Un estudio de Gartner indica que el 25% de los empleados usará un asistente virtual de trabajo para el año 2021, mientras que el 25% de las interacciones de los empleados con las aplicaciones de trabajo será mediante comandos de voz para el año 2023.
Los asistentes virtuales son para la Cuarta Revolución Industrial lo que las máquinas a vapor fueron para la Primera. El futuro es ahora, y las empresas que no asimilen esta premisa serán superadas por sus rivales rápidamente.
Entonces, ¿tu empresa está en el futuro o en el pasado?
¿Qué es un asistente virtual de trabajo?
Un asistente virtual de trabajo es un ‘agente de software’ que sirve de intermediario entre tú (como usuario) y un programa informático. Dicha intermediación consiste en recibir órdenes tuyas y ejecutarlas por sí mismo en el programa en cuestión.
En este sentido, la función que cumple el asistente es la de disminuir la interacción directa de los usuarios con los programas por medio de la automatización de tareas básicas. De este modo, puedes dedicarte a realizar tareas más complejas mientras tu asistente virtual realiza las más sencillas.
En el ambiente empresarial, los asistentes virtuales son utilizados para, entre otros:
- Optimizar la productividad del personal en cuanto a tareas repetitivas.
- Apoyar la gestión de plataformas CRM para la captación de leads.
- Realizar procesos de reserva, contratación, compra u otras transacciones.
- Guiar consultas de Frequently Asked Questions (FAQ).
- Gestionar servicios de atención al cliente y de call-centers.
¿Qué es un agente de software?
Un agente de software es un programa diseñado para ser el puente de comunicación entre un usuario o programa con otro programa. Es decir, es un software cuya función es comunicarse con otros software.
Estos agentes son también conocidos como bots, seguro que habrás escuchado hablar de ellos con este último nombre.
Nada de ello sería posible sin una implementación correcta de KPI con tipos de métricas importantes para tu negocio.
¿Cómo funciona un asistente virtual de trabajo?
Un asistente virtual de trabajo puede revolucionar la gestión de toda tu empresa. Aquellos asistentes gestionados por voz multiplicarán la productividad de tu personal, mientras que los asistentes gestionados por texto le brindarán a tus clientes experiencias de atención más personalizadas.
En este contexto, algunos beneficios aportados por áreas específicas son:
- Procesamiento de lenguajes naturales (PLN)
- Machine learning
- Deep learning
- Inteligencia artificial (IA)
Gracias a este complejo background tecnológico, los asistentes son capaces de recibir y ‘comprender’ las consultas humanas que son realizadas mediante palabras (por voz o por texto), con lenguaje natural para las personas.
Por ejemplo, un chatbot puede arrojar una respuesta correcta si tus clientes hacen consultas del tipo ‘¿cómo solucionar un problema con la garantía del producto?’.
Esa es la razón por la cual los asistentes virtuales más comerciales son activados cuando pronuncias las siguientes palabras:
- ‘Oye Siri’ para activar el Apple Siri.
- ‘Hola Cortana’ para activar el Microsoft Cortana.
- ‘Alexa’ para activar el Amazon Alexa.
- ‘Okey Google’ o ‘Hey Google’ para activar el Google Assistant.
- ‘Hi Bixby’ para activar el Samsung Bixby.
¿Qué beneficios aporta un asistente virtual de trabajo?
Un asistente virtual de trabajo puede revolucionar la gestión de toda tu empresa. Aquellos asistentes gestionados por voz multiplicarán la productividad de tu personal, mientras que los asistentes gestionados por texto le brindarán a tus clientes experiencias de atención más personalizadas.
En este contexto, algunos beneficios aportados por áreas específicas son:
- Equipos de trabajo: responder de manera más rápida y efectiva a las necesidades de los empleados, en cualquier momento y desde cualquier lugar.
- Recursos humanos: gestionar los beneficios, medios de transporte, horarios, incidencias y demás aspectos relacionados con el personal. También, ahorrar tiempo y costes en los procesos administrativos sobre la gestión de empleados.
- Sectores de servicios financieros y seguros: agilizar las peticiones y gestiones operativas internas, así como la obtención ágil de documentos.
- Administración general: reajustar los presupuestos de la empresa en pro del ahorro sin sacrificio de la calidad. Además de optimizar los tiempos en las tareas organizativas.
- Marketing, operaciones y comunicaciones: optimizar los procesos de selección y segmentación de resultados en las estrategias de captación de leads. Así como monitorizar el estado de los contenidos que ofrece la empresa y enviarlos de forma periódica en función de la información y preferencias del target.
Los asistentes virtuales son versátiles e integrables con otras plataformas digitales relacionadas con el ámbito empresarial, como los sistemas customer relationship management (CRM), enterprise resource planning (ERP), entre otros. Así como también con equipos electrónicos como altavoces inteligentes, relojes inteligentes, automóviles, y demás.
Esto les permite a los asistentes crecer y expandir sus capacidades para abarcar otros canales de comunicación con tu personal interno y tus clientes. De esta manera, un asistente virtual de trabajo apoya la escalabilidad de tu negocio mientras tus empleados se enfocan en los puntos clave de la empresa.
En Enzyme Advising Group sabemos que es una solución potente, fácil de utilizar y configurar, que te permitirá estar a la vanguardia de la transformación digital y un paso por delante de tu competencia.