tecnologías y de cómo adaptarlas a tu negocio para que tu organización no se quede atrás, contacta con nosotros y estudiaremos tus necesidades para que puedas dar la bienvenida a la industria 4.0.

 New call-to-action

Solicita una reunión

Te puede interesar

Más artículos

Asistentes conversacionales: cuánto pueden contribuir en tu negocio

En sus primeros 5 días abierto al público, ChatGTPregistró más de un millón de usuarios. Tan buena acogida ha encendido todas las alarmas en sus competidores. Por ejemplo, Google ya trabaja a destajo...

Leer másArrow 41

¿Qué papel juega la inteligencia artificial en los negocios actuales?

Desde sus inicios, la inteligencia artificial fue diseñada para realizar determinadas operaciones que se consideraban propias de la inteligencia humana. Hoy en día, la IA tiene diversas aplicaciones...

Leer másArrow 41

Commercial excellence: cómo podemos mejorarla gracias a la IA

¿Sabías que se puede utilizar la inteligencia artificial (IA) para mejorar las prácticas de ventas, mejorar los resultados y acercarte a la commercial excellence? Haciendo uso de una infraestructura...

Leer másArrow 41

IA y Hospitales. Hacia la transformación digital del sector

La IA está de moda. Escuchamos conversaciones sobre ella en todos los niveles y ámbitos empresariales. Sectores como el retail, automoción y transportes la aplican con éxito. Sin embargo, si...

Leer másArrow 41

¿Cómo se puede aplicar el blockchain en el sector sanitario?

Durante los últimos años, la tecnología de blockchain ha ido incorporándose a mercados, organizaciones y operaciones de lo más diversas. Una de las incorporaciones más recientes ha sido al sector...

Leer másArrow 41